Archivo de la etiqueta: nevada

El 70% de los trenes ya circulan

La red ferroviaria está operativa en una gran parte de la península, aunque aún persisten los problemas en algunos tramos, lo que obliga a reducir la velocidad, mientras las circulaciones deben ir recuperando la normalidad; el servicio de Larga Distancia no está al cien por cien. Mientras, el metro de la capital madrileña lleva funcionando ininterrumpidamente desde el viernes a las 6 de la mañana para facilitar la movilidad en transporte público y los desplazamientos imprescindibles. También las Cercanías de Madrid salen en la mayor parte de trayectos, aunque con frecuencias inusuales por la escasez de convoyes, dados los problemas que se han encontrado algunas unidades en los talleres. A lo largo del día de hoy, el Ministerio espera que la situación sea todavía mejor, aunque preocupa que las bajas temperaturas de la zona centro puedan alterar de nuevo el servicio ferroviario. «Renfe ha combinado unidades híbridas [eléctricas y diésel] para evitar que sus convoyes se vieran atrapados en ciertos trayectos», explican desde la operadora.

Metro de Madrid ha amanecido este lunes abarrotado de ‘nuevos’ usuarios que han tenido que recurrir al prácticamente único medio de transporte disponible tras el paso de la borrasca Filomena. Con el EMT suspendida por la nevada histórica en Madrid y las Cercanías funcionando parcialmente, Metro de Madrid se ha convertido en la única forma de conseguir llegar al lugar de trabajo a quienes no pueden teletrabajar este lunes por la mañana en el que la capital ha amanecido congelada. Metro de Madrid, sin incidencias durante la pasada noche, entre las 2 y las 6 de la madrugada, ha transportado a más de 13.000 viajeros, la mayoría entre las 5 y las 6 de la mañana (10.432 viajeros) y ha acogido a 30 personas sin hogar.

La suspensión del servicio de autobuses y la imposibilidad de usar el vehículo particular en las calles de Madrid ha redirigido gran parte de los desplazamientos de los madrileños hacia el Metro (20% más de usuarios que el pasado lunes). La acumulación de hielo y nieve en los depósitos de la infraestructura provocadas por la borrasca Filomena durante los últimos días ha ocasionado en la mañana del lunes aglomeraciones en las estaciones y largas frecuencias en los trenes de Metro en casi todas las líneas.

Metro de Madrid volverá a permanecer abierto durante toda la noche de este martes para garantizar la movilidad imprescindible en el transporte público, incluida conexiones con los municipios de la red y accesos a hospitales. Así lo ha anunciado este lunes a través de un tuit el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, quien ha destacado que gracias a los trabajadores del suburbano «se ha garantizado la movilidad de los madrileños desde el inicio del temporal».

Toda la red de Cercanías de la Comunidad de Madrid funciona desde la tarde del lunes, informaba el delegado del Gobierno en Madrid. José Manuel Franco reconocía en una entrevista en ‘Onda Madrid’, que se va a necesitar «mucho tiempo» para recuperar la normalidad de la región «con seguridad». «Es fundamental que los madrileños siguen siendo los responsables, que no utilicen los medios propios».

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, anunciaba este lunes que Renfe reactivaría la línea de AVE entre Madrid y Barcelona a partir de las 14.00 horas. Un trazado que había quedado suspendido por el temporal producido en los últimos días en la capital y que también ha afectado a conexiones entre la capital y Zaragoza, Huesca, Logroño y Pamplona. Ábalos también ha destacado que más del 70% de los trenes circulaban ya, cuando se incorporaban algunas de las líneas de Cercanías de la Comunidad de Madrid. Según los datos de Renfe, la compañía ha recuperado la circulación de 60 trenes AVE y larga distancia con destino, origen o paso por Madrid. De los 183 servicios programados, la operadora pública prevé la circulación de 133 convoyes, lo que supone un 72,6% de la demanda, después de que la borrasca Filomena haya obligado ha suspender muchos servicios ferroviarias desde el viernes. «Están en servicio todas las líneas de alta velocidad«, aunque señala que se ven afectadas algunas frecuencias y tiempos.

Además, Renfe ha podido operar otros 16 trenes Avant con origen y destino Madrid desde el mediodía del domingo. En Cercanías Madrid, ya se ha iniciado la circulación en las líneas C-5, C-3, C-2 y C-8, con frecuencias cada media y cada hora aproximadamente. En la capital, estaba previsto que se recuperen también las circulaciones en la C-10 Villalba-Príncipe Pio-Atocha-Chamartín-Aeropuerto, la C-4 Parla-Alcobendas/Colmenar y un servicio lanzadera Villalba-Cercedilla. La C-5, que ayer terminaba en Villaverde Alto, continuará hoy hasta Humanes. «La frecuencia sigue siendo baja y en los próximos días nos concentraremos en recuperarlas«, sostiene el ministro Ábalos.

