Archivo de la etiqueta: Rivabellosa

Talgo saldrá a Bolsa en mayo y ofertará un 40% de su capital social, creen fuentes del mercado

talgo-avril-feri-inoitrans-berlin-bolsa

Estaba anunciado. Talgo anuncia su intención de salir a Bolsa, a través de una oferta pública de venta (OPV) de acciones, sin precisar a qué cantidad de títulos afectará. Fuentes del mercado creen que la compañía podría colocar alrededor de un 40% de su capital social. La OPV consistirá en una oferta de títulos en manos de los actuales accionistas que se colocarán entre inversores institucionales internacionales. Según fuentes financiaras, la empresa está valorada por encima de 1.000 millones de euros. Las entidades financieras coordinadoras de la OPV son Banco Santander, J.P. Morgan Securities y Nomura International, junto con siete co-gestores adicionales, mientras que Rothschild actúa como asesor de la empresa en esta operación.

La OPV de Talgo sólo se dirigirá a inversores institucionales, nacionales e internacionales, y no contará con un tramo para particulares. La salida a Bolsa será probablemente en mayo y sucederá a las de Aena y Saeta (filial de energías renovables de ACS), a las que en los próximos meses también podrían sumarse la de Cellnex Telecom (Abertis Telecom), la de Isolux Corsán y la de Testa, filial de patrimonio de Sacyr.

El fabricante de trenes ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), para su correspondiente aprobación, el folleto de la operación en el que concretará el número de títulos a colocar y la banda de precios a la que los ofrece. Talgo, que cuenta con una planta en Rivabellosa (Álava) y otra en Las Matas (Madrid), es propiedad del ‘holding’ Pegaso Rail International (63%), por Trilantic Capital Partners, la familia Oriol (20,3%) y el fondo MCH Private Equity (16,2% restante). El empresario Juan Abelló participa con menos de un 3%.

Talgo cerró el ejercicio 2014 con un resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado de 90 millones de euros y unos ingresos de 384 millones de euros. El grupo cuenta con 1.735 empleados. Entre otros proyectos, Talgo participa en el contrato del AVE entre Medina y la Meca, en Arabia Saudí, junto con las empresas integrantes del consorcio español. La adjudicación de este proyecto supone un importe conjunto de en torno a 6.700 millones de euros, y, para Talgo, dicho contrato representa un pedido de 1.600 millones de euros, que podrá llegar a 2.400 millones de euros cuando se ejecuten las opciones.

El tren ofertado es el Talgo 350, conocido como ‘El Pato’. Se trata del tren de alta velocidad más vendido de España, con el 50% de cuota de mercado de este segmento y que, en nuestro país, circula en los corredores de Madrid-Málaga, Madrid-Valencia, Madrid-Valladolid y los corredores transversales de Barcelona-Málaga y Barcelona-Sevilla. Han sido adjudicados al consorcio español 35 trenes, con su mantenimiento y con una opción complementaria de compra de 23 trenes más. Los trenes se fabrican en la planta de Álava de Talgo en España.

La adjudicación pone de manifiesto el éxito del proceso de internacionalización iniciado por Talgo en 2007 y que también ha dado sus frutos con importantes contratos en Kazajistán, Uzbekistán, EE UU y Rusia. El 83% de los nuevos contratos recibidos por Talgo en 2011 provinieron del mercado internacional. En marzo ha ganado un nuevo contrato en Arabia Saudí por el que suministrará seis trenes de alta velocidad por valor de unos 200 millones de euros para la línea entre Riad y Dammam -480 kilómetros-, donde el gobierno busca reducir el tiempo de viaje de 4 a 3 horas y aumentar la velocidad de diseño a los 200 kilómetros por hora.

Talgo ultima en su factoría alavesa de Rivabellosa el primer ‘pato’ que saldrá rumbo a Arabia Saudí

coches-rivabellosa-talgo-lameca

La factoría alavesa de Rivabellosa vive estos días con especial convulsión. En unos quince días acabarán los trece primeros coches del Talgo de La Meca. A comienzos de diciembre se trasladarán por carretera, en camiones góndola, hasta Barcelona, donde embarcarán en un buque especial con destino al puerto de Jeddah (Arabia Saudí). De allí, de nuevo por carretera, se llevarán a la factoría de Madinah, donde se acoplarán a las cabezas tractoras. Con cada tren se repetirá el mismo proceso hasta completar el pedido de 35 unidades (455 coches) y 70 cabezas tractoras, que se construyen en la planta madrileña de Las Matas.

