Archivo de la etiqueta: fabricación

Alstom y Stadler fabricarán trenes para Renfe

Renfe dejará en manos de la francesa Alstom y la suiza Stadler la renovación del parque de Cercanías, de tal forma que la primera fabricará 152 trenes y la compañía helvética producirá 59 vehículos, en total 211 convoyes, por un importe final de 2.445 millones de eruos. El consejo de administración del operador ferroviario aprobará este lunes la adjudicacion de este megapedido, el mayor contrato de la historia ferroviaria de Renfe, que supondrá una importante renovación del material rodante en los servicios de Cercanías de las grandes ciudades.

Alstom fabricará 152 trenes de 100 metros de longitud por 1.447 millones de euros y Stadler 24 de la misma longitud y otros 35 trenes de 200 metros, por un importe total de 998 millones de euros. En ambos casos se incluye el mantenimiento por un período de 15 años. En los próximos meses la operadora tiene previsto adjudicar otros dos contratos para la compra de 43 trenes de Media Distancia y 38 de Cercanías, todos ellos híbridos, además de 40 cabezas motrices para las líneas de alta velocidad.

Renfe no adjudicaba la compra de trenes desde 2007, antes de la gran crisis económica. Pero desde 2019 sus licitaciones superan los 3.500 millones de euros y se calcula que generarán 52.000 nuevos empleos. La fabricación de los que se adjudican el lunes se encomendará fundamentalmente a las factorías de Alstom en Santa Perpetua, Barcelona, y Stadler en Albuixech (Valencia). Las españolas Talgo y CAF, que también optaban a la adjudicación del contrato, fueron eliminadas durante el proceso por fallos en sus ofertas. La primera llegó a recurrir ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), paralizando el concurso durante más de 40 días.

Alstom ofrece un tren mixto, de uno y dos pisos, para elevar la capacidad, reto que perseguía Renfe con esta licitación. Se desconoce si su propuesta ganadora se ha basado en este nuevo concepto, con más asientos que el tren de convencional de una planta (Civia) y mayor agilidad que el de dos pisos que Renfe lleva años operando. Stadler, por su parte, fue finalista frente a CAF en el primero de los contratos de renovación de flota adjudicados: 31 unidades de ancho métrico y seis alpinas por 258 millones. La compañía tiene anunciado el refuerzo de la planta de Albuixech (Valencia) con 40 millones de inversión y la creación de 500 puestos de trabajo.

La compañía que preside Isaías Táboas lanzó en 2019 una batería de licitaciones, con un presupuesto cercano a los 5.000 millones, que han conseguido sobrevivir a la pandemia. El importe de adjudicación supone una rebaja de algo más de 250 millones sobre el precio inicial de licitación (2.700 millones de euros) y significará dotar de un importante carga de trabajo a los centros de producción de las dos compañías ferroviarias en España.

Alstom fabricará cien nuevos TGV

La compañía estatal de ferrocarriles de Francia (SNCF) formalizará entre abril y junio la compra de cien trenes de alta velocidad (TGV) de nueva generación fabricados por Alstom, anunciaba recientemente el ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire. La entrada en servicio de los primeros TGV, cuyo desarrollo se lanzó para disminuir el coste de adquisición, mantenimiento y consumo de energía, debería producirse durante 2023, explica un portavoz de Alstom.

El portavoz, que considera demasiado prematuro aventurar el montante del contrato ya que todavía no se conocen las características del encargo, expresa la satisfacción de su empresa por el anuncio de Le Maire y recuerda que desde 2016 Alstom trabaja con la SNCF en el denominado «TGV del futuro». Su objetivo es concebir nuevos trenes que tengan un coste de adquisición un 20% inferior al de los que están en servicio actualmente, con un precio de mantenimiento un 30% menor y que consuman un 20% menos de energía.

Además está previsto que la capacidad de los nuevos convoyes, en términos de número de pasajeros, sea superior. No se prevén cambios en la velocidad comercial de los TGV, que en Francia es de 320 kilómetros por hora. Alstom, actualmente en proceso de absorción por el grupo alemán Siemens, fabrica los diferentes componentes de los TGV en ocho plantas repartidas por todo el territorio francés.