Adif ha señalado que la relación de ancho convencional Madrid-Sur «permanece cerrada al tráfico». Según ha explicado, tras una última actualización de la información sobre del estado de la red, «están pendientes diversas comprobaciones en la infraestructura de la vía entre Madrid y Alcázar de San Juan. «Por tanto, la vía sigue sin estar operativa entre Madrid y Jaén/Almería», ha precisado la citada compañía pública. «En la red convencional, nos hemos puesto como objetivo recuperar los grandes corredores a partir del miércoles«, destaca el ministro.

La red ferroviaria se va recuperando

Adif ha restablecido la circulación por ambas vías entre Puerta de Atocha y Sevilla/Málaga, entre Puerta de Atocha y Levante y entre Puerta de Atocha y León. Asimismo, se ha restablecido la circulación en los corredores de Alta Velocidad hacia el Sur, Levante y Valladolid y el servicio comercial entre Puerta de Atocha y Toledo. Al mismo tiempo, Adif informa de que continúan las exploraciones en el resto de trayectos y demás líneas, con limpieza de andenes y acceso. Sin embargo, se suspendían los servicios ferroviarios del corredor nordeste: Madrid con Zaragoza, Barcelona, Huesca, Pamplona y Logroño.

Los trenes de Cercanías de la línea C5, entre Móstoles/El Soto, Atocha y Villaverde Alto, comenzaron a circular a primeras horas de la tarde mientras continuaban los trabajos para intentar a media tarde que se reanude el serivicio en la C3, C3A y la C2 entre Guadalajara, Atocha y Chamartín en ambos sentidos. En el resto de líneas, y debido a las condiciones climatológicas adversas y sus consecuencias, el servicio se encuentra suspendido hasta nuevo aviso, han indicado desde Cercanías en sus redes sociales.

El ministro de Movilidad, Transportes y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, anunciaba que Madrid recuperaba este domingo el servicio ferroviario de largo recorrido, tras más de un día paralizado por las nevadas que ha dejado el temporal. Los trenes de la capital viajan ya hacia varios puntos de España, como Santander, Ferrol o Málaga, pero se mantiene cerrado el corredor nordeste, que por ejemplo conecta Madrid con Barcelona. Varias líneas de tren de larga distancia, incluidas de alta velocidad, han empezado a reactivarse durante el domingo. Renfe ha habilitado una página web (www.renfe.com/es/es/avisos/temporal-filomena) que actualiza los recorridos ya activos, que conectan Madrid con Valencia, Alicante, Cartagena, Valladolid, Toledo y Puertollano.

Renfe restablecía distintos servicios tanto de Ave como Larga Distancia, Avant y Cercanías Madrid, que fueron suspendidos este sábado como consecuencia de los efectos del temporal. En concreto, desde las 14:10 horas y a lo largo del domingo salían trenes Ave, Alvia, Avant e Intercity en los distintos servicios, en ambos sentidos, ha informado este domingo Renfe en un comunicado. De la estación Madrid Puerta de Atocha salen trenes a Valencia, Castellón, Alicante, Cartagena (Murcia) y Vinarós (Castellón), así como a Sevilla, Málaga, Cádiz, Huelva, Algeciras, Toledo y Puertollano (Ciudad Real). De la estación Madrid Chamartín se restablecían servicios a Santander, León, Salamanca, Ferrol (A Coruña), Pontevedra, A Coruña, Ourense, Gijón (Asturias) y Águilas (Murcia).

A partir de mediodía se tratará de reabrir la vía hacia Barcelona. La zona de Catalatuyd es la que presenta mayoes problemas, ya que durannte esta noche se han producido nuevas nevadas que afectan al trayecto. El presidente de Renfe confía que «paea la hora de comer» se pueda reanudar el servicio de Alta Velocidad entre Madrid y Barcelona.

