Archivo diario: agosto 31, 2010

Unos menores queman accidentalmente en Barruelo de Santullán (Palencia) un ferrobús

Varios menores provocaron presuntamente el incendio de un ferrobús en la estación de ferrocarril de Barruelo de Santullán (Palencia), un siniestro cuyos daños están valorados en unos 500.000 euros, según informan fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Palencia. Los hechos sucedieron el pasado día 25 de agosto, cuando se produjo el incendio de dos de los coches del ferrobús y la nave de estructura metálica que lo contenía.

Las investigaciones de la Guardia Civil determinaron que la autoría del delito por daños correspondía a varios menores que, de forma involuntaria y accidental, provocaron el fuego. Los agentes contaron con la colaboración de los familiares directores de los menores para el total esclarecimiento del hecho. La Asociación de Amigos del Ferrocarril ARPAFER(Asociación para la Recuperación del Patrimonio Ferroviarios, situada en Burgos y hermanada con ABUAF), propietaria del vehículo, fue informada inmediatamente de lo sucedido.

El vehículo (FE 591-557-4 + FRC 524) se encontraba a la entrada de Barruelo dentro una cobertura de plástico que, junto con el resto de elementos inflamables que conformaban el ferrobús, ardieron completamente inhabilitando la labor de los bomberos. El ferrobús llevaba varios años inutilizado, al parecer porque la vía por la que debía circular cruzaba con el trayecto de Feve.

No es la primera vez que el ferrobús sufre un acto vandálico ya que hace unos años fue objeto de otros dos ataques en su estructura. «El más importante se produjo en 2006, cuando alguien se dedicó a destrozar los cristales, los relojes, los asientos y, en definitiva, todo lo que se podía romper, dejando prácticamente inutilizable el vehículo. Desde entonces ha estado parado en el mismo lugar y en total desuso», ha afirmado uno de los responsables de la entidad propietaria

Según informa el ‘Diario Palentino’ hace cuatro años la puesta en marcha de este tren, así como la rehabilitación de la línea férrea que une Quintanilla de las Torres con Barruelo de Santullán, se planteó como una nueva oferta turística para el municipio. Sin embargo, la falta de presupuesto para cubrir el proyecto dejó la iniciativa olvidada y al ferrobús esperando en las afueras de la localidad. Con este supuesto acto de gamberrismo, la instalación del tren turístico se aleja cada vez más si cabe de convertirse en una realidad.

Aspafer valoró los daños en 500.000 euros dado el valor histórico del mismo, al tratarse de una pieza única. Las diligencias del caso fueron ya remitidas a la Fiscalía de Menores de Palencia.


(Imagen A.B.A. en Diario Palentino)

CAF incrementa un 4% su beneficio en el primer semestre

En vía libre y a alta velocidad. La empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) obtuvo en los seis primeros meses del año un beneficio neto de 52 millones de euros, un 4% más que en el primer semestre de 2009, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). CAF precisó que su cartera de pedidos a 30 de junio se situó en 4.308,3 millones, es decir, un 3% más que en igual periodo del año anterior.

El importe neto de la cifra de negocios ascendió a 749,3 millones de euros, lo que significa 126,5 millones más que en el primer semestre de 2009 y un incremento del 20%. El margen EBITDA alcanzó los 83,4 millones, un 36% más, mientras que la posición de tesorería rondó los 688,8 millones de euros, agregó la firma. Además las amortizaciones de inmovilizado superaron los 19,9 millones de euros que, sumados al resultado bruto del ejercicio, supone un «cash-flow» de 75,14 millones. Por su parte, las cuenta de pérdidas y ganancias arrojan un resultado neto atribuido de 51,9 millones después de impuestos, esto es, un 4% más que en el mismo período de 2009.

Tal y como asegura CAF en su escrito, las inversiones materiales realizadas en el primer semestre alcanzaron los 26,39 millones destinados a la mejora y modernización de instalaciones, la adquisición de equipamientos y sistemas o los últimos trabajos para la puesta en marcha el pasado marzo de la planta de fabricación en Hortolandia (Brasil), entre otros proyectos promovidos por la empresa, que continúa con sus planes de I+D. La plantilla también aumentó al pasar de 5.664 empleados a 30 de junio de 2009 a 7.136 al final de este semestre.

En cuanto a los planes más relevantes en los que trabaja CAF, figura el suministro de unidades de cercanías para Izmir (Turquía) y para EuskoTrenbideak, y de trenes AVR de alta velocidad y ancho variable para Renfe. También construye trenes para Arabia Saudí e Irlanda del Norte, unidades de cercanías y metro para la ciudad brasileña de Sao Paulo y de tranvía para Zaragoza, Granada, Edimburgo, Belgrado y Houston, así como unidades de metro para las ciudades de México D.F., Estambul, Argel, Santiago de Chile, Madrid, Roma, Bruselas, Nueva Delhi y Medellín.

Además de fabricar locomotoras Bitrac para FESUR, CAF se ha adjudicado recientemente un contrato para la fabricación y mantenimiento durante 20 años de 36 unidades de cercanías para la Compañía Paulista de Transportes Metropolitanos (CPTM) en Brasil, y otro en Estados Unidos para el suministro de 130 coches de pasajeros para Amtrak.

Entre las perspectivas de CAF figura el fortalecimiento de la firma en las áreas industrial, tecnológica y organizativa vía inversiones en activos fijos, el desarrollo de nuevos productos y la implantación de sistemas avanzados, el incremento de su presencia en mercados internacionales o el desarrollo del potencial de la empresa en negocios de los servicios aplicados al campo ferroviario.