El TGV es uno de los trenes convencionales más veloces del mundo; en algunos tramos opera a velocidades de hasta 320 kilómetros a la hora. Tiene el récord de mayor velocidad en condiciones especiales de prueba cuando el 3 de abril de 2007 superó su propio registro al llegar a los 574,8 kilómetro a la hora en la línea París-Estrasburgo. Las líneas francesas de alta velocidad enlazan con las de Bélgica, Alemania, Países Bajos, Luxemburgo, Italia, Suiza, España e incluso, con las del Reino Unido. Otras redes de alta velocidad utilizan trenes derivados de los TGV. Francia tiene alrededor de 1.200 km de LAV construidas en los últimos 20 años, con cuatro líneas más planificadas o en construcción.

Alstom busca el modo de conseguir unidades de alta velocidad autopropulsadas. El diseño incluye coches de tracción distribuida, los motores se encuentran debajo de cada remolque. Las investigación está orientada hacia la producción de trenes al mismo coste que los TGV existentes, con los mismos estándares de seguridad. Pero los AGV de misma longitud que los TGV podrían tener una capacidad de 450 asientos y la velocidad sería de 350 kilómetro a la hora.​

La Sociedad Nacional de Ferrocarriles de Francia (SNCF) tuvo el pasado año 1.330 millones de euros de beneficio, lo que supone multiplicar por 2,35 el resultado neto de 2016, aunque el lastre de la deuda siguió aumentando. El pasado año la SNCF dedicó 8.800 millones de euros a inversiones, de los que 5.200 millones fueron para renovar y modernizar su red en Francia y 2.300 para la adquisición de trenes nuevos (40 de cercanías para la región de París, 85 regionales y 20 TGV).

Talgo ultima el pedido de 36 trenes a La Meca

Talgo ha fabricado ya 33 trenes de Alta Velocidad del pedido total de 36 unidades que suministrará a Arabia Saudí para explotar la línea de Alta Velocidad entre las ciudades de La Meca y Medina. La compañía ha enviado ya catorce de estos trenes al país árabe, y tiene «listos» otros siete para enviarlos en «las próximas semanas». La firma que preside Carlos de Palacio prevé concluir la fabricación de este contrato en 2018, para cuando están previstos otros «hitos», como el envío del resto de trenes a Arabia y la inicio de la operación comercial.

Talgo ultima la fabricación de este pedido mientras ha cerrado el año con un récord en la consecución de nuevos contratos, que sumaron 701 millones de euros. Este importe se eleva a 1.018 millones de euros en caso de incluir los pedidos pendientes de firma y es el mayor que logra la empresa en, al menos, los últimos siete años. De esta forma, el fabricante también cerró 2017 con un récord en su cartera de contratos pendientes de acometer, dado que se situaba en unos 3.100 millones de euros, importe equivalente a ocho veces la facturación de la empresa.

De este importe, 723 millones de euros corresponden a contratos de fabricación, entre los que figuran el del pedido de 30 trenes Alta Velocidad que Renfe le encomendó a comienzos del pasado año. El 71% restante son los trabajos de mantenimiento, que aseguran una «alta generación de caja». Elfabricante de trenes asegura que durante 2017 ya ha recibido «pagos por importes significativos» de este contrato, que le han permitido recuperar las inversiones realizadas en el proyecto. En concreto, indica que le reportó el grueso de los 135 millones de euros que la compañía facturó el pasado año en la zona de Oriente Medio.

La puesta en servicio de la Alta Velocidad a La Meca, que construye y explotará un consorcio de empresas españolas, inicialmente prevista para el próximo mes de marzo, está actualmente pendiente de que el grupo logre un nuevo acuerdo con la autoridades saudíes.

Talgo asegura que cuenta con una cartera de proyectos por los que analiza pujar en los próximos dos años, valorada en unos 8.500 millones de euros, ante la que espera «incrementar de forma sustancial» el número de ofertas a presentar. En el plano económico-financiero, Talgo obtuvo un beneficio neto de 42,8 millones de euros en 2017, lo que supone un descenso del 37,9% respecto al año anterior, por el menor ciclo de fabricación y los mayores gastos financieros.