Las autoridades saudíes quieren presentarlo en enero. Y a partir de ahí comenzar las pruebas en vía, que no estará completamente terminada hasta finales de 2016. La comercialización del ‘pato del desierto’ se realizará en 2017. Las dos ciudades santas del islam, Medina y La Meca, se unirán por una vía de alta velocidad de 450 kilómetros. El trayecto, que contempla cinco paradas (Medina, Jeddah, Aeropuerto de Jeddah, MEE (siglas en inglés que responden a Ciudad Económica del Rey Abdullah) y La Meca) se realizará en algo menos de dos horas y media. Se espera que en 2017 circulen por ella 244.000 peregrinos al día, un 33% más en 2029 y un 118% más de cara a 2047. Cada año visitan Medina y La Meca 2,5 millones de musulmanes.

Especializado desde hace medio siglo en la producción de las ‘cajas’ de los Talgo, el taller de Rivabellosa ha duplicado sus instalaciones para hacer frente al convenio saudí por el que construirá los 455 coches del primer pedido de 35 convoyes con destino al tren de La Meca. Mientras, en Las Matas (Madrid) se fabrican casi simultáneamente las cabezas tractoras. Hay carga de trabajo para un par de años, que se pueden alargar otros dos si el emirato se reafirma en un nuevo encargo de 23 trenes –299 coches–.

Los vehículos, que tendrán dos clases (preferente y turista), destacan por la amplitud de los espacios interiores, colores suaves en la tapicería y revestimientos con motivos geométricos de tradición artística islámica en asientos, moquetas y portaequipajes. El nuevo tren, compuesto de trece coches y dos cabezas tractoras, es prácticamente idéntico al Talgo 350, popularmente conocido como ‘Pato’ –la serie 112 de Renfe–, suficientemente probado en los corredores que unen Madrid con Málaga y Levante, así como en las líneas Barcelona-Málaga y Barcelona-Sevilla.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, asegura que las obras del tren de alta velocidad avanzan a buen ritmo, sin ningún problema técnico y conforme a los plazos comprometidos. Tras visitar los trabajos que lleva a cabo en Arabia Saudí el consorcio español adjudicatario del proyecto, la titular de Fomento subraya la complejidad tecnológica que representa la primera línea de alta velocidad que discurre por el desierto, no solo por la orografía del terreno sino por las tormentas de arena y las temperaturas extremas. «A pesar de todas las dificultades, el proyecto español ha sabido superarlas», insiste Pastor, quien ha calificado la obra como el mejor símbolo de lo que es España, líder mundial en infraestructuras ferroviarias.

Pastor asegura que las obras van conforme a los plazos y los compromisos adquiridos. El proyecto forma parte del plan de desarrollo del ferrocarril en Arabia Saudí que cuenta con otras dos actuaciones relevantes. La línea de ferrocarril Norte Sur (NSR) para el transporte de viajeros y minerales y que se encuentra en fase de ejecución y el proyecto Land Bridge para transportar mercancías desde Yuda en el Mar Rojo hasta Damán en el Golfo Pérsico y que actualmente se encuentra en fase de preparación de las bases del concurso.

La ministra ha situado además este proyecto como una de las obras más importantes del mundo en este momento junto con el túnel del Bósforo en Turquía. El proyecto emblema del rey saudí, considerado el custodio de las dos ciudades sagradas, implica para el consorcio español la construcción, explotación y mantenimiento de la línea y de los trenes durante un periodo de 12 años ampliable hasta 17 años en total.

El contrato supone un hito para la tecnología española y compromete el futuro de la ‘marca España’. No solo Talgo se juega su prestigio, sino también todas las empresas que participan en el consorcio hispano-saudí que ganó el concurso de 6.736 millones de euros para construir el tren y explotar la línea de 450 kilómetros. Además de la firma que dirige Carlos Palacio Oriol, están Adif, Renfe, Ineco (dependientes del Ministerio de Fomento), Indra, OHL, Consultrans, Copasa, Imathia, Cobra, Dimetronic e Inabensa, así como las saudíes Al Shoula y Al Rosan.

