Archivo diario: junio 11, 2009

Vía libre para la red ferroviaria de mercancías de la UE

Los ministros europeos de Transportes han llegado a un acuerdo para la creación de una red ferroviaria europea de transporte de mercancías que incluye dos tramos en territorio español, entre ellos el llamado «corredor mediterráneo». Almería quedará así conectada con Francia a través de Valencia y Barcelona, una de las prioridades que se había marcado el gobierno español. El segundo proyecto que afecta a España es el tramo denominado «central-atlántico» que unirá Lisboa y Francia y pasa por Algeciras, Madrid y San Sebastián.

Después de sólo dos meses de negociaciones, los Veintisiete, reunidos en Luxemburgo, definieron nueve corredores prioritarios que esperan que permita trasladar al tren parte del transporte de mercancías que en la actualidad colapsa las carreteras europeas, así como reducir los niveles de contaminación en el sector. España se mostró hoy satisfecha con la decisión, ya que mejorará la conexión de la península con Francia, Portugal y el resto de la UE. «Esta es una de las prioridades que se había marcado el ministro (José Blanco) tras su incorporación a la cartera», señaló en declaraciones a Efe la nueva secretaria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez.

Según Gutiérrez, lo más significativo del acuerdo para España es que, además del corredor atlántico -que ya se esperaba-, se incluye el mediterráneo y se contempla la posibilidad de conexión entre Madrid, Zaragoza y Barcelona. Además, este planteamiento permite llevar el entramado ferroviario europeo hasta Andalucía, recordó.

España se ha comprometido a finalizar ambos tramos para 2012 y de no hacerlo la Comisión Europea podría optar por abrir un procedimiento de infracción en su contra. Preguntado al respecto, el comisario europeo de Transportes, Antonio Tajani, no quiso entrar en detalles ni precisar si esta fecha le parecía poco realista y se limitó a decir que analizaría la cuestión cuando se reúna en julio con el ministro español para preparar la Presidencia española de la UE. Aunque el reglamento para el desarrollo de los corredores contempla la financiación comunitaria como una posibilidad, esta opción parece poco probable en la práctica, según fuentes diplomáticas.

La Comisión Europea había propuesto el pasado diciembre la creación de estos corredores internacionales eficientes como alternativa al transporte por carretera y el Parlamento Europeo se pronunció en primera lectura sobre la medida en abril. Tras el acuerdo alcanzado, habrá que afinar jurídicamente la posición común y trasmitirla a la Eurocámara, algo que está previsto que ocurra el próximo mes de octubre.

(Fuente El Correo)

Una delegación del emirato árabe Abu Dhabi visita Metro Bilbao para conocer su estrategia energética

metrobilbao

Una delegación del emirato árabe Abu Dhabi visitó hoy Metro Bilbao para conocer la estrategia energética del suburbano, el primero de España que circula con un 100% de energía procedente de fuentes renovables, según informó la propia operadora. Abu Dhabi, uno de los siete integrantes de la federación Emiratos Arabes Unidos, prepara la era ‘post petróleo’ con la construcción de una ciudad libre de emisiones de CO2 y de residuos y que no permitirá el uso de vehículos motorizados a excepción de taxis eléctricos sin conductor. Dicha urbe, denominada Masdar City, forma parte del Proyecto Masdar impulsado por el Gobierno del citado emirato, idea que surgió en 2005 para aglutinar el área investigadora y el área de negocio de las energías renovables.

El director general del proyecto Masdar, el sultán Ahmed Al Jaber, encabeza la delegación de Abu Dhabi que se encuentra estos días en Euskadi participando en el Forum Energy, el Foro de la Energía reunido en el Bilbao Exhibition Center. Responsables de Metro Bilbao explicaron que la delegación árabe se ha interesado desde un primer momento por la estrategia energética de Metro Bilbao, «pues es el suburbano bilbaíno es un referente mundial en el ámbito del transporte público por la utilización de energía renovable y su carácter pionero en recuperación energética».
Sigue leyendo

Todo por la pasta


Cualquier lugar es bueno para hacer negocio. Y si además se puede usar gratuitamente la infraestructura ferroviara, mejor que mejor. Probablemente sea la mejor zona de todo el poblado. Y que mejor lugar que las vías del tren para organizar un mercadilllo. La escena se produce en Thailandia y ya es un clásico en los vídeos sobre curisodades del tren. Pero para quellos que no la hayan visto nunca o para quienes aún no la han coleccionado, les ofrezco de nuevo este espectáculo. Supera todo lo imaginable. Todo por la pasta, aunque de vez en cuando haya que levantar el tenderete.

La red ferroviaria europea hará más competitivo el transporte de mercancías

¿Habrá acuerdo final? Hasta ahora no han conseguido ponerse de acuerdo, pero las expectativas que se han creado son realmente importantes. Los ministros de Transporte de la UE esperan llegar hoy a un acuerdo sobre la creación de una red ferroviaria europea para hacer más competitivo el transporte de mercancías. La Comisión Europea propuso el pasado diciembre establecer corredores internacionales eficientes que supongan una alternativa real al transporte por carretera, de manera que se facilite la descongestión de las carreteras comunitarias y la reducción de las emisiones contaminantes. El Parlamento Europeo se pronunció en primera lectura sobre la medida en abril y aprobó un total de 70 enmiendas al texto original.

La Presidencia checa de turno de la UE confía en que los ministros comunitarios incorporen las modificaciones propuestas por la Eurocámara, que cuentan con el respaldo de los estados miembros. El procedimiento de establecimiento de los corredores, la repercusión de la medida sobre el transporte de pasajeros y los candidatos autorizados a presentar su solicitud son las tres cuestiones que más reticencias han suscitado entre los países e la UE durante las negociaciones.

En el borrador actual, figuran ocho redes transeuropeas -dos de las cuales incluyen a España- que deberían estar listas para su utilización en un plazo máximo de tres años. Si los países no respetan el plazo máximo de construcción de las vías, el Ejecutivo comunitario podría optar por abrir procedimientos de infracción contra los infractores.

Fuentes diplomáticas estiman que, si todo va bien, España sí será capaz de finalizar para 2012 los trabajos para el denominado «corredor mediterráneo» del que forma parte la línea de alta velocidad Barcelona-Figueras-Perpiñán-Montpellier. En cuanto a la línea Sur-Europa-Atlántico, que incluye el ramal Burdeos-España, habrá que agilizar las obras de conexión entre Valladolid y Burgos, y entre Burgos y Vitoria, así como los trabajos de la «Y» vasca.

Los ministros europeos preven también conceder un mandato a la CE para que negocie un acuerdo de aviación con Georgia, así como avanzar en las discusiones para la equiparación de los derechos de los pasajeros de autobús y autocar con los de aquellos que viajan en avión y tren.

(El Correo)