Los ingresos del fabricante de trenes disminuyeron un 33,7% el pasado año, hasta 384,4 millones, también por la menor fabricación. El 61% de esta facturación procedió de los proyectos internacionales del grupo, entre los que se incluye el denominado ‘AVE del Desierto’. De su lado, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 87,6 millones de euros, un 22,7% menos, según detalla la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Durante el pasado año, Talgo disparó la generación de caja, que sumó 188 millones, importe que espera elevar este ejercicio, gracias a la entrega de trenes a Arabia, lo que le permitirá amortizar inversiones y recortar deuda. En este sentido, al cierre de 2017, el fabricante presentaba un endeudamiento bancario de 271 millones de euros.

Bombardier construirá y mantendrá 750 vehículos Aventra para la británica South Western

Bombardier Transportation ha firmado un contrato con First MTR para el suministro de 750 vehículos Bombardier Aventra a la operadora británica South Western. Bombardier también se encargará del mantenimiento del parque, tras lograr el mayor contrato de la historia para esta plataforma. El contrato tiene un valor aproximado de 895 millones de libras esterlinas (1.000 millones de euros).El fabricante canadiense ejecutará, además, un Contrato de Servicios Técnicos y Suministros de Repuestos (TSSSA) como parte de un encargo franquicia por siete años, con opción de ampliación. El consorcio británico de inversiones en material rodante Rock Rail, financiará la operación.

Además de ofrecer un aumento significativo del rendimiento, con importantes beneficios energéticos como el frenado de recuperación, la nueva unidad eléctrica múltiple Aventra mejorará la experiencia de viaje con amplios pasillos entre coches, un aumento de asientos (en disposición 2 + 2 y con puertos USB), aire acondicionado, WiFi, aseos accesibles y un mejor sistema de información y mayor nivel de equipamiento tecnológico, poniendo a disposición de los viajeros mejores prestaciones y servicios.

Hasta la fecha, se ha contratado a Bombardier en España el suministro de 110 sistemas de medición y gestión energética para vehículos Aventra, así como el puesto de mando. Igualmente, está previsto que los vehículos de esta plataforma estén dotados en el futuro del sistema estándar de medición y gestión energética desarrollado por Bombardier en España. La joint venture First/MTR se hará cargo de la franquicia de South Western el 20 de agosto de 2017. South Western operará los nuevos trenes en las rutas de Windsor y Reading, junto con los servicios suburbanos de West London. Los últimos vehículos se entregarán en diciembre de 2020.

«Estamos encantados de haber ganado este importante contrato. Aventra ofrece un mayor rendimiento y una mayor capacidad de pasajeros, lo que jugará un papel importante para ayudar a First/MTR a satisfacer los continuos niveles de crecimiento de pasajeros en la red South Western. El contrato se basa en nuestras sólidas credenciales, siguiendo la selección de Aventra para Crossrail y Lotrain en Londres, así como para la franquicia de East Anglia. Esperamos profundizar nuestra relación de colaboración con First/MTR», explica Richard Hunter, director General de Bombardier Transportation para Reino Unido.

«Tenemos planes interesantes para el ferrocarril de South Western y este pedido es un paso importante en el camino para ofrecer una mejor experiencia de viaje a nuestros pasajeros», asegura Tim O’Toole, director ejecutivo de FirstGroup PLC.

Bombardier ha suministrado, o tiene bajo pedido, alrededor del 60% del material rodante del parque moderno del Reino Unido. El centro mundial de excelencia de Bombardier para la ingeniería ferroviaria y la fabricación de carrocerías de aluminio en Derby es la única instalación con capacidad completa e inigualable para el diseño, desarrollo, fabricación y pruebas de trenes en el Reino Unido.

Bombardier Transportation es un líder global en tecnología ferroviaria y ofrece la cartera más amplia de la industria. Cubre todo el espectro de soluciones ferroviarias, desde trenes hasta subsistemas y señalización. La compañía también ofrece sistemas de transporte completos, tecnología e-mobility y servicios de mantenimiento. Como motor de la innovación, Bombardier Transportation abre continuamente nuevos caminos en movilidad sostenible. Proporciona soluciones integradas que generan beneficios sustanciales para los operadores, los pasajeros y el medio ambiente.