(Imagen Igor Aizpuru)

Talgo fabrica ya en su factoría de Rivabellosa los trenes para el AVE entre Medina y La Meca

talgo-rivabellosa-blanca-castillo

Los ‘patos’ de La Meca se encuentran en plena producción. Talgo desearrolla en sus factorías de Madrid y Rivabellosa (Álava) la fabricación de los primeros Talgo 350, que cubrirán el servicio de la línea de alta velocidad que conectará las ciudades santas islámicas de La Meca y Medina. El diseño del proyecto árabe, bautizado Haramain, es más ligero que sus congéneres y más compacto para evitar la entrada de polvo y arena. En tren dispone de 417 asientos distribuidos en dos clases (preferente y turista) con un diseño adaptado a los gustos del cliente y que refleja la cultura saudí.

El ‘AVE de los peregrinos’ está construido en aluminio, lo que le permite ser el tren más ligero en su tipología. Incorpora una mejora de los sistemas de sellado en los elementos mecánicos (puertas exteriores, equipos de refrigeración o rodadura) y de los sistemas de filtrado para el tratamiento del aire de entrada (aire para la refrigeración de motores y resto de elementos de la cabeza motriz, para los equipos de aire acondicionado). Como llegará a circular con una temperatura exterior de 55 grados, el nuevo diseño evitará el efecto de abrasión ya que incorporará una protección especial en ventanas y otras zonas exteriores a través de filmes adhesivos especiales, así como pinturas y recubrimientos mejorados.

Contra las altas temperaturas se incorporan equipos de aire acondicionado de alta potencia para alcanzar temperaturas interiores más bajas que en los entornos europeos, así como aislamientos de gran rendimiento y equipos de control electrónicos diseñados para trabajar con rangos de temperatura altos y un sistema de back-up para garantizar el funcionamiento de la climatización interior en caso de fallo de la alimentación principal procedente de la catenaria.

La compañía ya indicó en septiembre del pasado año que tenía previsto comenzar a fabricar en diciembre las cabezas motrices de los trenes de alta velocidad para el ave del desierto, conocido como proyecto Haramain, mientras que los trenes los empezaría a fabricar a principios de 2014, una vez aprobado todo el diseño.

A mediados de febrero, y en el marco de la visita que realizó a Arabia Saudí, la ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció que el primer prototipo del tren Talgo 350 surcará por primera vez las arenas del desierto saudí en diciembre de este mismo año.

Además de las dos cabeceras, La Meca y Medina, la línea tendrá otras tres paradas: dos en Jeddah (centro y aeropuerto) y una en la Ciudad Económica Rey Abdullah, que se está construyendo en Rabigh –se trata de un macrocomplejo residencial, industrial y comercial de 168 km2 de extensión, que contará con puerto y aeropuerto, en el que el Gobierno saudí invertirá más de 21.000 millones de euros (ver el número 35 de itransporte)–. La estación de Jeddah Central será también el punto de conexión del HHR con el Land Bridge, un gran eje este-oeste que atraviesa el país hasta la capital, Riad, y los puertos de Dammam y Jubail.

(Imagen Blanca Castillo)

Talgo comenzará a fabricar en diciembre en Las Matas las cabezas motrices del AVE Medina-La Meca

talgo-meca-visita--anterior

Talgo empezará a fabricar este próximo mes de diciembre en su fábrica de Las Matas (Madrid) las cabezas motrices de los trenes que suministrará para la línea ferroviaria de Alta Velocidad La Meca-Medina. El fabricante iniciará la producción de los coches de estos trenes en enero de 2014, una vez esté aprobado todo el diseño. En este caso, la fabricación se acometerá en la instalación de la compañía que preside Carlos Palacio Oriol en Rivabellosa (Alava). Talgo confía en poder entregar a Arabia alguna unidad a finales de 2014 para un periodo de pruebas, según detalló en un comunicado.

La compañía forma parte del consorcio de empresas públicas y privadas que, a finales de 2011, se adjudicó el mayor contrato logrado nunca en el exterior por España, la construcción y posterior explotación del AVE entre La Meca y Medina. En concreto, se encargará de suministrar un pedido de 35 trenes de alta velocidad para que Renfe explote la línea árabe. El contrato contempla la opción de aportar 23 trenes más.

