Las ‘Vías verdes’ cuentan cada día con más kilómetros y recorridos. En España existen más de 1.700 kilómetros de infraestructuras ferroviarias en desuso que han sido reconvertidas en itinerarios cicloturistas y senderistas en el marco del Programa Vías Verdes, coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Desde 1993, estos antiguos trazados ferroviarios están siendo acondicionados para ser recorridos por viajeros un tanto diferentes a los que los transitaron en tren: cicloturistas, caminantes y personas con movilidad reducida. La Fundación defiende, con motivo del XI Día Nacional de las ‘Vías Verdes’ que se celebrará el próximo domingo, 10 de mayo, el ocio al aire libre en las líneas de tren en desuso que han sido rehabilitadas para el disfrute ciudadano.
La Fundación ha organizado, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, distintas actividades para reivindicar las antiguas vías ferroviarias y para divulgar la existencia de estos itinerarios no motorizados sobre los antiguos trazados ferroviarios. Entre ellas destacan el II concurso de fotografía digital sobre ‘Vías Verdes’, el Pasaporte Turístico y una serie de 60 cupones de la ONCE que están a la venta desde el pasado 14 de abril y hasta el finales de julio, el juego interactivo para niños ‘Un día en la vida’ o el ‘Visor cartográfico’ de las ‘Vías verdes’. Además, durante todo el mes de mayo se celebrarán decenas de actividades que se pueden consultar en la página de Internet www.viasverdes.com.
La FFE instituyó en 1999 esta convocatoria que se celebra cada año con varias de las 70 ‘Vías Verdes’ españolas, que suman ya 1.700 kilómetros de longitud. La organización insta a los ciudadanos a que «en estos tiempos de crisis» esta es una «opción barata de ocio activo al aire libre» que sirve también a la defensa de estos itinerarios «saludables y sostenibles»