Con sede en Berlín (Alemania), Bombardier Transportation emplea a alrededor de 37.150 personas y sus productos y servicios operan en más de 60 países. Bombardier tiene su sede central en Montreal (Canadá). Sus acciones cotizan en la Bolsa de Toronto (BBD), en el Dow Jones Sustainability World y en los índices de América del Norte. En el año fiscal que terminó el 31 de diciembre de 2016, registró unos ingresos de 16.300 millones de dólares estadounidenses.

Bombardier fabricará 18 trenes ecológicos de última generación para China Railway High-speed

trenes-bombardier-crh1a-china

Bombardier Transportation se ha adjudicado un contrato para fabricar 18 trenes ecológicos de última generación (144 unidades), destinados a la red ferroviaria de alta velocidad de China, por aproximadamente 268 millones de euros. Los nuevos vehículos apoyarán el desarrollo continuo del nuevo ‘DiamondEconomicCircle’ de China, que incluye las ciudades de Chengdu, Chongqing, Xi’an, Guiyang y Kunming.

Con una velocidad operativa de 250 kilómetros a la hora, el diseño de la carrocería de aluminio de estos trenes (CRH1A-A) ofrece un mejor rendimiento y optimiza los costes de operación. Los trenes también cuentan con el sistema de propulsión y control Bombardier MITRAC, altamente eficiente.

«China está construyendo la red de trenes de alta velocidad más avanzada del mundo, basada en tecnologías de vanguardia. A la luz de la feroz competencia de este mercado, estamos satisfechos de que CRC ha seleccionado nuestra tecnología de alta velocidad para mejorar la red de ferrocarriles del oeste de China y ayudar al nuevo círculo económico a alcanzar un crecimiento objetivo del PIB del 10% en 2017”, explica el presidente de la compañía en el gigante asiático, Jianwei Zhang.

BombardierTransportation cuenta con seis ‘jointventures’ que emplean a más de 6.000 trabajadores en China. En conjunto, estas ‘jointventures’ han entregado más de 3.500 vehículos de pasajeros de alta velocidad, 560 locomotoras eléctricas y más de 2.000 coches de metro en China.

Bombardier Transportation es un líder global en tecnología ferroviaria y ofrece la cartera más amplia de la industria. Cubre todo el espectro de soluciones ferroviarias, desde trenes hasta subsistemas y señalización. La compañía también ofrece sistemas de transporte completos, tecnología e-mobility y servicios de mantenimiento. Como motor de la innovación, Bombardier Transportation abre continuamente nuevos caminos en movilidad sostenible. Proporciona soluciones integradas que generan beneficios sustanciales para los operadores, los pasajeros y el medio ambiente. Con sede en Berlín (Alemania) Bombardier Transportation emplea a alrededor de 37.150 personas y sus productos y servicios operan en más de 60 países.

Bombardier es la única empresa del mundo que fabrica trenes y aviones. Con la mirada puesta en el futuro pero fabricando en la actualidad, Bombardier está cambiando la movilidad en todo el mundo al responder la exigencia de una mayor eficiencia, sostenibilidad y confortabilidad del transporte en todas partes. Nuestros vehículos, servicios y, sobre todo, nuestras plantillas hacen que seamos líderes en transporte.

Bombardier tiene su sede central en Montreal (Canadá). Sus acciones cotizan en la Bolsa de Toronto (BBD), en el Dow Jones SustainabilityWorld y en los índices de América del Norte. En el año fiscal que terminó el 31 de diciembre de 2016, registró unos ingresos de 16.300 millones de dólares estadounidenses (15.389 millones de euros).

CAF construye 10 unidades de metro para México

caf-metro-linea-doce

La empresa guipuzcoana CAF se ha adjudicado el contrato para la construcción de diez trenes de rodadura neumática para la línea 1 del Metro de Ciudad de México por un valor de 164 millones de euros. El contrato, que prevé la entrega de las primeras unidades para el primer semestre del año 2018, se engloba dentro del proyecto de renovación de convoyes e infraestructura que lleva a cabo el metro de la capital mexicana.