Talgo suministrará un tren similar al AVE de la empresa que circula por España, conocido popularmente como ‘pato’ por la silueta de su locomotora, pero con mayor capacidad y adaptado a las condiciones de temperatura extrema y de arena que presenta Arabia. El fabricante ferroviario recibió este miércoles en la planta de Las Matas la visita del ministro de Transportes de Arabia Saudí, Jubara Al-Suraisri, quien ha contemplado una maqueta a tamaño real del futuro tren del AVE a La Meca.

El titular de transportes árabe ha enfatizado que el proyecto de AVE constituye uno de los «principales proyectos» de su país, según indicó Talgo en un comunicado. Según ha subrayado, «unir las dos ciudades santas con un AVE permitirá que los peregrinos y viajeros habituales puedan realizar el trayecto en la época de gran peregrinaje». Asimismo, ha confesado la «gran ilusión» que tiene en el proyecto de Alta Velocidad y ha manifestado su confianza en que Arabia Saudí ponga en marcha proyectos similares en el futuro.

La visita del ministro de Transportes se inició con un viaje de ida y vuelta entre Madrid y Zaragoza en un tren Talgo de Alta Velocidad, en el que, según el fabricante, pudo «comprobar las diferencias entre este vehículo y el que cubrirá la conexión entre La Meca y Medina. Posteriormente, acudió a la factoría de Talgo en Las Matas, donde estuvo acompañado de la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el presidente de la Organización de Ferrocarriles Saudí, Mohammad khild Al-Suwaiket. También acudieron el presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar; el de Talgo, Carlos Palacio; y el del consorcio de empresas que construye el AVE a La Meca, Pablo Vázquez. Durante la visita, la titular de Fomento ha manifestado que los trabajos de diseño, construcción y material rodante «avanzan a buen ritmo».

El futuro tren de alta velocidad entre Medina y La Meca, conocido como ‘el tren de los peregrinos‘, tendrá una longitud de 450 kilómetros de doble vía electrificada, diseñada para velocidades de 320 por hora. Será utilizada, sobre todo, por los peregrinos que viajen entre ambas ciudades, con estaciones en Medina, Jeddah –la ciudad económica del rey Abdullah– y La Meca. Los trenes serán capaces de cubrir el trayecto en menos de dos horas y media y estarán equipados con la última tecnología.

(Imagen Talgo en visita deMuhammad Khalid Al-Suwaiket en julio 2013)

Talgo encarga a Lantec la ampliación de su planta de Rivabellosa y del nuevo edificio de Las Matas

instalacioenes-de- talgo- y- ave- en- ribabellosa

La empresa ferroviaria Patentes Talgo ha adjudicado al grupo ingeniero vizcaíno Lantec el proyecto para desarrollar el Project Management de la ampliación de su planta alavesa de Rivabellosa, por un lado, y la construcción de su nuevo edificio corporativo en Las Matas (Madrid). En la localidad alavesa se va a producir buena parte de las unidades del tren de alta velocidad incluidas en el contrato ferroviario de Arabia Saudí.

La ampliación prevista en la planta alavesa consiste en la construcción de dos nuevas naves, siete vías de formación de composiciones, viarios interiores, la instalación de un trasbordador ferroviario y la adaptación de las instalaciones de suministros. Las dos nuevas naves albergarán las actividades de fabricación de estructuras y pintura.

La de fabricación de estructuras se ejecutará en dos fases, de las cuales la primera contará con una superficie de 2.800 metros cuadrados y la instalación del sofisticado utillaje necesario para la integración de cajas, así como siete nuevos puestos de soldadura de aluminio y cuatro grandes puentes grúa.

En dicha nave se podrán fabricar estructuras de aluminio para coches ferroviarios de hasta 22 metros de longitud y caja ancha. En una segunda fase, la nave de fabricación de estructuras será ampliada en otros 6.000 metros cuadrados para la fabricación de subconjuntos soldados de aluminio. La nave de pintura albergará, por su parte, seis cabinas de pintura de una longitud de 24 metros, de las cuales en esta fase se instalarán tres.

