Archivo de la etiqueta: Medina-La Meca

Fomento confía en resolver la invasión de arena en algunos tramos de la línea Medina-La Meca

Pastor-Ruiz-arabia-saudí

Complicaciones con la arena del desierto. La ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, asegura que los técnicos e ingenieros del consorcio español que construye la línea de Alta Velocidad Medina-La Meca trabajan para solucionar el problema que generan las avalanchas de arena sobre la infraestructura. «Este no es un tema nuevo y resolverlo será el reto de la ingeniería española«, asegura Pastor. «Ya sabíamos a lo que veníamos y con lo que nos íbamos a encontrar», añade la titular de Fomento.

La arena del desierto sobre el que se construye la línea entre La Meca y Medina ha invadido varios tramos de la vía, con lo que el consorcio debe plantearse cómo limpiarlas y cómo evitar nuevas invasiones, según publica el diario digital ‘El Confidencial’. Este incidente ha vuelto a provocar tensiones entre los socios que participan en este proyecto, que enracen una relación que no es todo lo fluida que debiera. La posición oficial es que el problema está encarrilado y se mantiene el objetivo de estrenar los 450 kilómetros de línea de altas prestaciones que pondrá las dos ciudades a dos horas y media de viaje a finales del 2017. “Lo vamos a intentar cumplir”, dijo el sábado Jesús Silva, presidente de Ineco, la ingeniería del Ministerio de Fomento, en cierto modo cerebro del consorcio.

Buena parte de la vía y la catenaria ya están listas para las pruebas, aunque ha saltado la voz de alarma porque el muro que debía frenar el avance de las dunas no ha funcionado como se pensaba y la arena invade parte de la plataforma. Hay quien asegura que la capa en algunos tramos es suficiente para impedir la circulación de los trenes.

Según relata ‘El Confidencial’, hace unas dos semanas un trabajador tomó fotos del estado de la vía en los kilómetros 206 y 214, de los 449 que tiene el trayecto entre Medina y La Meca. Las fotos rápidamente circularon entre ingenieros, topógrafos, obreros y empleados del consorcio. Un conglomerado de 12 empresas grandes y pequeñas, privadas y públicas, que se empeña sin éxito en contener la información sobre los problemas de la obra y la cada vez más evidente división interna. Las imágenes muestran tramos enteros de vía en placa cubiertos por arena.

«Las imágenes revelan lo que los técnicos llevan advirtiendo desde hace tiempo: que en la obra apenas hay medidas efectivas contra la arena. La primera decisión fue instalar vía en placa, que tiene una base de cemento en vez del balasto, las piedras que se ven entre los carriles normalmente. Esa vía en placa es más cara pero a la vez mucho más sencilla de limpiar. La vía en placa está dispuesta a lo largo de 128,88 kilómetros, no evita la llegada de arena sino que facilita el mantenimiento. Además, en los tramos más peligrosos hay previsto un muro de un metro y medio de alto y unas enormes zanjas para que la arena se acumule ahí antes de retirarla. En las zonas más peligrosas, la vía llega a recibir más de 15 toneladas de arena al año por cada metro de vía, una barbaridad con la que no hay precedentes en el mundo. No todo el trazado está amenazado». Esta información se detalla en el citado periódicio digital que presume de disponer de buenas fuentes en el seno de las empreass que participan del proyecto.

Es evidente que las tensiones que provocan este tipo de problemas en el consorcio español encargado de construir la línea La Meca-Medina dificultan el planteamiento sosegado de los problemas. La versión oficial transmite, por el momento, cierta tranquilidad, pero es conciente de que la buena marcha de la empresa dependerá de lo que suceda en los próximos ensayos, considerados como clave para la entrega del proyecto. Los convoyes deberán recorrer la línea prácticamente al completo; del resultado dependerá si la entrada en servicio puede adelantarse, como pretende el Gobierno saudí.

Los convoyes fabricados por Talgo y enviados a Arabia Saudí circulan por una parte del trazado (algo más de la mitad de los 449 kilómetros de que consta) para ajustar los trenes a las condiciones del terreno, además de su comportamiento a temperaturas extremas y los efectos de la arena en las vías. Los próximos ensayos incluirán la práctica totalidad del recorrido. Los convoyes de Talgo (tiene tres en la zona) pasarán pronto su raválida: circularán entre Jeddah, muy próxima a La Meca, y Medina.

La culminación de las obras no se vislumbra como un problema pero sí aspectos relacionados, por ejemplo, con los sobrecostes que el Gobierno saudí se niega a reconocer o incluso el futuro del contrato, que no finaliza con la entrega de la obras sino que incluye la operación de la línea y su mantenimiento durante los próximos 12 años.