Con este acuerdo CAF se «consolida en el mercado mexicano como el principal proveedor de trenes de esta ciudad», asegura la compañía en un comunicado. La empresa guipuzcoana desarrolla proyectos en el país americano desde 2002 y ha suministrado desde entonces un gran número para las diferentes líneas de metro de la capital.

En 2009 CAF resultó adjudicataria de un Contrato de Prestación de Servicios con esa infraestructura, con una duración de 15 años, y que incluía el arrendamiento de 30 unidades para el Metro así como el mantenimiento integral de los convoyes durante ese periodo. A esto se suma el suministro y explotación desde 2008, en régimen de concesión por un periodo de 50 años, del transporte ferroviario de pasajeros en la línea del suburbano Buenavista-Cuautitlán, en Ciudad de México, así como el del ferrocarril interurbano que unirá esta urbe con Toluca y que abarca el suministro de 30 unidades eléctricas.

El metro de la Ciudad de México cuenta con 12 líneas, cada una con un número o letra y color distintivo. El parque de vehículos está formado por trenes de rodadura neumática en diez líneas, y trenes férreos en las líneas A y 12. La longitud total de la red es de 225,9 km, con 195 estaciones. El metro está construido de forma subterránea (115 estaciones), superficial (55 estaciones) y viaducto elevado (25 estaciones). 184 estaciones se encuentran en la Ciudad de México y 11 en el Estado de México.

Su operación y explotación está a cargo del organismo público descentralizado denominado Sistema de Transporte Colectivo (STC), y su construcción está a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal.

CAF suministrará 75 coches de cinco clases diferentes para el ferrocarril de Escocia

caf_1

Nuevo contrato para el grupo vasco. Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) ha firmado un acuerdo con Serco Group Plc para suministrar por unos 200 millones de euros 75 vehículos que irán destinados al ferrocarril de Escocia, según ha informado la propia compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Además de la fabricación de los coches, el contrato incluye los repuestos asociados y soporte técnico. Se trata de cinco clases diferentes de vehículos que formarán cuatro trenes de 16 coches, así como once de repuesto para la franquicia Caledonian Sleeper, que opera los servicios de las tierras altas y bajas en Escocia.

Los nuevos coches proporcionarán una gran variedad de opciones para viajar, incluyendo, coches cama estándar, otros con baño, así como asientos normales y tipo business. Destaca también la mejora del servicio de restaurante y la accesibilidad en las nuevas unidades respecto a los existentes en la actualidad.

Serco fue elegido por los Transportes de Escocia en mayo de 2014 para ser el operador de esta franquicia, cuyo servicio conecta Glasgow, Edimburgo, Aberdeen, Inverness y Fort William en Escocia con Londres. Se trata de una franquicia por un periodo de 15 años, que se iniciará en abril de 2015, estando previsto que en abril de 2018 se incorporen al servicio los nuevos coches suministrados por CAF.

El proyecto está financiado por el Gobierno escocés con un importe de 60 millones de libras, junto a la financiación adicional de Caledonian Sleepers Rail Leasing Ltd, empresa subsidiaria de Lombard North Central Plc.. El valor del contrato para CAF asciende aproximadamente a 200 millones de euros.

Este proyecto de Caledonian Sleeper se suma a los adjudicados a CAF en el último trimestre de 2014 y enero de 2015, como son las 118 unidades Civity para NS en los Países Bajos, trenes interurbanos para la línea México-Toluca, la ampliación del proyecto de metro de Bucarest y el suministro de tranvías para las ciudades de Saint Etienne y Utrecht.

CAF registra un descenso del 12% respecto a los 50 millones del primer semestre del pasado año

edificio_caf

Se reducen los benficios. Pero la cartera de pedidos invita al optimismo. Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) ha obtenido un beneficio después de impuestos de 44 millones de euros en el primer semestre de 2014, lo que supone un descenso del 12% respecto a los 50 millones obtenidos en el mismo periodo del pasado año. El importe neto de la cifra de negocios de enero a junio fue de 737 millones, cuando en el mismo semestre de 2013 fue de 780,9 millones, un 6% inferior, informa CAF en un comunicado.