Asimismo, se instalará un trasbordador ferroviario que dará servicio a todas las naves existentes y en fase de construcción, a través de un foso de 184 metros de longitud, facilitando los movimientos de las estructuras y coches acabados, lo que supondrá un importante mejora del proceso productivo. Por último, se construirán siete vías para la formación de composiciones, con anchos ibérico, internacional y ruso que permitirán el acoplamiento de los coches para formar composiciones para su prueba y carga para transporte hasta destino final.

La segunda fase del proyecto incluye la construcción de otras siete vías de formación de composiciones, y la ampliación de la nave de fabricación de estructuras, que contará con un nuevo trasbordador, además de adquirir nuevo utillaje y tres cabinas de pintura adicionales, todo ello con el propósito de ampliar sustancialmente la capacidad de fabricación del complejo.

Lantec lleva a cabo la Dirección Facultativa, Project Management y Asistencia Técnica de las obras de construcción del nuevo edificio corporativo de Patentes Talgo en sus instalaciones de Las Matas (Madrid), que está previsto reúna a todo el personal de oficinas que la empresa tiene en la capital de España, y que hasta ahora ha estado repartido en dos centros separados por la Autovía del Noroeste (A-6). Los trabajos de construcción han comenzado en el mes de enero y tienen prevista su finalización durante el próximo verano.

Para este proyecto, Patentes Talgo ha optado por un edificio sobrio y funcional, en perfecta simbiosis con la fábrica de Las Matas. El nuevo inmueble, de 4 plantas y 2.200 metros cuadrados de superficie útil, estará finalizado en septiembre de este año 2013, y en el mismo está previsto que trabajen alrededor de 140 personas.

Patentes Talgo ha confiado este proyecto a Lantec, que cuenta con un amplio número de referencias similares en el sector industrial como las obras realizadas para empresas como Aeroblade, Aernnova, Bellota Herramientas, Izar, Fundiguel, Pronutec o Acciona.

(Imagen Blanca Castillo)

Talgo fabricará en Rivabellosa los trenes de la futura línea de alta velocidad entre Medina y La Meca

Un negocio redondo. La factoría que Talgo tiene en la localidad alavesa de Rivabellosa fabricará los trenes de la futura línea ferroviaria de alta velocidad entre Medina y La Meca, un proyecto liderado por un consorcio español con un coste de 6.700 millones de euros. Talgo prevé invertir en Rivabellosa 35 millones y creará en torno a 300 empleos.

Talgo se debatía entre Rivabellosa y Kazajistán, que cuenta con una nueva planta de 31.000 metros cuadrados inaugurada el pasado 9 de diciembre. Pero finalmente, el fabricante esoañol se decantó por Álava, que siempre ha partido de favorita, y que asumirá todo el peso de un pedido «histórico».

Es más que probable que las instalaciones de Rivabellosa, que ocupan 60.000 metros distribuidos en tres grandes naves, deban ser ampliadas. En la actualidad, trabajan en torno a 400 personas en la factoría, entre empleos directos e indirectos. De ellos, y pese a que la firma está radicada en territorio alavés, un 80% son residentes de Miranda de Ebro (Burgos), según las estimaciones de la compañía.

El contrato suscrito con Riad ha ascendido a 6.736 millones, de los que 1.600 corresponden a Talgo. Una cantidad que podría elevarse hasta los 2.400 si se ejecuta la ampliación del pedido inicial de 35 trenes completos, es decir, de 420 coches ya que cada composición se hace con 12 vehículos –cabezas tractoras incluidas–. Si se materializa la ampliación establecida en el contrato, Talgo venderá a Arabia Saudí otros 23 trenes, es decir, otros 276 coches. Este nuevo pedido, unido a otros obtenidos en Kazajistán, Uzbekistán, Estados Unidos y Rusia, permitirá garantizar la carga de trabajo durante un mínimo de tres o cuatro años en la factoría alavesa.

El material ofertado es el Talgo 350, coloquialmente conocido como ‘El Pato’. Según explica la compañía, se trata del tren de alta velocidad más vendido en España, con el 50% de cuota de mercado de este segmento y que circula, entre otros lugares, en los corredores que unen Madrid con Málaga, Valencia y Valladolid, así como en las líneas Barcelona-Málaga y Barcelona-Sevilla.