Metro de Madrid volvía a abrir en la noche de este domingo para garantizar la movilidad necesaria en transporte público, según ha informado el consejero de Transportes, Ángel Garrido, en redes sociales. Durante la noche del sábado, en la que también estuvo operativo, el servicio se prestó sin incidencias durante toda la noche. Así, de 2 a 6 de la mañana, ha transportado a más de 3.860 viajeros, la mayoría entre las 5 y las 6 de la mañana (2.950 viajeros). Asimismo, los cinco intercambiadores de transporte que dependen del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid (Avenida de América, Moncloa, Plaza de Castilla, Príncipe Pío y Plaza Elíptica) habilitaban espacios para dar a personas que lo necesitaran durante toda la noche. En total, han acogido a alrededor de 110 personas. Es el único transporte que funcionará prácticamente en su totalidad este lunes, como lleva haciendo en los últimos días.

Desde Adif se asegura que se continúa trabajando para dejar limpias las vías con el fin de recuperar la circulación en toda la red ferroviaria y que la estaciones vuelvan a la normalidad. De momento, según precisan fuentes del administrador, está suprimida la circulación de los trenes de Media Distancia por línea convencional que tienen como origen o destino Madrid. En el momento en que sea posible la circulación, Renfe sacará los trenes de nuevo al servicio y se podrán adquirir los billetes para viajar por la red ferroviaria.

Renfe intenta paliar los efectos del temporal

Ante la situación provocada por la borrasca que está afectando al país, Renfe ha activado una serie de medidas encaminadas a paliar los efectos que pueda producir en los servicios que presta la compañía. De manera genérica, se han establecido refuerzos de material rodante en aquellas zonas que potencialmente puedan verse más afectadas. Igualmente, la compañía ha establecido refuerzos de personal para aquellas tareas esenciales que puedan requerir equipos extraordinarios, como personal de conducción y de mantenimiento de vehículos. Renfe ha suspendido durante el día de hoy todos los servicios ferroviarios con origen o destino en Madrid, tanto Ave como Larga Distancia y Media Distancia. Asimismo, también han sido suspendidos este sábado todos los trenes transversales entre Andalucía y Cataluña, y todas las líneas de Cercanías de Madrid.

Desde la media tarde de ayer en Madrid, uno de los puntos más afectados por el temporal, se ha establecido un Plan Alternativo de Transporte (PAT) para evitar el paso de los trenes por los cambiadores de Madrid Atocha y Madrid Chamartin. El PAT afecta a los servicios: Alicante – Santander (Alvia Santander-Alicante(07:05-15:02)y Alvia Alicante 10:35-18:15 Santander); los viajeros serán trasbordados mediante tren de Cercanías entre las estaciones de Puerta de Atocha y Chamartín, a las composiciones situadas en ancho UIC. Igualmente, con objeto de evitar el paso por el cambiador de Madrid Atocha y Chamartín, trenes pasantes procedentes de Castellón y Gijón, Alvia Castellón-Gijón (11:02-20:41) Gijón y Alvia Gijón-Castellón (10:15-19:31), sus viajeros harán trasbordados mediante tren de Cercanías entre las estaciones de Puerta. Atocha y Chamartín, a las composiciones situadas en ancho UIC. La mayor parte del tráfico que parte de Madrid se ha suprimido y la Línea 1 de Metro ha visto interrumpida su circulación entre las estaciones de Las Tablas y María Tudor, en ambos sentidos, por acumulación de nieve, con retrasos de más de una hora. Renfe ha suspendido desde las 22:00 horas el servicio de Cercanías.

En la Red de ancho métrico en los núcleos de Cercanías de Asturias y Santander, se están realizando supresiones selectivas y se producen retrasos medios de 20 minutos por la presencia de hielo en la catenaria, circulándose en el resto de los núcleos con normalidad. Por otra parte, como consecuencia de una avería de catenaria en Grañena (trayecto Espeluy – Jaén) se ha establecido un Plan Alternativo de Transporte en las relaciones de Media Distancia (MD) Jaén – Madrid y Jaén – Córdoba – Sevilla. Además, se han reforzado los “pack” de contingencias para viajeros a bordo y se contempla la aplicación de medidas comerciales en caso necesario.

Renfe decía suspender, además, el tráfico ferroviario entre Jaén y Madrid por la previsión de fuertes nevadas a partir de la tarde del viernes especialmente en la zona centro peninsular. Es una de las medidas adoptadas por la compañía ante la situación provocada por la borrasca Filomena que está golpeando a gran parte de España, con avisos de riesgo extremo por nieve en áreas como Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid. En la provincia jiennense, por otro lado, el tráfico ferroviario entre Espeluy y Jaén se mantiene cortado desde esta pasada madrugada por una avería en la catenaria debido a una rotura del hilo de contacto, lo que ha hecho necesario a un plan alternativo de trasbordo de pasajeros en autobús.