El ‘AVE del desierto’ rueda ya en pruebas

Las primeras imágenes del ‘AVE de los peregrinos’ que unirá las ciudades de Medina y La Meca (Arabia Saudí) ya son públicas. El gestor de infraestructuras ferroviarias Adif ha dado a conocer un vídeo en el que se ve un convoy de la serie Talgo 350 recorrer un tramo de los 440 kilómetros de vías que unirán las dos ciudades. El proyecto lo lidera el consorcio hispano-saudí Al Shoula, en el que participan las empresas públicas Adif, Renfe e Ineco (dependientes del Ministerio de Fomento), además de Indra, OHL, Consultrans, Copasa, Imathia, Cobra, Dimetronic, Inabensa y Talgo.

El ‘pato del desierto’ ya rueda en pruebas en KAEC (King Abdullah Economic City). El problema del suministro eléctrico, que frenó las primeras pruebas que tenían que haberse realizado en junio, quedó resuelto la semana pasada, se ha solventado satisfactoriamente lo que ha permitido al primer Talgo de la línea recorrer los primeros kilómetros del trayecto.

La línea de alta velocidad entre Medina y La Meca, de 440 kilómetros, contará con cinco estaciones: La Meca, Medina, KAEC, Jeddah y KAIA.Las pruebas iniciadas esta semana se están realizando en la zona de KAEC, que Arabia Saudí pretende convertir en un gran centro económico y de ocio.

A principios de 2012 se firmó el contrato, valorado en 6.737 millones de euros, en el que se preveía la entrega de la obra a finales de 2016, aunque los rumores sobre posibles retrasos siempre han acompañado el desarrollo del proyecto. El acuerdo también abarca la operación y el mantenimiento de la línea por un período de doce años con opción a prórroga, así como el diseño y construcción de la superestructura y de los sistemas ferroviarios y el suministro de 36 trenes de alta velocidad diseñados para alcanzar velocidades de hasta 300 kilómetros por hora.

En este vídeo puede verse cómo el Talgo 350 empieza a rodar sobre los raíles que unirán La Meca y Media a una velocidad mucho menor de la que será habitual cuando la ruta entre en funcionamiento.

Talgo probará los trenes y las vías del ‘AVE del desierto’ durante el próximo mes de junio

talgo-puerto-barcelona-traslado-arabia

Todo preparado. ‘El AVE del desierto’ probará en vía los trenes de Talgo durante la primera quincena de junio. En los últimos meses se ha dado un fuerte impulso al proyecto de la Alta Velocidad que permitirá unir las ciudades santas de Medina y La Meca, donde los trabajos avanzan en la buena dirección. «Estamos poniendo todo el empeño en que el proyecto concluya en tiempo y forma», asegura Ana Pastor. La ministra ha viaado a rabaia Saudí, acompañada del presidente de Renfe y varios de los gestores del consorcio español que dirige el proyecto.

La ministra de Fomento coincide con su homólogo árabe, Abdullah Ben Abdul Rahman Al-Mutqbe, en destacar el impulso que las empresas públicas y privadas españolas que trabajan en el megaproyecto del tren Medina-La Meca. Pastor visita Riad para comprobar la marcha de las obras, después de las tensiones originadas con el ministro de Transportes saudí. El dirigente árebe expresó su malestar por el ritmo de los trabajos del consorcio español, lo que obligó incluso a intervenir al rey Juan Carlos. El monarca garantizó el cumplimiento de los compromisos del grupo encargado de culminar la obra. Al parecer, la deliberada ausencia de un líder evidente dificultaba la relación con los saudíes, que prefieren una relación directa y estrecha que no encontraban en los españoles. Solventados los problemas de liderazgo, con la ministra muy implicada en el proyecto, la evolución de las obras ha sido considerable.

Pastor y su homólogo ratifican el «compromiso» de los dos gobiernos con el proyecto, uno de las obras de infraestructura más importantes del mundo. «Estamos poniendo todo el empeño en que el proyecto concluya en tiempo y forma», asegura Pastor, que defiende el plazo de ejecución previsto. Durante este encuentro, se ha fijado junio como fecha para las primeras pruebas del tren en la vía. Talgo confía en no encontrar dificultades en sus ‘patos’, que han debido modificar algunos elementos de sus cabezas tractoras para evitar la entrada de arena. La tecnología española tiene una dura prueba que, de superarse con éxito, le abre las puertas a nuevos proyectos.