El futuro tren de alta velocidad entre Medina y La Meca, conocido como ‘el tren de los peregrinos‘, tendrá una longitud de 450 kilómetros de doble vía electrificada, diseñada para velocidades de 320 por hora. Será utilizada, sobre todo, por los peregrinos que viajen entre ambas ciudades, con estaciones en Medina, Jeddah –la ciudad económica del rey Abdullah– y La Meca. Los trenes serán capaces de cubrir el trayecto en menos de dos horas y media y estarán equipados con la última tecnología.

Talgo también firmará con la compañía ferroviaria rusa RZD un acuerdo por el que el fabricante ferroviario desarrollará el prototipo de tren que circulará en el futuro por Rusia. La compañía que preside Carlos Palacio Oriol desarrollará el nuevo tren ruso a partir de un Talgo con tecnología española, «pero adaptado a las necesidades climatológicas y de medidas de ancho de vía» del país.

El objetivo último de la alianza es diseñar un tren que «cubra al 100% las necesidades tecnológicas y de confort que el mercado ruso requiere».

La ministra de Fomento, Ana Pastor, presidirá hoy la firma del acuerdo entre Talgo y el instituto ferroviario ruso VNIIZht, dependiente de RZD. Con esta alianza, el fabricante ferroviario español refuerza su presencia en Rusia y el proceso de internacionalización que emprendió en 2007.

Tras años de relaciones comerciales, Talgo logró el pasado año en Rusia un contrato de suministro de trenes por importe de 135 millones de euros. La compañía tiene intención de implantarse en el país para ejecutar servicios de mantenimiento de trenes, un sector en el que asegura contar con sesenta años de experiencia.

Además de en Rusia, en virtud de su estrategia de internacionalización, Talgo también está presente en Estados Unidos, Alemania, Kazajistán, Uzbekistán y Bosnia.

Wisconsin quiere trenes Talgo

El gobernador de Wisconsin Jim Doyle ha anunciado que su estado ha cerrado la compra de dos trenes de catorce coches Talgo por valor de 47,5 millones de dólares que serán asignados a la línea de Hiawatha deAmtrak, en la que se ofrecen siete viajes de ida y vuelta diarios entre Chicago y Milwaukee.

Doyle visitó España en febrero para inspeccionar las instalaciones de producción de Patentes Talgo y para viajar en trenes similares a los que ha adquirido finalmente. Antonio Pérez, presidente ejecutivo de la filial de Talgo en Estados Unidos, aseguró que la compañía enviará desde España las carrocerías a Wisconsin, donde tendrá lugar el montaje final. El trabajo interior se llevará a cabo en una planta estadounidense que aún no se ha concretado. La entrega de los dos primeros sets se espera que se pueda producir en unos dos años.

Como se recordará, Talgo dispone en la localidad alavesa de Rivabellosa, cerca de Miranda de Ebro, de una factoría en la que trabajan cerca de 400 personas, especializada en la fabricación de cajas para los trenes de alta velocidad. Es posible que la factoría alavesa acometa este proyecto americano, que se adapta perfectamente a su modelo de negocio. Aluminio y soldadura constituyen el binomio característico que confiere a esta planta de Talgo su singularidad, donde se fabrican los coches más ligeros del mercado.

(Imagen Julio Arrieta Rivabellosa. Talgo)

Talgo saca de Rivabellosa este lunes una nueva unidad S-112

talgoribavellosa

Un tren cada mes; un coche cada dos días. La factoría que Talgo tiene en Rivabellosa, en tierra alavesa y en el límite con Miranda de Ebro, afronta la crisis con una cartera de pedidos importante, que le permite aún capear el temporal y seguir con su producción. De esta forma, el lunes enviará hacia Las Matas una nueva unidad S-112 en la que han venido trabajando los operarios de Talgo en estas últimas semanas. Allí se incorporarán las cabezas tractoras y se lanzarán a hacer pruebas en vía antes de que se integren, concretamente, en la línea de alta velocidad catalana.

El tren AVE S-112, está construido con una aleación de aluminio muy ligero, lo que favorece un menor consumo energético, a lo que también contribuye el diseño aerodinámico de sus cabezas tractoras, que mejora el comportamiento en condiciones adversas y minimiza los efectos que produce la variación de la presión en los túneles. Treinta unidades constituirán la serie 112 de Renfe, resultado de la evolución de la serie 102, aptos para velocidades de 330 km/h y capaces para 348 viajeros.
Sigue leyendo