El temporal de nieve, que ha descargado con fuerza en la provincia de Teruel, ha obligado a cortar la línea férrea que comunica Zaragoza con Teruel y Valencia. Desde la tarde del viernes los trenes no circularán entre estas tres capitales de provincia. También se ven afectados tres servicios ferroviarios, uno de ellos el convoy que sale de Valencia Nord a las 16.22 y llega a Teruel a las 18.50 y a Zaragoza Miraflores a las 21.28. El otro es el tren que sale de Zaragoza a las 16.58 y tiene prevista la llegada a Teruel a las 20.00. Por último, tampoco podrá viajar el tren que sale de Zaragoza a las 19.37 y llega habitualmente a Teruel a las 22.36. Renfe confía en poder restablecer el tráfico en breve.

‘Filomena’ amenaza a la red ferroviaria

‘Filomena’ sigue amenazando la red ferroviaria en buena parte del país. Las condiciones meteorológicas no han ocasionado incidencias de carácter grave o repercusión significativa en el desarrollo de la normal actividad ferroviaria aunque, no obstante, en función de la evolución del temporal, o a petición de las propias empresas operadoras, Adif asegura que podrá efectuar restricciones puntuales a la circulación de diverso tipo de material. En alta velocidad se han producido algunos retrasos por limitación de velocidad a 160 Kilómetros por hora, establecida por la empresa ferroviaria, en las líneas Madrid-Sevilla y Madrid-Valencia/Alicante. En cuanto a la red de ancho convencional, tres trenes circulan con retrasos de 48, 37 y 30 minutos por condiciones atmosféricas adversas entre Villarrubia y Albacete, entre Albacete y Campos del Paraíso y entre Carboneras y Tarancón, respectivamente.

Entre las incidencias más destacables, Adif señala las que afectan a la red de ancho métrico en los núcleos de Cercanías de Asturias y Santander, con supresiones selectivas y retrasos medios de 20 minutos por la presencia de hielo en la catenaria, y solo ha establecido planes alternativos de transporte por carretera entre El Berrón y Pola de Siero y entre Cudillero y Ribadesella, circulándose en el resto de núcleos con normalidad.

Tal y como señalamos ayer, Adif ha adoptado diversas medidas adicionales ante el aviso emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) por la llegada de la borrasca ‘Filomena’, con el objetivo de minimizar sus efectos en la explotación ferroviaria durante el tiempo que se prolongue el temporal. Según informa el administrador, están disponibles locomotoras para tareas de exploración y posible socorro en las bases de Villafranca del Penedés (Tarragona), Brihuega (Guadalajara), Hornachuelos (Córdoba), Madrid Sur (Madrid), Villarrubia (Toledo), Requena (Valencia) y Olmedo (Valladolid). Además, el personal de mantenimiento mecánico de desvíos está disponible durante el horario de explotación comercial, en los puestos fijos habituales, principalmente estaciones comerciales y bifurcaciones. Igualmente, ha comprobado los sistemas de descongelación de rodales en cambiadores de ancho. Para los que no cuentan con este tipo de sistema, Adif dispone de sistemas móviles de presión de agua para tareas de descongelación.

En el caso de las líneas de Alta Velocidad, Adif ha establecido un aviso especial de disponibilidad de dresinas de electrificación, para tareas de exploración y atención urgente de incidencias en catenaria. Estas dresinas están situadas en las bases de mantenimiento de Brihuega (Guadalajara), Villafranca del Penedés (Tarragona), Calatayud (Zaragoza), Puigverd (Lleida), Sant Feliu (Girona), Hornachuelos (Córdoba), Mora (Toledo), Calatrava (Ciudad Real), Antequera (Málaga), Requena (Valencia), Gabaldón (Cuenca), Villarrubia (Toledo), Olmedo (Valladolid), Villada (Palencia) y La Hiniesta (Zamora), así como en las estaciones de Zaragoza Delicias, Granada y Medina del Campo (Valladolid) y en los Puestos de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET) de Bonete (Albacete) y Soto del Real (Madrid).

En cuanto a las líneas convencionales, además de la inspección de líneas antes del inicio del servicio, Adif dispone, además del personal y material habitual de mantenimiento, de brigadas de apoyo de infraestructura durante las 24 horas del día en diferentes puntos de la red, estando prevista la realización de exploraciones y reconocimientos con vehículos de vía en diversas líneas, la inspección de zonas inundables y la vigilancia del nivel de los ríos por posibles crecida, entre otras medidas.

