Archivo diario: junio 10, 2009

Blanco asegura que la conexión atlántica con Francia es prioritaria para el Gobierno

El ministro de Fomento, José Blanco, señaló hoy que la conexión atlántica con Francia y el tramo Dax-Vitoria es prioritario para el Gobierno español, y añadió que fue ratificado en la cumbre hispano-francesa del pasado 28 de abril. Blanco, en respuesta a las preguntas de los diputados José Ramón Beloki (EAJ-PNV) y José Eugenio Azpiroz (PP) en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, indicó que se ha trabajado en el seno de la UE para impulsar la alta velocidad en su conexión con Francia en la integración de la Red Transeuropea. Los dos diputados se refirieron a las palabras pronunciadas por el presidente de la Cámara de Comercio de Aquitania en contra de la línea Burdeos-Dax y Dax-Irún, indicando que podía suponer dejar a los habitantes de la zona en una reserva. También aludieron a las palabras de miembros del Gobierno francés de que no se iba a ejecutar la obra Bayona-Frontera, por razones medioambientales y económicas.

A ello el ministro de Fomento contestó indicando que había recibido una carta, «ayer por la tarde», del secretario de Transporte francés donde se reafirmaba el compromiso político de la construcción de estas líneas. El ministro se comprometió a tratar el tema en una próxima reunión hispano-francesa que tendrá lugar antes del 15 de julio y aseguró a los diputados que el Proyecto Europeo Prioritario nº3, denominado «Eje Ferroviario de alta velocidad del sudoeste de Europa» reviste gran importancia para los gobiernos de ambos países. Blanco defendió el impulso que dará el Gobierno socialista a la alta velocidad en el País Vasco y para mejorar la conexión con Europa ratificado en la reciente Cumbre hispano-francesa del pasado mes de abril y que supone una «prioridad del Gobierno de España» que también se tratará en la reunión del Consejo de Ministros de Transporte que se celebrará mañana en Luxemburgo. «Estamos seguros de que el Gobierno francés también va a ratificar su compromiso», dijo.

(Fuente El Correo)

España se presenta en Viena como vanguardia del transporte público, limpio y económico

Cerca de 10.000 participantes de 90 países se reúnen esta semana en la capital austríaca para examinar las novedades sobre el desarrollo de trenes, tranvías y autobuses que deberán responder al creciente aumento demográfico en todo el planeta. «Transporte Público: la elección correcta del medio de transporte», es el lema de este congreso que se celebra hasta el próximo jueves.

España se presenta como la vanguardia de las nuevas tecnologías que prometen hacer el transporte público más atractivo y económico y menos contaminante, en el 58 Congreso de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP) en Viena.

El Consorcio de Transportes de Madrid está presente «como una referencia para todos los demás países», según declaró a Efe su director gerente, José Manuel Pradillo Pombo. «Madrid es un referente mundial. De hecho, el Comité Olímpico Internacional hace dos meses admitió que tenemos el mejor transporte público de toda Europa», recordó.

También otras ciudades españolas presentan los avances alcanzados en los últimos años en la modernización de sus respectivos sistemas de transportes, como Valencia y Alicante, pioneras en la introducción del sistema llamado «tren-tram». Se trata de «un sistema mixto interesante, un transporte eléctrico, sostenible, de más calidad», que en la ciudad funciona como un tranvía, con una velocidad de 20 kilómetros por hora, y fuera puede alcanzar los 100 km/h, como un cercanías», según explicó Elena Merino Torrealba, portavoz del Ente Gestor de la Red de Transporte y de Puertos de la Generalitat Valenciana (GTP). El proyecto, operativo ya entre Alicante y Benidorm, sigue en construcción para alcanzar también a Altea y Denia, pero ha despertado ya un gran interés internacional.

Igualmente pionero es el proyecto, presupuestado en más de 450 millones de euros, que convierte el tramo central de la línea 1 de Valencia «en un metro con frecuencias de metro y de línea de cercanías», señaló, por su parte, Marisa Gracia Giménez, directora gerente de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana.

En primera línea están también los productos de empresas españolas como Caf, Indra, Dimetronic, Albatros, Arcelor Mittal o Calmell Group, presentados en la feria del congreso, como también Mafex, la Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Material, Equipos y Servicios Ferroviarios. Así, por ejemplo, el sistema Sirius de Dimetronic ha despertado gran interés en el público del congreso, según aseguró su gerente de mercado internacional, Luis González Cepeda. El citado sistema, con la más moderna tecnología de control de trenes, que permite incluso prescindir del conductor, fue desarrollado para el metro de Madrid y será instalado también en Singapur.