Archivo diario: diciembre 3, 2011

Los trabajadores del metro de Bilbao apoyan un paro de 24 horas para el día de Santo Tomás

Espadas en alto. La asamblea de trabajadores de Metro Bilbao, celebrada en turno de mañana y de tarde, con la presencia de unos 140 trabajadores, ha decidido «por mayoría, del 85%» secundar un paro de tres horas (de 9.45 a 12.45 horas) para el 13 de diciembre y de 24 horas, para el día 21, festividad de Santo Tomás. Con estas acciones, las centrales pretenden denunciar «el incumplimiento por parte de la dirección del convenio y de varios acuerdos como los relacionados con el aumento de plantilla, reestructuración del mantenimiento, servicio de Nochebuena, turnos de conducción, etc».

El conflicto se encona. Lejos de hallar una solución cada día son más las diferencias que separan a los trabajadores de la empresa Metro Bilbao que asiste impotente a los paros e interrupciones del servicio que ya han provocado el hastío de los usuarios. Sin embargo, en lugar de hallar puntos de encuentro entre ambas partes, las diferencias se agudizan en un pulso que solo provoca el cansancio y la incomprensión de los usuarios. Algo que no parace afectar a ninguo de los dos contendientes en este absurdo conflicto.

La propuesta que se había trasladado inicialmente a los trabajadores recogía paros los días 13, 15, 21 y 22 de diciembre, pero, en el transcurso de la asamblea, se ha planteado una propuesta alternativa que contempla menos días de paro, pero más horas. En concreto, serán tres horas el día 13 de diciembre y 24 horas el día 21, festividad de Santo Tomas.

Los cincos sindicatos convocantes de los paros, todos menos CC.OO. Euskadi, se concentrarán el día 13, a las once de la mañana, ante la sede de Metro en Bilbao. Además, llevarán a cabo asambleas de trabajadores el día 10 y el 20 de diciembre, por si la dirección presenta una oferta que desbloquee la situación y provoque la desconvocatoria de los paros.

Un informe interno de Metro Bilbao alerta del «caos» de seguridad y aglomeraciones en el que se convertiría el ferrocarril subterráneo, con el obligado cierre de hasta ocho estaciones, si los empleados decidieran hacer huelga entre las 10.00 y las 12.00 horas por la mañana, así como entre las 18.00 y las 20.00 horas, por la tarde. Este fue el planteamiento que realizaron el año pasado, cuando las protestas se pudieron evitar in extremis con un pacto rubricado la víspera. Los últimos tres plantes se han desarrollado entre las 05.45 y las 07.45 de la mañana

El documento publicado ayer en El Correo plantea tres escenarios posibles. Todos ellos parten de la premisa de que la huelga tendría lugar en los términos en los que fue convocada el año pasado y con un movimiento de viajeros de 340.000 personas. Esta fue la cota alcanzada en 2010, aunque entonces no funcionaba todavía la estación del centro de Basauri e hizo un frío y lluvioso día. Una jornada radiante podría hacer que se batiera el récord absoluto de viajeros que se estableció en 2009, con 368.000. Actualmente, la capacidad máxima de transporte, sin que existan protestas laborales, asciende a 425.000.

Los diferentes escenarios varían en función de los servicios mínimos que pueden ser decretados: del 30% (lo que pidieron el año pasado los sindicatos), del 50% (lo que se determinó entonces) y el 70% (lo que la empresa solicitó). El más «probable» de los supuestos (que circulen la mitad de los trenes) contempla un cierre de ocho estaciones durante dos horas (de 18.00 a 20.00) por la masiva afluencia de pasajeros. La aglomeración que podría producirse obligaría a clausurar durante 120 minutos las paradas de San Ignacio, Sarriko, Deusto, San Mamés, Indautxu, Moyua, Abando y el Casco Viejo. Si esta medida no se tomara, advierte el informe, algunas estaciones podrían colapsarse con más de 600 usuarios en los andenes, cuando el umbral de seguridad está fijado en 400 (dos personas por cada metro cuadrado de superficie).

El documento interno alerta, además, de la gran velocidad de llenado de las estaciones. «Pueden entrar hasta 234 personas por minuto, ya que cada canceladora valida 53 billetes cada 60 segundos». Es decir, en sólo dos minutos quedarían totalmente inoperativas.

El cierre de estaciones es una medida excepcional que se ha tomado en momentos muy puntuales a lo largo de los 16 años de historia del suburbano, sólo en eventos de gran formato, como la Aste Nagusia, aunque nunca han afectado al mismo tiempo a ocho terminales.

(Imagen Fernando Gómez)