Archivo diario: agosto 7, 2010

En defensa del ferrocarril de Sigüenza

El consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda de Castilla-La Mancha, Julián Sánchez Pingarrón, se reunirá a finales de este mes con la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Sigüenza, a la que va a apoyar en su reivindicación de que se mantenga la línea férrea Guadalajara-Sigüenza.

Sánchez Pingarrón ha indicado hoy que la reunión se celebrará el 25 de agosto y que fue el alcalde de Sigüenza, Francisco Domingo, quien le comunicó que los integrantes de la Plataforma tenían interés en mantener un encuentro para hablar sobre la línea. Ha adelantado que la posición que va a tener el Gobierno de Castilla-La Mancha «va a ser apoyar la reivindicación que hace el alcalde de Sigüenza para que la línea se mantenga».

Se trata de una línea férrea «que ayuda a que municipios de esta zona de Guadalajara estén comunicados con Madrid a través del ferrocarril y por eso vamos a intentar hacer las gestiones con el Ministerio de Fomento para mantener la línea».

El titular de Ordenación del Territorio ha añadido que «ese va a ser el objetivo, sin duda la decisión la va a tomar Fomento, pero nosotros vamos a estar apoyando a estos alcaldes y haciendo todo lo que esté en nuestras manos para conseguir que este tipo de líneas se mantengan».

En este sentido, ha indicado que la Junta también ha pedido al Ministerio de Fomento que se mantenga la línea de ferrocarril convencional Madrid-Cuenca-Valencia y asegurado que el departamento ministerial «no se ha negado en absoluto a que se siga manteniendo».

Sánchez Pingarrón ha asegurado que la entrada en funcionamiento del AVE Madrid-Levante, prevista para finales de este año, no supondrá la desaparición de esta línea de ferrocarril convencional que pasa por Cuenca, como ocurrió en su momento con la de Toledo.

Cuando se puso en marcha el AVE Madrid-Toledo «se cortó la vía en Algodor y desapareció la vía hasta Toledo», ha recordado Sánchez Pingarrón, mientras que en el caso de Cuenca la línea del AVE no interfiere en la línea de ferrocarril convencional, ya que «son líneas separadas y en ningún momento una corta a la otra».