Archivo diario: agosto 22, 2010

Cuba aspira a transportar el 50% de sus mercancías por ferrocarril

Cuba mantiene su apuesta por el tren. El Gobierno cubano aspira a transportar el 50% de las cargas que se desplazan en la isla a través de su sistema ferroviario, un sector que desde hace años está pendiente de rehabilitación e inversiones, informaron fuentes oficiales. El diario Granma -portavoz del gobernante Partido Comunista Cubano- publicó este jueves que actualmente el ferrocarril transporta el 25% de las cargas del país -sin incluir la producción de la industria azucarera- y se busca incrementar esa cifra al 50% «por ser la opción más económica y aconsejable».

El ministro del Transporte, César Arocha, reiteró en declaraciones recogidas por este periódico «el empeño» de su cartera por reparar los tramos de vía afectados, rehabilitar ramales de interés económico y social, e incrementar la seguridad de rieles y puentes, algunos de ellos «muy dañados».

Datos oficiales indican que en 2009 el 79,2% de las cargas se transportaron por camiones, el 18,9% por ferrocarril y el 1,9% mediante transporte marítimo. En abril pasado, el ministerio de Transporte abogó por un mayor uso del ferrocarril y del transporte marítimo de cabotaje con el fin de disminuir gastos en combustible y otros recursos. Posteriormente, Granma anunció el propósito gubernamental de recuperar el sistema ferroviario con la reparación de unos 6.000 kilómetros de vías y la adquisición de nuevo equipamiento. Además, se planteó la decisión de reducir de cinco a tres años la rehabilitación del ferrocarril central.

En los últimos años el Gobierno cubano ha anunciado varias veces inyecciones millonarias para el sector, con la intención de recuperar principalmente el transporte público y el ferroviario de pasajeros y carga. Según datos oficiales, Cuba destinó casi 600 millones de dólares en 2009 para recuperar vías y equipos ferroviarios, y se han comprado 112 locomotoras nuevas para trenes de carga y de pasajeros, de las cuales 52 ya están en el país.

En general el Gobierno de la isla ha suscrito contratos por valor de más de 2.000 millones de dólares para la compra de vehículos, principalmente con China, que se ha convertido en el suministrador más importante de la isla en esta área.