Archivo diario: diciembre 20, 2011

Servicios mínimos de entre el 60 y 70% y cien vigilantes para la jornada de huelga en el Metro de Bilbao

Metro Bilbao contratará más de cien agentes de seguridad el día de Santo Tomás, para regular los accesos a las estaciones y controlar andenes y unidades de tren durante la huelga convocada para el 21 de diciembre, jornada en la que se podría cerrar puntualmente alguna estación para evitar aglomeraciones, entre San Ignacio y Casco Viejo, lo que puede provocar algunos retrasos. El consejero delegado de Metro Bilbao, Iñaki Prego, ha asegurado que la compañía va a garantizar la seguridad y el transporte de los ciudadanos ofreciendo el máximo servicio posible «con todas las garantías», para lo que ha apelado a la «responsabilidad» de los trabajadores.

Aunque ha reconocido que los servicios mínimos fijados por el Gobierno vasco, fijado entre el 60 y el 70%, no eran la petición de Metro Bilbao, ha indicado que la simulación realizada por la empresa en base a los datos de Santo Tomás de 2010, muestran que el nivel mínimo para gestionar y evitar aglomeraciones es del 70% del servicio habitual. No hay prevista reunión con el comité de huelga, que este martes celebrará asambleas de trabajadores, previas al paro de 24 horas, y ha asegurado que por parte de la dirección del metro no ha habido «incumplimiento alguno de acuerdos firmados», por lo que ha insistido en que alguien ajeno a la compañía dirima el conflicto, y que aceptará el resultado «que sea».

Respecto a los motivos apuntados por los sindicatos para convocar la huelga, Prego ha apuntado que la potestad para fijar los criterios para la contratación es de la dirección. Además, ha manifestado que también tiene «total potestad» la compañía para realizar los cambios que considere oportunos para garantizar un servicio de calidad. En cuanto al servicio de metro en Nochebuena, ha señalado que responde a un requerimiento de las Juntas Generales de Bizkaia y que se cubre exclusivamente con personal voluntario, sin existir «coacciones ni imposiciones».

Tras insistir en la actitud «dialogante» por parte de Metro Bilbao, que ha ofrecido la posibilidad de mediación en varias ocasiones y en última instancia, hasta en tres ocasiones ofreció la posibilidad de arbitraje, ha denunciado que ante todas las ofertas se han encontrado con una negativa por parte de los sindicatos.

Por ello, considera que el comité de huelga está sometiendo a la sociedad vizcaína a un «chantaje sin precedentes desde hace ya mucho tiempo y mucho más con la huelga planteada para el 21 de diciembre».

Actualización 21.00 horas. El Departamento de Empleo del Gobierno vasco acaba de dictar los nuevos servicios mínimos para la huelga del metro de mañana, día de Santo Tomás. El anterior decreto había sido anulado de forma cautelar este mediodía por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV). La nueva orden establece que la oferta de trenes llegará al 48% con respecto a un día normal; es decir, las frecuencias rondarán los cinco minutos en horas punta en el tronco común y los 10 en los ramales. Mañana también se prevé que la demanda de usuarios crezca de manera importante con motivo del tradicional mercado navideño.

Metro Bilbao ha señalado que ante esta situación y para poder garantizar la seguridad de los viajeros, es posible que hayan de cerrar parcial o totalmente algunas estaciones. Respecto al partido del Athletic, que se disputa a las 22.00 horas, no se realizará el servicio habitual para los encuentros de fútbol. El reinicio de la circulación de trenes no será posible hasta las 00.20 horas, momento en que se realizará un servicio especial desde Indautxu y San Mamés, para que los aficionados puedan regresar a sus destinos en metro.

La sala de lo Contencioso-administrativo del TSJPV había considerado «desproporcionados» los servicios fijados por el Departamento de Trabajo en cuanto exceden del 48% durante todas las horas del día de huelga, puesto que la convocatoria es de 24 horas y los eventos que se han considerado se producen a lo largo de todo el día, partiendo del porcentaje asumido en el auto del TSJPV de 22 de junio de 2011 (que autorizó un 40% del servicio habitual en otra jornada de paro de MetroBilbao) y considerando el porcentaje de refuerzo del 20%.

A juicio de los magistrados, el nivel de incremento de los servicios mínimos no parece «suficientemente justificado para mantener la proporcionalidad entre la restricción al derecho de huelga y los sacrificios que se imponen a lo usuarios del metro, y en definitiva, la incidencia en el servicio del metro.

(Imagen Ignacio Pérez)