El beneficio neto del ejercicio después del impuesto de sociedades a 30 de junio de este año queda en 44 millones (55,7 millones antes de impuestos), lo que representa un 6% sobre la cifra de ventas. En cambio, el beneficio después de impuestos ha reducido respecto al pasado año, cuando fue de 50 millones, y también en relación con el primer semestre de 2012, cuando se cifró en 61,9 millones.

La empresa con sede en Beasain (Gipuzkoa) cerró junio con una cartera de pedidos de 4.860,3 millones, un 1% superior a la del ejercicio anterior, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El ebitda (resultado bruto de explotación) procedente de las operaciones continuadas se situó en 91,4 millones, lo que supone un 24% menos que en el mismo periodo de 2013, que fue de 120,3 millones. De los clientes actuales, el 78% corresponde a encargos en el mercado internacional.

Entre los proyectos que actualmente está desarrollando la compañía guipuzcoana, destacan el suministro de unidades de cercanías para Sao Paulo y Belo Horizonte (Brasil), Trieste y Bari (Italia), Auckland (Nueva Zelanda) y EuskoTrenbideak. También fabrica trenes para la empresa Amtrak en Estados Unidos, Cerdeña y Arabia Saudi; tranvías para las ciudades de Estocolmo, Houston, Cuiaba, Besançon, Cincinnati, Kansas City, Friburgo, Boston, Budapest, Tallín y Kaoshiung, y unidades de metro para ciudades como Roma, Bucarest, Sao Paulo, Medellín, Estambul, Helsinki y Santiago de Chile, detalla el comunicado.

Talgo fabrica ya en su factoría de Rivabellosa los trenes para el AVE entre Medina y La Meca

talgo-rivabellosa-blanca-castillo

Los ‘patos’ de La Meca se encuentran en plena producción. Talgo desearrolla en sus factorías de Madrid y Rivabellosa (Álava) la fabricación de los primeros Talgo 350, que cubrirán el servicio de la línea de alta velocidad que conectará las ciudades santas islámicas de La Meca y Medina. El diseño del proyecto árabe, bautizado Haramain, es más ligero que sus congéneres y más compacto para evitar la entrada de polvo y arena. En tren dispone de 417 asientos distribuidos en dos clases (preferente y turista) con un diseño adaptado a los gustos del cliente y que refleja la cultura saudí.

El ‘AVE de los peregrinos’ está construido en aluminio, lo que le permite ser el tren más ligero en su tipología. Incorpora una mejora de los sistemas de sellado en los elementos mecánicos (puertas exteriores, equipos de refrigeración o rodadura) y de los sistemas de filtrado para el tratamiento del aire de entrada (aire para la refrigeración de motores y resto de elementos de la cabeza motriz, para los equipos de aire acondicionado). Como llegará a circular con una temperatura exterior de 55 grados, el nuevo diseño evitará el efecto de abrasión ya que incorporará una protección especial en ventanas y otras zonas exteriores a través de filmes adhesivos especiales, así como pinturas y recubrimientos mejorados.

Contra las altas temperaturas se incorporan equipos de aire acondicionado de alta potencia para alcanzar temperaturas interiores más bajas que en los entornos europeos, así como aislamientos de gran rendimiento y equipos de control electrónicos diseñados para trabajar con rangos de temperatura altos y un sistema de back-up para garantizar el funcionamiento de la climatización interior en caso de fallo de la alimentación principal procedente de la catenaria.

La compañía ya indicó en septiembre del pasado año que tenía previsto comenzar a fabricar en diciembre las cabezas motrices de los trenes de alta velocidad para el ave del desierto, conocido como proyecto Haramain, mientras que los trenes los empezaría a fabricar a principios de 2014, una vez aprobado todo el diseño.

A mediados de febrero, y en el marco de la visita que realizó a Arabia Saudí, la ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció que el primer prototipo del tren Talgo 350 surcará por primera vez las arenas del desierto saudí en diciembre de este mismo año.

