Archivo de la etiqueta: cartera

Talgo tiene ya 33 de los 36 trenes de Arabia

Talgo ya ha enviado a Arabia Saudí 16 trenes de Alta Velocidad para el AVE La Meca-Medina al cierre del primer trimestre del año, lo que supone dos vehículos más respecto a los 14 que había remitido a la conclusión de 2017. La compañía que preside Carlos de Palacio ya ha concluido la fabricación de 33 trenes de los 36 que integran todo el pedido.

Talgo prevé comenzar en este segundo trimestre del año la fabricación del pedido de treinta nuevos trenes AVE que Renfe le adjudicó a finales de 2016, toda vez que en los tres primeros meses del año concluyó la fase de diseño e ingeniería de este proyecto. En cuanto a nuevos contratos, la compañía recordó el logrado también con Renfe el pasado mes de febrero para convertir en AVE varios trenes-hotel por un importe de 107 millones. De esta forma, al cierre del primer trimestre, la compañía contaba con una cartera de pedidos pendiente de ejecutar por valor de 2.702 millones de euros.

Talgo indica que la marcha de estos procesos de ejecución y fabricación de pedidos marcaron sus resultados trimestrales. La compañía registró un beneficio neto de 8 millones de euros, lo que supone un descenso del 56,2%, afectado por el aumento de los costes y gastos financieros derivados de la disposición de avales relacionados con los proyectos en ejecución, fundamentalmente el del AVE La Meca-Medina. No obstante, la compañía confía en que estos costes disminuyan a medida que se vayan entregando este y otros pedidos.

Según las cuentas remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos de la compañía caen un 29,58%, hasta los 85,2 millones, un nivel similar a los registrados en los dos últimos trimestres del año. El resultado bruto de explotación (ebitda) se desploma un 50%, hasta los 13,5 millones de euros frente a los 27,1 millones de un año antes. El margen de Ebitda cae al 15,8%, frente al 22,4% de hace un año.

Para finales de 2018, la compañía espera que los ingresos reflejen el ritmo de fabricación programado de los proyectos en curso, así como una fuerte actividad comercial para aumentar la cartera de pedidos a corto y mediano plazo. El Reino Unido y España representan el 45% del pipeline actual total con el proyecto HS2 en el Reino Unido y varias oportunidades de cercanías y alta velocidad en España.

Talgo ultima el pedido de 36 trenes a La Meca

Talgo ha fabricado ya 33 trenes de Alta Velocidad del pedido total de 36 unidades que suministrará a Arabia Saudí para explotar la línea de Alta Velocidad entre las ciudades de La Meca y Medina. La compañía ha enviado ya catorce de estos trenes al país árabe, y tiene «listos» otros siete para enviarlos en «las próximas semanas». La firma que preside Carlos de Palacio prevé concluir la fabricación de este contrato en 2018, para cuando están previstos otros «hitos», como el envío del resto de trenes a Arabia y la inicio de la operación comercial.

Talgo ultima la fabricación de este pedido mientras ha cerrado el año con un récord en la consecución de nuevos contratos, que sumaron 701 millones de euros. Este importe se eleva a 1.018 millones de euros en caso de incluir los pedidos pendientes de firma y es el mayor que logra la empresa en, al menos, los últimos siete años. De esta forma, el fabricante también cerró 2017 con un récord en su cartera de contratos pendientes de acometer, dado que se situaba en unos 3.100 millones de euros, importe equivalente a ocho veces la facturación de la empresa.

De este importe, 723 millones de euros corresponden a contratos de fabricación, entre los que figuran el del pedido de 30 trenes Alta Velocidad que Renfe le encomendó a comienzos del pasado año. El 71% restante son los trabajos de mantenimiento, que aseguran una «alta generación de caja». Elfabricante de trenes asegura que durante 2017 ya ha recibido «pagos por importes significativos» de este contrato, que le han permitido recuperar las inversiones realizadas en el proyecto. En concreto, indica que le reportó el grueso de los 135 millones de euros que la compañía facturó el pasado año en la zona de Oriente Medio.

La puesta en servicio de la Alta Velocidad a La Meca, que construye y explotará un consorcio de empresas españolas, inicialmente prevista para el próximo mes de marzo, está actualmente pendiente de que el grupo logre un nuevo acuerdo con la autoridades saudíes.

Talgo asegura que cuenta con una cartera de proyectos por los que analiza pujar en los próximos dos años, valorada en unos 8.500 millones de euros, ante la que espera «incrementar de forma sustancial» el número de ofertas a presentar. En el plano económico-financiero, Talgo obtuvo un beneficio neto de 42,8 millones de euros en 2017, lo que supone un descenso del 37,9% respecto al año anterior, por el menor ciclo de fabricación y los mayores gastos financieros.

