Archivo diario: junio 20, 2009

El descarrilamiento de un tren con productos químicos en Illinois obliga a evacuar a cientos de personas

Pudo acabar en tragedia, pero afortunadamente el accidente no tuvo consecuecias fatales. El descarrilamiento de un tren de mercancías cargado con etanol desencadenó anoche una enorme explosión que ha causado tres heridos, uno de ellos grave, y la evacuación de centenares de personas en la localidad de Rockford (Illinois). Según las primeras investigaciones, en el accidente podrían estar implicados un número indeterminado de automóviles que se habrían quedado parados en la vía por donde iba a pasar el ferrocarril, según informó una portavoz policial.

Los heridos, por su parte, son tres motoristas que se encontraban en un cruce cercano y que presentan quemaduras. Uno de ellos se encuentra en estado crítico, según precisó el jefe de Bomberos de la localidad, Derek Bergsten a la cadena estadounidense CNN. Aunque sólo 14 de los 114 vagones del tren se vieron afectados por el accidente, la explosión de la carga inflamable de etanol que transportaban provocó un enorme incendio que motivó la evacuación de cerca de 600 hogares próximos al lugar del siniestro.

(Fuente El Correo)

Los ‘Apolo’ circulan en Argentina

10281-imagen-largedelsigloweb

Los ‘Apolo’ entran en servicio en Argentina. Gracias a ellos Tucumán vuelve a contar con el tren después de 32 años sin transporte ferroviario. Las duplas de las antiguas unidades de Feve, que han sido convenientemente adaptadas a las vías argentinas, fueron las verdaderas protagonistas.

El tren interurbano que inauguró el gobernador de la región, José Alperovich, junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, recorrerá los 14,6 kilómetros que separan San Miguel de Tucumán y Tafí Viejo. El área de influencia de este servicio alcanza a una población cercana a los 800.000 habitantes.

Las formaciones que se utilizarán para este recorrido interurbano en Tucumán, incluyen las duplas Apolo importadas de España pero acondicionadas en talleres locales. Cada uno de los vagones cuenta con capacidad para 120 pasajeros sentados, puertas automáticas, equipo neumático de freno y control de la unidad, además de aire acondicionado, calefacción y cámaras de TV para que el conductor observe lo que sucede en los vagones.

En esta primera etapa no habrá pararas intermedias, que se sumarán en un futuro cercano en zonas como Villa Carmela o el emplazamiento de Lomas del Tafí.

La puesta en marcha de este servicio no es sino una de las primeras actuaciones previstas en Argentina para fortalecer el transporte por ferrocarril. En Salta, el servicio unirá las estaciones de Cerrillo con la de la ciudad de Salta; en Buenos Aires, el nuevo ferrocarril discurrirá por la ciudad bonaerense de Lincoln. Pasará por 18 estaciones intermedias, a lo largo de 259 kilómetros de vías. En Chaco, el ramal C3 del ferrocarril Belgrano, en el que el gobierno nacional invirtió 90 millones de pesos, se hará cargo del servicio urbano de pasajeros entre Puerto Vilela y Puerto Tirol. Se trata de 23 kilómetros de vías. Finalmente en Córdoba, se unirá la estación Rodríguez del Busto con el barrio Alta Córdoba, con 6,3 kilómetros de vía simple que tendrá seis paradas intermedias.

(Fuente ‘Crónica ferroviaria’; Imagen El Sigloweb)