Una nueva oportunidad de negocio. Nueva evidencia de que la ‘venta’ del ‘made in Euskadi’ funciona. La empresa pública vasca de infraestructuras ferroviarias, Euskal Trenbide Sarea (ETS), ha ganado el concurso para redactar el proyecto de construcción de un tranvía en Cuenca, la tercera ciudad más grande de Ecuador. Según informa ETS en un comunicado, este proyecto supondrá para la empresa unos ingresos de 4 millones de dólares (cerca de 2,8 millones de euros).
ETS se ha impuesto a otras cinco compañías públicas de Francia, Suiza, México, España y Portugal. Esta «buena noticia» supone «una extraordinaria carta de presentación» en el exterior y, sobre todo, «abre las puertas» a otras firmas vascas y españolas que trabajarán de la mano de ETS en este proyecto», añaden desde el departamento de Transportes del Gobierno vasco. En este caso, será la ingeniería Idom la que colaborará en el diseño del tranvía de Cuenca, que consiste en una línea de tranvía de 18 kilómetros de longitud por la que circularán unos 30 tranvías. Además, subrayan, la participación de ETS en contratos de asesoramientos internacional «permite reducir el coste que supone al ciudadano como empresa pública que es, generando ingresos adicionales».
En principio cubrirá la distancia comprendida entre el Parque Industrial y el Control Sur a través de la calle Gran Colombia en el Centro Histórico. Luego se aspira a conectar parroquias rurales como Sayausí, Sinincay, Ricaurte, San Joaquín, El Valle, Turi, Paccha donde el servicio de buses muestra serias limitaciones. Esta fue la promesa de campaña realizada por el actual alcalde Paúl Grande quien destaca los beneficios de la obra: evita la contaminación ambiental pues funciona con electricidad, prioriza los espacios en las calles, reduce los tiempos de traslado, mejora la atención al pasajero, brinda mayor comodidad, reduce el tráfico en el casco colonial de la urbe, etc.
Euskal Trenbide Sarea se ha encargado en Euskadi de la construcción del metro de Bilbao, los tranvías de Vitoria y Bilbao, el tramo guipuzcoano del tren de alta velocidad y de todas las infraestructuras ferroviarias que dependen de las instituciones vascas.
Para rentabilizar económicamente la experiencia adquirida en todas estas obras y aumentar sus ingresos privados, ETS ha decidido participar en contratos internacionales de asesoramiento como éste de Ecuador y colaborar con otras empresas vascas en la implantación de sistemas ferroviarios en lugares como Medellín (Colombia), Argelia o Kuwait.
Euskal Trenbide Sarea (Red Ferroviaria Vasca) es un ente público de Derecho privado adscrito al Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno vasco. ETS nació oficialmente el 2 de septiembre de 2004, en virtud de la Ley 6/2004 aprobada por el Parlamento vasco, como consecuencia lógica del Plan Director de Transporte Sostenible, el cual establece entre sus objetivos prioritarios el de impulsar un nuevo equilibrio de los modos de transporte de menor impacto ambiental, especialmente, el sistema ferroviario.
El objeto principal del administrador de infraestructuras ferroviarias vasco es la construcción, conservación, gestión y administración de las infraestructuras ferroviarias del País Vasco, con el fin de alcanzar un sistema de comunicaciones moderno, eficaz y sostenible. Las infraestructuras de ETS son utilizadas por Eusko Trenbideak (EuskoTren y EuskoTran) y Metro Bilbao S.A., aunque en el caso de las utilizadas por Metro Bilbao S.A. mantienen una titularidad compartida con el Consorcio de Transportes de Bizkaia cediendo a dicho consorcio la gestión completa de la red. La construcción de la infraestructura del Metro Bilbao corrió a cargo de Imebisa que se integró en ETS cuando se creo ésta.