Acciona y limpieza en Renfe. Acciona se ha adjudicado el grueso del ‘macrocontrato’ de prestación de los servicios de limpieza de Renfe para un periodo de cuatro años por un importe de unos 200 millones de euros. El contrato conlleva realizar los trabajos de limpieza de todo el parque de trenes, todas las oficinas e instalaciones de la operadora, toda la red de talleres de la división industrial Integria y el resto de instalaciones. Con la consecución de este contrato, Acciona refuerza aún más la vinculación que siempre ha tenido con el sector ferroviario, fundamental y tradicionalmente con su actividad constructora, pero que en los últimos años se ha extendido también a otras divisiones, como las de servicios y transportes y, más recientemente, a la de energías renovables.
I+D ferroviario de la Generalitat. El Departamento de Territorio y Sostenibilidad ha impulsado la firma de un acuerdo entre la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM), FGC, TMB, TRAM y Dimetronic que permitirá la creación del Centro de Innovación para el Control de Entornos Ferroviarios (CICEF ). El objetivo es establecer un marco de colaboración para el nuevo centro se convierta en un referente en la investigación y el desarrollo tecnológico en materia ferroviaria en el ámbito de la señalización, el control y la conducción automática de trenes. Según el comunicado remitido por la conselleria de Territorio y Sostenibilidad, el CICEF se ubicará en las actuales dependencias de Dimetronic, empresa que también asumirá los costes del personal que se adscriba.
Empresas en el anillo de Málaga. Isolux Corsán ha suscrito un acuerdo marco de colaboración con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias en España para la colaboración conjunta en actividades de investigación, desarrollo tecnológico y de innovación en el Centro de Tecnologías Ferroviarias que Adif tiene en Málaga. El objetivo del acuerdo es cooperar en la puesta en marcha de proyectos de I+D+i que contribuyan a incrementar la competitividad de las empresas españolas en materia ferroviaria y posicionar el transporte ferroviario español al frente de la vanguardia tecnológica europea y mundial. Isolux Corsán ejecutará esta colaboración a través de su división de ingeniería, que cuenta con una dilata experiencia en el desarrollo de proyectos llave en mano para el sector ferroviario y que verá reforzada su posición en el mercado nacional e internacional.
Tecnología IBM para el AVE. IBM suministrará a Adif la infraestructura ‘Power’ para implantar las herramientas de control de tráfico ferroviario y regulación de la circulación de la línea AVE a Levante. Según Adif , los servidores ‘Power’ de IBM estarán repartidos entre el centro de control de la línea y el centro de respaldo, y han sido diseñados para gestionar las aplicaciones «más exigentes del mundo», en sectores como el de transportes, sanitario, financiero o investigación científica, dado que «son capaces de procesar un número muy elevado de datos de forma simultánea». Sobre esta plataforma tecnológica, Adif ha desplegado ‘DaVinci’, «plataforma más avanzada del mundo para la gestión del tráfico ferroviario», propiedad intelectual e industrial del operador público.
Tráfico de mercancías. Solamente el 3% de las mercancías que se transportan en Cataluña lo hacen en tren, pese a que este tipo de transporte puede suponer a las empresas un ahorro de hasta el 20% en comparación con el transporte por carretera. Los representantes de FGC, que ha creado la marca FGC Cargo para potenciar el transporte de mercancías en tren, se han reunido con empresarios de Lleida para difundir su iniciativa y les han trasladado las ventajas de este sistema, como la puntualidad, el ahorro económico y el respeto al medio ambiente. El responsable de mercancías de FGC, Jordi Mas, ha cuantificado entre un 5 y un 20%, en función del tipo de trayecto, el ahorro que puede suponer el transporte de mercancías por ferrocarril comparado con la carretera.