
Novedades para el Tren de la Fresa. La ‘Baldwin’ de Guadix tirará del convoy turístico durante la campaña de otoño, según aseguran desde la localidad granadina donde, sin embargo, no se ve con buenos ojos la partida de su histórica locomotora. La puesta en marcha del proyecto permitirá acometer una serie de arreglos en la octogenaria máquina de vapor, entre ellos el del sistema de frenado, así como la puesta a punto, según directrices de Adif, para posibilitar la circulación por las vías del trazado de la línea Madrid-Aranjuez. Al parecer, los trabajos en la Baldwin costarán alrededor de 25.000 euros.
‘La Baldwin’ (aunque según me precisan en la localidad accitana siempre se le ha denominado ‘Badwi’ por sus fabricantes Babcock & Wilcox y por lo que se podía leer en su placa de fabricante) estará de vuelta en Guadix para el 31 de octubre, según el convenio firmado entre el Ayuntamiento accitano, la Fundación de Ferrocarriles Españoles, el Centro de Estudios Históricos del Ferrocarril Español y la Compañía General de Ferrocarriles Turísticos. De esta forma, se aprovecharán los trabajos emprendidos en la locomotora para retomar el proyecto del tren turístico de la comarca, con un recorrido entre Guadix y Gérgal. Además se acometerán las obras necesarias en el depósito ferroviario, de tal forma que vertebre el núcleo del museo del ferrocarril, una vieja aspiración de los responsables de la comarca.
No todo el mundo se muestra satisfecho con este acuerdo. Algunas entidades accitanas aseguran que se ha actuado a espaldas de la ciudadanía y sin dar explicaciones sobre el convenio con la Fundación. El Ayuntamiento justifica que el ‘préstamo’ de la locomotora hará posible la puesta en marcha del proyecto turístico de Guadix, una vieja aspiración que se ha ido posponiendo por problemas económicos.
Hace escasos días, la locomotora granadina llegaba a los leoneses Talleres Celada, especializados en mecánica ferroviaria, donde será objeto de las actuaciones técnicas necesarias que se están llevando a cabo. Fundamentalmente, están orientadas a instalar un completo del sistema de freno acorde con las actuales exigencias en materia de seguridad en la circulación. A la experiencia en este terreno de Talleres Celada se une la aportación personal del también leonés y experto en material histórico Buenaventura Durruti.
La máquina de Guadix, numerada como la 140-2054, ha sido utilizada en varias películas, entre las que destacan ‘Doctor Zhivago’, «El bueno, el feo y el malo» e ‘Indiana Jones y la última cruzada’. La ‘Baldwin´, construida en 1926 por Babcock & Wilcox, fue restaurada en 2001 por la Asociación para la Recuperación de Material Ferroviario, con sede en Lérida, junto con cuatro vagones de carga de los que se ocupó el programade formación y empleo de la Junta de Andalucía y la Escuela Taller ´Palacio de Villalegre´. Todo el material fue cedido por la Fundación de Ferrocarriles Españoles.
El ‘Tren de la Fresa’ es una apuesta de la Fundación de Ferrocarriles Españoles y el Museo del Ferrocarril, en la que colaboran la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Aranjuez, Patrimonio Nacional y Renfe. El trayecto del ‘Tren de la Fresa’ discurre por la segunda línea más antigua de l Península ibérica, inaugurada por Isabel II en 1851 para unir Madrid con el Real Sitio de Aranjuez. El viaje dura casi una hora y, a lo largo de los trayectos de ida y vuelta, unas azafatas ataviadas con trajes de época ofrecen sabrosos fresones a los viajeros, quienes, una vez en Aranjuez son guiados en visita turística al Palacio Real, a la zona monumental de la ciudad, y al Museo de Falúas.
43.270611
-2.951564
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...