Los ingresos del fabricante de trenes disminuyeron un 33,7% el pasado año, hasta 384,4 millones, también por la menor fabricación. El 61% de esta facturación procedió de los proyectos internacionales del grupo, entre los que se incluye el denominado ‘AVE del Desierto’. De su lado, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 87,6 millones de euros, un 22,7% menos, según detalla la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Durante el pasado año, Talgo disparó la generación de caja, que sumó 188 millones, importe que espera elevar este ejercicio, gracias a la entrega de trenes a Arabia, lo que le permitirá amortizar inversiones y recortar deuda. En este sentido, al cierre de 2017, el fabricante presentaba un endeudamiento bancario de 271 millones de euros.

CAF suministrará 43 trenes para el metro de Bruselas

bruselas-slider-factoria-caf

CAF se ha adjudicado el contrato de suministro e 43 trenes para el metro de Bruselas por un importe de 353 millones de euros. El pedido se enmarca en un acuerdo marco de doce años de duración suscrito entre la compañía y la empresa de transporte público de la capital europea, que incluye la opción de suministrar 47 trenes más durante este periodo.

Se trata del segundo contrato que CAF logra en los últimos años con el Metro de Bruselas, dado que ya le suministró un pedido de 15 unidades en 2004, que posteriormente fue ampliado en 2009 con seis trenes más. En la actualidad, estos vehículos prestan servicios en las líneas 1 y 5 del suburbano de la capital belga. CAF suministrará trenes de «última generación», que dispondrán de «la más avanzada tecnología».

Con la consecución de este proyecto, los contratos logrados por la compañía con sede en Beasain (Guipúzcoa) en lo que va de año superan los 2.000 millones de euros, lo que supone elevar su cartera total de pedidos pendientes de acometer hasta los 6.300 millones de euros.

CAF considera que el nuevo contrato le permite «consolidar» su posición en el mercado europeo, donde ya ha fabricado trenes para los metros de Roma, Helsinki, Estambul, Bucarest, Madrid, Barcelona y Bilbao.

El fabricante logra este nuevo pedidos de trenes de metro mientras acaba de presentar oferta en España para intentar hacerse con el pedido de 30 nuevos trenes de Alta Velocidad que Renfe prevé contratar en octubre, valorado en unos 2.600 millones de euros.

CAF afronta el futuro con una cartera solvente, pese a la caída del 39% en el primer trimestre

evento_france-stand-caf

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) tiene base suficiente (cartera) para afrontar con solvencia el futuro. La firma de Beasain obtuvo en el primer trimestre de este año un beneficio neto de 8,6 millones de euros, con una caída del 39% sobre los del mismo periodo de 2015, que fueron de 14 millones. El importe neto de la cifra de negocios se situó en 281 millones de euros, con un descenso del 8% con relación a la contabilizada en el primer trimestre del pasado año, que CAF atribuye a la devaluación del real brasileño con respecto al euro y por una menor actividad industrial «conforme a lo previsto» en el calendario industrial. Pero más allá de los números, la empresa se conjura para mejorar todos sus márgenes y su rentabilidad.

Ese mensaje de que CAF no parará hasta engordar aún más su ya lustrosa cartera de pedidos (5.377 millones de euros) ya fue expuesto a los inversores internacionales el pasado 17 de marzo, en la presentación del balance de 2015. CAF peleará este año por contratos valorados en su conjunto en unos 6.000 millones de euros. Se trata de entre 50 y 60 proyectos ubicados, además, en su imnensa mayoría en Europa, lo que elimina el riesgo del efecto cambiario o de divisa

El porcentaje de la cifra de negocio correspondiente a la exportación alcanza un 78,04%, explica la empresa de Beasain, que precisa que el proyecto que realiza para Euskotren es el único «relevante» con el que cuentan en España. El resultado antes del impuesto de sociedades experimenta un descenso del 31,82 % y se colocó en 13,7 millones de euros.

El ebitda (beneficio bruto de explotación) fue de 36,66 millones de euros, un 17,66% menor al del mismo periodo de 2015. En cuanto a las cifras de la sociedad dominante, a 31 de marzo de este año sumaba un beneficio de 8,9 millones de euros, un 35,75% inferior a los tres primeros meses de 2015.

CAF explica que en el primer trimestre de 2016 se ha dado continuidad a proyectos del pasado ejercicio, mientras que algunos de los contratos más recientes, como el de 118 trenes para la NS holandesa, el de 16 tranvías para Saint Etienne (Francia) y el de 27 tranvías para Utrecht (Holanda), ya han iniciado las primeras fases de fabricación. Afirma que para este año mantiene «oportunidades comerciales robustas» en los cinco continentes por un valor aproximado de 6.000 millones de euros.