El consorcio de empresas que a finales de 2011 se adjudicó este proyecto, uno de los mayores logrados por España en el exterior, está integrado por doce empresas. Se trata de Adif, Renfe e Ineco, y las privadas Cobra (ACS), Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia, Inabensa, Indra, OHL y Talgo, además de las saudíes Al Shoula y Al Rosan. El grupo debe afrontar unos de los megaproyectos más importantes del momento, que debe solventar problemas espinosos como el calor y el movimiento de las dunas del desierto. El consorcio ha dirigido las obras de la ‘superestructura’ (´vías, sistemas de comunicación, electrificación y seguridad) de la línea, de 450 kilómetros de longitud. El plazo de ejecución de la obra está fijado para finales de 2016.

El contrato también incluye contempla la posterior explotación durante doce años por parte de Renfe, con los trenes suministrados por Talgo, de este corredor de Alta Velocidad que unirá las dos ciudades santas en dos horas y media. Pastor ha invitado a los responsables saudíes a visitar en España algunas de las obras que se desarrollan en la red de alta velocidad.

Talgo comenzará a fabricar en diciembre en Las Matas las cabezas motrices del AVE Medina-La Meca

talgo-meca-visita--anterior

Talgo empezará a fabricar este próximo mes de diciembre en su fábrica de Las Matas (Madrid) las cabezas motrices de los trenes que suministrará para la línea ferroviaria de Alta Velocidad La Meca-Medina. El fabricante iniciará la producción de los coches de estos trenes en enero de 2014, una vez esté aprobado todo el diseño. En este caso, la fabricación se acometerá en la instalación de la compañía que preside Carlos Palacio Oriol en Rivabellosa (Alava). Talgo confía en poder entregar a Arabia alguna unidad a finales de 2014 para un periodo de pruebas, según detalló en un comunicado.

La compañía forma parte del consorcio de empresas públicas y privadas que, a finales de 2011, se adjudicó el mayor contrato logrado nunca en el exterior por España, la construcción y posterior explotación del AVE entre La Meca y Medina. En concreto, se encargará de suministrar un pedido de 35 trenes de alta velocidad para que Renfe explote la línea árabe. El contrato contempla la opción de aportar 23 trenes más.

Talgo suministrará un tren similar al AVE de la empresa que circula por España, conocido popularmente como ‘pato’ por la silueta de su locomotora, pero con mayor capacidad y adaptado a las condiciones de temperatura extrema y de arena que presenta Arabia. El fabricante ferroviario recibió este miércoles en la planta de Las Matas la visita del ministro de Transportes de Arabia Saudí, Jubara Al-Suraisri, quien ha contemplado una maqueta a tamaño real del futuro tren del AVE a La Meca.

El titular de transportes árabe ha enfatizado que el proyecto de AVE constituye uno de los «principales proyectos» de su país, según indicó Talgo en un comunicado. Según ha subrayado, «unir las dos ciudades santas con un AVE permitirá que los peregrinos y viajeros habituales puedan realizar el trayecto en la época de gran peregrinaje». Asimismo, ha confesado la «gran ilusión» que tiene en el proyecto de Alta Velocidad y ha manifestado su confianza en que Arabia Saudí ponga en marcha proyectos similares en el futuro.

La visita del ministro de Transportes se inició con un viaje de ida y vuelta entre Madrid y Zaragoza en un tren Talgo de Alta Velocidad, en el que, según el fabricante, pudo «comprobar las diferencias entre este vehículo y el que cubrirá la conexión entre La Meca y Medina. Posteriormente, acudió a la factoría de Talgo en Las Matas, donde estuvo acompañado de la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el presidente de la Organización de Ferrocarriles Saudí, Mohammad khild Al-Suwaiket. También acudieron el presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar; el de Talgo, Carlos Palacio; y el del consorcio de empresas que construye el AVE a La Meca, Pablo Vázquez. Durante la visita, la titular de Fomento ha manifestado que los trabajos de diseño, construcción y material rodante «avanzan a buen ritmo».

El futuro tren de alta velocidad entre Medina y La Meca, conocido como ‘el tren de los peregrinos‘, tendrá una longitud de 450 kilómetros de doble vía electrificada, diseñada para velocidades de 320 por hora. Será utilizada, sobre todo, por los peregrinos que viajen entre ambas ciudades, con estaciones en Medina, Jeddah –la ciudad económica del rey Abdullah– y La Meca. Los trenes serán capaces de cubrir el trayecto en menos de dos horas y media y estarán equipados con la última tecnología.

(Imagen Talgo en visita deMuhammad Khalid Al-Suwaiket en julio 2013)