Además de las dos cabeceras, La Meca y Medina, la línea tendrá otras tres paradas: dos en Jeddah (centro y aeropuerto) y una en la Ciudad Económica Rey Abdullah, que se está construyendo en Rabigh –se trata de un macrocomplejo residencial, industrial y comercial de 168 km2 de extensión, que contará con puerto y aeropuerto, en el que el Gobierno saudí invertirá más de 21.000 millones de euros (ver el número 35 de itransporte)–. La estación de Jeddah Central será también el punto de conexión del HHR con el Land Bridge, un gran eje este-oeste que atraviesa el país hasta la capital, Riad, y los puertos de Dammam y Jubail.

(Imagen Blanca Castillo)

Talgo encarga a Lantec la ampliación de su planta de Rivabellosa y del nuevo edificio de Las Matas

instalacioenes-de- talgo- y- ave- en- ribabellosa

La empresa ferroviaria Patentes Talgo ha adjudicado al grupo ingeniero vizcaíno Lantec el proyecto para desarrollar el Project Management de la ampliación de su planta alavesa de Rivabellosa, por un lado, y la construcción de su nuevo edificio corporativo en Las Matas (Madrid). En la localidad alavesa se va a producir buena parte de las unidades del tren de alta velocidad incluidas en el contrato ferroviario de Arabia Saudí.

La ampliación prevista en la planta alavesa consiste en la construcción de dos nuevas naves, siete vías de formación de composiciones, viarios interiores, la instalación de un trasbordador ferroviario y la adaptación de las instalaciones de suministros. Las dos nuevas naves albergarán las actividades de fabricación de estructuras y pintura.

La de fabricación de estructuras se ejecutará en dos fases, de las cuales la primera contará con una superficie de 2.800 metros cuadrados y la instalación del sofisticado utillaje necesario para la integración de cajas, así como siete nuevos puestos de soldadura de aluminio y cuatro grandes puentes grúa.

En dicha nave se podrán fabricar estructuras de aluminio para coches ferroviarios de hasta 22 metros de longitud y caja ancha. En una segunda fase, la nave de fabricación de estructuras será ampliada en otros 6.000 metros cuadrados para la fabricación de subconjuntos soldados de aluminio. La nave de pintura albergará, por su parte, seis cabinas de pintura de una longitud de 24 metros, de las cuales en esta fase se instalarán tres.

Asimismo, se instalará un trasbordador ferroviario que dará servicio a todas las naves existentes y en fase de construcción, a través de un foso de 184 metros de longitud, facilitando los movimientos de las estructuras y coches acabados, lo que supondrá un importante mejora del proceso productivo. Por último, se construirán siete vías para la formación de composiciones, con anchos ibérico, internacional y ruso que permitirán el acoplamiento de los coches para formar composiciones para su prueba y carga para transporte hasta destino final.

La segunda fase del proyecto incluye la construcción de otras siete vías de formación de composiciones, y la ampliación de la nave de fabricación de estructuras, que contará con un nuevo trasbordador, además de adquirir nuevo utillaje y tres cabinas de pintura adicionales, todo ello con el propósito de ampliar sustancialmente la capacidad de fabricación del complejo.

Lantec lleva a cabo la Dirección Facultativa, Project Management y Asistencia Técnica de las obras de construcción del nuevo edificio corporativo de Patentes Talgo en sus instalaciones de Las Matas (Madrid), que está previsto reúna a todo el personal de oficinas que la empresa tiene en la capital de España, y que hasta ahora ha estado repartido en dos centros separados por la Autovía del Noroeste (A-6). Los trabajos de construcción han comenzado en el mes de enero y tienen prevista su finalización durante el próximo verano.

Para este proyecto, Patentes Talgo ha optado por un edificio sobrio y funcional, en perfecta simbiosis con la fábrica de Las Matas. El nuevo inmueble, de 4 plantas y 2.200 metros cuadrados de superficie útil, estará finalizado en septiembre de este año 2013, y en el mismo está previsto que trabajen alrededor de 140 personas.

Patentes Talgo ha confiado este proyecto a Lantec, que cuenta con un amplio número de referencias similares en el sector industrial como las obras realizadas para empresas como Aeroblade, Aernnova, Bellota Herramientas, Izar, Fundiguel, Pronutec o Acciona.

(Imagen Blanca Castillo)