Tablas en el primer combate. El tranvía de Parla volverá a rodar «con seguridad» en la tarde del jueves o el viernes por la mañana si llega a buen término el acuerdo que van a firmar la empresa gestora y la de mantenimiento. Alstom, la compañía encargada del mantenimiento del tranvía, y Global Vía, su gestora, «están a punto de llegar a un acuerdo por el cual se prestará el mantenimiento directamente por parte de Global Vía con trabajadores y piezas que Alstom podrá a su disposición». «Mañana por la tarde o el viernes con seguridad estará funcionado el tranvía». Al menos eso es lo que asegura el consejero de Transportes e Infraestructuras, Antonio Beteta.
El consejero ha indicado que ha sido «la pésima gestión» del exalcalde de Parla y actual secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, la que «ha arruinado» a Parla «hasta dejarla en los huesos» como, a su juicio, también ha sucedido con Enrique Cascallana cuando pasó por el Ayuntamiento de Alcorcón y el expresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José María Barrera. «Gastan por encima de lo que tienen y luego no pagan a las empresas, como ha pasado con el tranvía de Parla, o que han tenido que despedir a cien trabajadores. Es uno más de los despilfarros de Gómez, que ahora le toca pagar al alcalde de Parla, José María Fraile«, ha dicho
Las paradas del tranvía de Parla amanecieron ayer desiertas en el primer día sin servicio. Pocos han sido los vecinos despistados que se han sentado a esperar el transporte sin percatarse de los carteles luminosos que anunciaban ‘Sin tranvías. Refuerzo Línea 3 de autobuses’. La ciudad se ha encontrado por primera vez sin su tranvía, desde que fuera inaugurado el 6 de mayo de 2007 por el entonces alcalde, Tomás Gómez. La causa, la deuda de 6,5 millones de euros que la empresa Tranvía de Parla , SA, arrastra con la empresa encargada del mantenimiento (Alstom) desde el año 2009, por la que ha decidido dejar de prestar el servicio.
Hace tres semanas, Alstom envió una carta en la que advertía de que si no recibía el dinero que le adeudan dejaría de trabajar. Por su parte, Tranvía de Parla asegura que no puede hacer frente a los pagos a Alstom por las deudas que el Ayuntamiento tiene contraídas con ellos, que según el Grupo Municipal del PP está en torno a los 48 millones de euros.
Desde el Ayuntamiento de Parla nunca se ha reconocido públicamente la deuda con Tranvía de Parla y asegura que se está cumpliendo con el calendario de pagos fijado, por lo que entienden que la adjudicataria tiene la obligación de prestar el servicio o, de lo contrario, el Consorcio Regional de Transportes debería sancionarles.
«El tranvía de Parla es local, el de Boadilla nace allí, pasa por Pozuelo y llega a Madrid. En consecuencia, son muchos kilómetros con viaductos, con gran ingeniería civil y subterráneos. En cambio, Tomás Gómez acordó por escrito el 31 de enero de 2005 que se haría cargo de toda la inversión en infraestructuras y que la única obligación del Consorcio fuera el 50% del déficit para financiarlo», ha esgrimido.
Frente al recurso presentado contra el Consorcio de Transportes por parte de la empresa gestora del tranvía para que se hiciera cargo de la situación, Beteta ha explicado que lo que intenta conseguir con esta actuación judicial es que la Comunidad «subsidiariamente pague y que luego le reclame al Ayuntamiento». Pero, ha insistido, en que el responsable de llevar a cabo el tranvía de Parla fue su Consistorio, que es el que debe 50 millones de euros y que es el «moroso empedernido».
José María Fraile ha respondido a Beteta que desea que se confirme que hoy comenzarán a circular los trenes por el municipio. «Espero que no sea un parche y que esto sea un compromiso. No se puede secuestrar a los ciudadanos. Cuando hay voluntad política y ganas de solucionar, se pueden solucionar las cosas», ha indicado. Sin embargo, el primer edil parleño ha indicado que espera confirmación de la noticia adelantada por Beteta, por lo que hasta entonces no se moverá de la sede de la Presidencia regional. El alcalde de Parla ha insinuado que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, pudiera estar detrás de la paralización del servicio ferroviario. «Esto, si técnicamente estaba resuelto ayer, ¿qué cambió entre las 16 y las 17 de la tarde (de ayer)?. Todo el mundo me remitió a la superioridad y por eso he venido hoy aquí. Yo no lanzo la piedra y escondo la mano. Todos estamos en política y sabemos lo que te cuentan y lo que se dice en los despachos», ha apuntado.
José María Fraile ha pedido que se piense «en los cinco millones de viajeros» que utilizan el tranvía de Parla, al tiempo que ha aprovechado para agradecerle a «todos los vecinos inquietos» que le han apoyado, «que entienden que se les está arrancando algo que les pertenece, que les están secuestrando respondiendo a no se qué oscuro interés».
(Imagen Axe en Wikimedia Commons)