La empresa guipuzcoana CAF cierra septiembre con un beneficio de 50,2 millones después de impuestos

APTA-1-caf-beasain

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) ha cerrado el tercer trimestre del año con un beneficio después de impuestos de 50,2 millones de euros y una cartera de pedidos de 4.655,6 millones, el 77 % de los cuales corresponden a proyectos en el mercado internacional. El importe neto de la cifra de negocios a 30 de septiembre de 2014 fue de 1.057,1 millones de euros, inferior al dato de cierre del tercer trimestre del año 2013, que fue de 1.113,8 millones.

El margen Ebitda se situó a finales del pasado septiembre en 124,9 millones de euros, mientras que el beneficio del ejercicio antes del impuesto de sociedades alcanzó los 63,6 millones de euros y los 50,2 después de este gravamen.

Entre los contratos adjudicados recientemente destaca el proyecto de suministro de 120 trenes para el operador público holandés NS, una de las mayores empresas del sector del ferrocarril de Europa, con un contrato superior a los 500 millones, y cuyo importe no se encuentra incluido en el volumen de cartera dado a conocer ahora. Otros contratos relevantes son los conseguido para suministrar coches para Caledonian Sleepers (Escocia) y Monterrey (México), cuyas adjudicaciones fueron publicadas hace unos meses y que tampoco se encuentran incluidos en la cartera de pedidos

La compañía guipuzcoana desarrolla actualmente proyectos en un gran número de países, entre los que cabe destacar, el suministro de unidades de cercanías para Sao Paulo y Belo Horizonte (Brasil), Bari (Italia), Auckland (Nueva Zelanda), así como trenes para la empresa Amtrak en Estados Unidos, además de para Cerdeña y Arabia Saudi.

CAF suministra también tranvías para las ciudades de Estocolmo, Houston, Besançon, Cincinnati, Kansas City, Friburgo, Boston, Budapest, Tallín y Kaoshiung (Taiwán), y unidades de metro para Roma, Bucarest, Sao Paulo, Medellín, Estambul, Helsinki y Santiago de Chile.

la empresa guipuzcoana CAF firmó el pasado mes de agosto un acuerdo para la rehabilitación de 35 trenes de dos coches de la línea D del metro de Lyon, que se une a los que recientemente ha desarrollado la empresa en Francia, donde ha suministrado tranvías para Nantes y Besançon. Además, dispone de una adjudicación para la rehabilitación de 40 locomotoras eléctricas de los Ferrocarriles Italianos, Trenitalia, que incluye la primera instalación de equipos eléctricos de CAF P&A en locomotoras en Europa.

CAF obtuvo en 2011 un incremento del 13% sobre los beneficios del ejercicio anterior

¿Quién dijo crisis? La empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) obtuvo un beneficio neto de 146,2 millones de euros en 2011, un 13% más que en el ejercicio anterior. El margen ebitda (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) fue de 228,8 millones de euros a 31 de diciembre de 2011, lo que significa un incremento del 13% respecto al cierre del año anterior.

El importe neto de la cifra de negocio de CAF a 31 de diciembre se situó en 1.725,1 millones de euros, un 10% más que el volumen alcanzado al final del ejercicio de 2010 y el 73% de dicho importe corresponde al mercado exterior.

Al cierre de 2011 la cartera de pedidos de la compañía de construcción de ferrocarriles suma 5.035,9 millones de euros, de los que el 73% corresponde a proyectos adjudicados en el mercado internacional.

Entre los proyectos en los que se encuentra inmersa la compañía guipuzcoana destacan el suministro de unidades de cercanías para Sao Paulo y Recife (Brasil), Trieste (Italia), Mallorca y el País Vasco.

También construirá trenes para la empresa Amtrak en Estados Unidos, unidades para Arabia Saudí e Irlanda del Norte y tranvías para las ciudades de Granada, Málaga, Belgrado, Estocolmo, Houston, Besançon y Nantes.

En el último trimestre de 2011 y los primeros meses de 2012 CAF ha logrado nuevos contratos en Auckland (Nueva Zelanda) para el suministro de 57 unidades eléctricas, así como adjudicaciones en Montenegro, Debrecen (Hungría) o Birmingham (Reino Unido).

Además, CAF ha suscrito un contrato marco con los Ferrocarriles Alemanes junto a otras dos empresas europeas para el posible suministro de hasta 400 trenes eléctricos modulares, lo que convierte a la compañía guipuzcoana en suministrador homologado para el «exigente mercado de ferrocarril alemán».