Las previsiones de Adif creen probable que la borrasca se aleje hacia el noreste el domingo y entonces comenzarán a mejorar las condiciones meteorológicas, pero el domingo y el lunes todavía se prevén lluvias intensas en el sur de Andalucía y Ceuta ya que se acerca una nueva borrasca. De cara a la próxima semana, cuando la atmósfera se estabilice de manera generalizada, la Aemet espera heladas nocturnas «intensas» en las siguientes jornadas.

Asturias y León, incomunicadas por tren

El tráfico ferroviario de los trenes Alvia entre Asturias y León continúa, por sexto día consecutivo, interrumpido por la acumulación de nieve, por lo que Renfe mantiene el plan de transporte alternativo por carretera en ambos sentidos. La conexión ferroviaria quedó interrumpida el lunes por la acumulación de nieve en el puerto de Pajares, donde estos días han llegado a acumularse sobre la vía de más de 70 centímetros. Adif tiene movilizadas desde hace días locomotoras con cuñas quitanieves acopladas para realizar pasadas y evitar la compactación de la nieve.

La interrupción del tráfico ferroviario se debe a la acumulación de nieve entre Santibáñez y Puentes de los Fierros, en el concejo asturiano de Lena. En la red de ancho métrico de Asturias, Renfe también mantiene los planes alternativos de transporte entre Tuilla y Laviana, Collanzo y Cabañaquinta y Nava e Infiesto, tramos afectados por la caída de árboles y la acumulación de agua. Durante estos días ha habido una acumulación de nieve sobre la vía de más de un metro. El ente gestor de infraestructuras ferroviarias Adif tiene movilizadas locomotoras con cuñas quitanieves acopladas para realizar pasadas y evitar la compactación de la nieve. Además, siguen trabajando brigadas de mantenimiento de infraestructura para la limpieza de cambios o despejar la vía ante la posible caída de árboles o ramas.

La nieve, en la zona de la Cordillera Cantábrica con hasta 15 centímetros de acumulaciones, y el frío, con mínimas de hasta los ocho bajo cero, tienen hoy en alerta amarilla, la de menor riesgo, a toda Castilla y León salvo la provincia de Valladolid. En la zona cantábrica de León y Burgos se esperan hasta 15 centímetros de nieve en 24 horas a partir de 1.200 metros, y hasta 10 en el mismo área de la provincia palentina, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su página web. Es probable que en las próximas horas, se produzca una tregua, pero se prevé que la nieve vuelva a aparecer a lo largo de la próxima semana, pero con menos intensidad.

El Parque Nacional de los Picos de Europa ha cerrado esta mañana la ruta del Cares, tanto en la vertiente asturiana como la leonesa, por dos aludes de grandes dimensiones registrados en los parajes de Cuarmada y La Raya, en Cabrales, y por el grave peligro de que se produzcan nuevas avalanchas.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene la alerta por fuerte riesgo de aludes en los Picos de Europa en los próximos días, por lo que el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA) ha advertido de que es especialmente peligroso hacer recorridos a pie por la alta montaña y la práctica de deportes invernales como el esquí de travesía o la escalada en hielo.

Suspendido el tráfico ferroviario entre Asturias y León a causa del temporal de nieve

tren en Euba, amorebieta. nieve bizkaia... ignacio perez

Sin trenes. Desde las 06.15 horas se encuentra suspendido el tráfico ferroviario, tanto para trenes de viajeros como de mercancías, en el tramo León-Puente de los Fierros (Asturias), de la línea León-Gijón, ante las adversas condiciones climatológicas.

Renfe ha dispuesto un Plan Alternativo de Transporte (PAT) por carretera entre Asturias y León que durará, al menos, todo el día de hoy para los viajeros de los trenes afectados. Los viajeros pueden obtener información más detallada sobre la afectación a los servicios ferroviarios en la sección “Última hora” de la página web de Renfe o en el teléfono de Atención Integral 902 320 320.

Adif mantiene activo su Plan Director de Medidas Invernales en la línea, donde trabajan cuatro locomotoras quitanieves con cuñas, así como personal para la exploración de vía y labores de limpieza, con el fin de restablecer la circulación ferroviaria lo antes posible.

Los trenes de la línea regional de Renfe, que unen Santander con Madrid, circulan con cierta normalidad, aunque con retraso por la nieve, al igual que los los convoyes de cercanías que unen Reinosa con la capital cántabra y ésta con Cabezón de la Sal y Liérganes. Los cercanías registran, desde las 12.30 horas, unos veinte minutos de retraso en cada conexión y también se están produciendo retrasos en la línea regional, debido a la situación de las vías.

