Archivo diario: junio 13, 2009

Los hay locos



Creo que sobran las palabras. Inconscientes y tontos los hay en todos los lados. Pero los maquinistas sufren las consecuencias en caso de un fatal accidente. Hay juegos que nunca se debería intentar

Francia declara de utilidad pública el tramo de alta velocidad Tours-Angulema

El Gobierno francés anunció ayer que ha firmado la declaración de utilidad pública para el tramo Tours-Angulema, que forma parte del proyecto de línea de tren de alta velocidad (TGV) que debe unir París con Burdeos y con la frontera española por el País Vasco. El Ministerio de Ecología indicó en un comunicado que su titular, Jean-Louis Borloo, y el secretario de Estado de Transportes, Dominique Bussereau, han sido los encargados de rubricar el decreto que declara las obras para la realización de ese tramo de 302 kilómetros «de utilidad pública y urgentes».

El departamento puso el acento en que ese decreto era «una condición pública indispensable» para que sea posible empezar a construir esa distancia de la nueva línea de TGV, cuya financiación, estimada en 7.100 millones de euros, «se está constituyendo» entre las diversas administraciones francesas concernidas. También recordó que en julio de 2006 ya se había dado el visto bueno a la declaración de utilidad pública para una primera sección de 121 kilómetros entre Angulema y Burdeos.

Las dos juntas forman parte de la línea de alta velocidad Sur Europa Atlántico (SEA), desde París hasta la frontera española, hasta Toulouse y hasta Poitiers en la parte francesa, y conectarían en Tours con la infraestructura de TGV que ya está en funcionamiento entre la capital francesa y Tours.

En conjunto la infraestructura de la línea SEA en territorio francés representa una inversión estimada de unos 16.000 millones de euros, según el Ejecutivo francés, que en total prevé lanzar 2.000 kilómetros de nuevos corredores ferroviarios de alta velocidad de aquí a 2020. Cuando se construyan los dos tramos entre Tours y Burdeos, el trayecto entre esta última ciudad y Burdeos se reducirá en 50 minutos.

Esta declaración de utilidad pública llega apenas una decena de días después de que estallara una polémica con el anuncio por la ministra francesa de Interior, la conservadora Michèle Alliot-Marie, de que se suspenden los estudios para construir un nuevo corredor ferroviario, dedicado al TGV, entre Bayona y la frontera española. Alliot-Marie, que es la alcaldesa adjunta de San Juan de Luz, justificó el abandono de ese nuevo corredor por considerar que su construcción tendría un fuerte impacto medioambiental en la costa vascofrancesa, y por estimar que con mejoras en la actual línea férrea convencional al menos hasta 2020 no hay riesgo de saturación.

Ese anuncio provocó reacciones de descontento tanto del presidente de la región de Aquitania, el socialista Alain Rousset, como del alcalde de Burdeos, el conservador Alain Juppé, inquietos porque consideraban que renunciar a la alta velocidad en el último tramo de conexión con España del proyecto SEA podía poner en peligro el resto de la línea o al menos posponer la llegada del TGV a Burdeos.

(Fuente El Correo)

CAF construirá el tranvía de Zaragoza y aspira a trabajar en el de Murcia

Y sigue avanzando. Es una de las pocas empresas que está capeando el temporal de la crisis con cierto aplomo y éxito. La locomotora de Beasain sigue circulando en vía libre. Y la cartera de pedidos no decrece, sino todo lo contrario. La empresa guipuzcoana Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) ha logrado hacerse con el contrato para construir 25 unidades para el tranvía urbano de Zaragoza y aspira a conseguir la licitación para el tranvía de Murcia. Todo va sobre ruedas en la factoría vasca.

El ayuntamiento que preside el socialista Juan Alberto Belloch ha aprobado la propuesta de la mesa de contratación que, por unanimidad, optó por la oferta de CAF frente a la presentada por Iridium (propiedad de ACS) y Arascón Vías y Obras, que obtuvo 706 puntos sobre 1.000l, mientras que la alternativa seleccionada (integrada por Tuzsa, CAF, FCC, Acciona, Ibercaja y Concessia) alcanzó los 824 puntos.

En la decisión ha pesado el hecho de que el tranvía presentado por CAF incorpora un innovador sistema de recarga de energía que evita la colocación de catenarias en gran parte de la línea. Los vehículos de CAF tendrán 33 metros de largo, ampliables a 43 metros, y 2,65 metros de ancho. Cada unidad tendrá una capacidad de 200 pasajeros, de los que 54 irían sentados. Esta es una de las claves que permitirá a la factoría de Beasain hacerse con contratos similares tanto en España como en los concursos a los que concurre en el extranjero. El sistema de CAF es lo suficientemente avanzado y competitivo para destacar en los concursos internacionales.

También en Murcia se ha firmado el contrato para la construcción, mantenimiento y explotación del tranvía, adjudicado al consorcio formado por FCC y Comsa. Precisamente con la primera empresa CAF participa en la agrupación Traza, que ayer consiguió el contrato para el tranvía de la capital maña.

El montante total de este contrato asciende a 400 millones de euros, de los que unos 100 millones corresponderán a la empresa de Beasain por aportar el material móvil, 25 unidades de su modelo Urbos-3, que serán fabricadas en su planta de Zaragoza.

La cartera de pedidos a 31 de marzo de 2009 se sitúa en 4.188 millones de euros, es decir, un 30% más que la que tenía el 31 de marzo del ejercicio anterior. El importe neto de la cifra de negocios a 31 de Marzo de 2009 es de 275,1 millones de euros, es decir, 23,1 (9%) millones de euros más que en el mismo periodo del pasado año. Asímismo, el porcentaje de la cifra de negocios correspondiente a la exportación alcanzó un 38%. El beneficio neto del ejercicio después del impuesto de sociedades en el mismo periodo ha sido de 18,9 millones de euros, es decir un 9% más que el beneficio del mismo trimestre del año 2008, según los datos afcilitados por la propia compañía.