Nuevo icono para la ciudad de Ourense e internacional. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha adjudicado el proyecto de la nueva estación intermodal de Ourense, a la UTE integrada por Foster+Partners, del arquitecto británico Norman Foster, y el orensano Juan C. Cabanelas Rodríguez, por un importe de 3.388.830 euros. La propuesta con el nombre de ‘Las Burgas‘ ha sido elegida entre las siete finalistas del concurso y ahora se abre un periodo de doce meses para redactar el proyecto básico, seis meses para el proyecto constructivo y veinticuatro meses para la supervisión artística de la ejecución de las obras. El jurado explicó que ha elegido la propuesta más idónea y que a la vez aporta mayor calidad técnica y arquitectónica.
Además de la estación ferroviaria, el proyecto del premio Príncipe de Asturias de las Artes 2009 incluye la realización de nuevos edificios para el puesto de mando y para las oficinas de Adif, la prolongación de la calle Xesús Pousa y el proyecto de plaza entre la nueva estación y la avenida de Santiago. El presupuesto total para la construcción de la nueva estación intermodal asciende a 67.298.105 euros.
Una de las condiciones requeridas para esta nueva construcción era la integración de la futura estación en el entorno de la ciudad y la adopción de medidas medioambientales.
Las obras del proyecto se realizarán en coordinación con el protocolo de colaboración firmado entre el Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Ourense, Adif y Renfe Operadora para la integración del ferrocarril en la ciudad.
La línea de alta velocidad Madrid-Galicia, de la que formará parte la nueva estación intermodal de Ourense, será cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo de Galicia 2007-2013, con una ayuda de 201,2 millones de euros. Además, está previsto que el Banco Europeo de Inversiones participe en la financiación.
Pese a que la decisión se produce con el Gobierno central en funciones, el presidente del Adif, Antonio González, se ha mostrado confiado en que el nuevo Ejecutivo asuma la decisión de la adjudicación del proyecto y ha asegurado que no le consta que el PP pidiese la paralización de la adjudicación. «Entiendo que son compromisos que deben ser asumidos y serán asumidos por los nuevos gobernantes», ha aseverado.
Tanto el presidente del Adif como el regidor ourensano destacaron que la estación intermodal, que cuenta con un presupuesto total para su construcción que asciende a 67,3 millones de euros, se convertirá en «un punto de encuentro de la ciudad» y en «referencia» de la futura imagen de la ciudad. El regidor ha indicado que el proyecto de Norman Foster recoge las propuestas formuladas por el Consistorio porque mantiene el actual edificio de la estación, conecta los barrios de A Ponte y Vinteun mediante una plaza de más de 20.000 metros cuadrados y garantiza la «intermodalidad», porque prevé albergar también la estación de autobuses. «Resuelve todas las inquietudes que teníamos», ha afirmado.
‘Las Burgas’ son unos manantiales de aguas termales que se localizan en la ciudad de Orense. De ellos brotan unas aguas silicatadas, fluoradas, litínicas e hipertermales a una temperatura de entre 64 y 68 °C con un caudal de 300 litros por minuto. Estas aguas son aplicables a diferentes tipos de dermopatías, especialmente pruriginosas. El origen del nombre de Burgas no está muy claro, para algunos autores puede proceder del celta «beru» que quiere decir caliente, pero la etimología más aceptada es la que indica su procedencia del latín «burca» que quiere decir pila, en alusión a los baños utilizados por los romanos como balnearios.
(Reddish, 1935) Arquitecto británico. Es el creador de la corriente arquitectónica denominada High-Tech. El término no fue acuñado por él sino por Buchanan en 1983, con motivo de la presentación de la fábrica Renault de Norman Foster. La idea de esta tendencia es la de solucionar distintos problemas arquitectónicos mediante los medios tecnológicos más sofisticados. Esta arquitectura sólo resulta adecuada en edificios de grandes dimensiones y elevados presupuestos.
Discípulo de James Stirling y abanderado del posmodernismo en arquitectura, Foster es uno de los arquitectos británicos actuales más prestigiosos e influyentes. En 1985 diseñó el Banco de Hong Kong, el edificio de mayor coste económico del mundo. También proyectó en Nîmes la Mediateca y el Centro de Arte Contemporáneo, conjunto inspirado en la arquitectura de Mies van der Rohe. El exterior del centro, construido en acero y cristal, está concebido como un gran contenedor prismático sostenido por una estructura ligera, protegida por gigantescas persianas para graduar la luz.
Es también creador de audaces diseños para mobiliarios de oficinas, a partir del empleo de la tecnología más moderna, concebidos en base a una extremada economía formal. En 1999 fue galardonado con el Premio Pritzker, el más prestigioso reconocimiento en el ámbito de la arquitectura a una trayectoria profesional.