Los trenes de larga distancia entre Galicia y Madrid o Barcelona pueden sufrir algún retraso debido al adverso meteorológico. Fuentes de la compañía ferroviaria han advertido de posibles retrasos en trenes de larga distancia como los que circulan entre Vigo y Barcelona o las conexiones de la Comunidad gallega con Madrid a causa de la meteorología adversa.

También en Euskadi, los trenes de EuskoTren se encontraron con algún problema en la línea que une Bilbao con San Sebastián. Algunos convoyes debieron suspender su salida en la zona de Amorebieta, debido a la copioso de la nevada. Las líneas ferroviarias del Txorierri y Urdaibai han sufrido demoras durante la jornada del miércoles. La circulación entre las estaciones de Cistierna y Balmaseda, pertenecientes a la línea Bilbao-Asunción, de la red de ancho métrico también quedó interrumpida. Y entre Muskiz y Putxeta, de la líea C2, se ha establecido un plan alternativo de transporte para los viajeros afectados.

La circulación entre las estaciones de Jaca y Canfranc se mantiene interrumpida desde el martes, según comunica Adif a última hora de este miércoles. Debido a la realización de obras de mejora de la infraestructura entre Palencia y Mataporquera (línea Palencia-Santander), se van a ver afectadas las relaciones de media y larga distancia entre Santander y Valladolid desde las 19.30 horas del sábado 7 a las 15.00 horas del domingo 8 de febrero.

(Imagen Ignacio Pérez)

Una ‘gran tormenta’ de nieve obliga a Nueva York a limitar el servicio de metro y trenes suburbanos

snow-subway-new-jersey

Peren las máquinas. Las autoridades de Nueva York anunciaron este lunes que los servicios de metro y trenes suburbanos de la ciudad se verían limitados desde la noche ante la llegada de una colosal tormenta de nieve, que ya provocó la anulación de unos 5.800 vuelos. El gobernador de Nueva York, el demócrata Andrew Cuomo, declaró el estado de emergencia en varios condados, incluyendo los que abarcan Manhattan y varias zonas de Long Island, la gran isla al este de la ciudad.

En Nueva York la nevada comenzó por la mañana, aunque se espera que lo peor llegue por la tarde y en la noche del lunes al martes. Los pronósticos más pesimistas hablan de hasta 90 centímetros de nieve, lo que sería un récord para la ciudad. Ante esta situación, Cuomo anunció en conferencia de prensa que el metro, utilizado a diario por millones de neoyorquinos, funcionaría normalmente hasta primera hora de la noche y a partir de allí tendrá un servicio limitado.

El tren suburbano PATH, que une Nueva York con la vecina Nueva Jersey cruzando el río Hudson, también recortará su servicio a partir de la noche.

«Estamos analizando una prohibición total de circular en todas las rutas a partir de las 23.00 horas locales (04.00 horas GMT del martes). Tomaremos una decisión a las 16.00 horas», señaló el gobernador, instando a los ciudadanos a «quedarse en casa» en la noche del lunes al martes. «Prepárense para algo peor de lo que hemos visto hasta ahora», dijo el alcalde de Nueva York , Bill de Blasio, quien pidió a los ciudadanos que no «subestimen» la tormenta y permanezcan en el interior de sus hogares lo más que puedan. El alcalde recomendó además no andar en las carreteras y adelantó que probablemente el martes las escuelas estén cerradas.

El primer impacto de la tormenta que se acerca se vio en el tráfico aéreo de la costa noreste de Estados Unidos. Al mediodía ya había más de 2.550 cancelaciones para el lunes y 3.168 para el martes, la inmensa mayoría de ellas en los tres aeropuertos neoyorquinos (JFK, Newark y LaGuardia), según el sitio especializado Flightware.

El récord histórico para Nueva York es de 68 centímetros caídos en Central Park en 16 horas entre el 11 y 12 de febrero de 2006, según la Oficina de Manejo de Emergencia de la ciudad. En total, más de 50 millones de personas podrían verse afectadas por esta tormenta de nieve, que podría paralizar al transporte.

Nieve de Soria para las estepas rusas de ‘Doctor Zhivago’

Vinieron buscando la nieve española; concretamente los parajes nevados de Soria. Y se encontraron con uno de los inviernos más benignos de todos los transcurridos en España. El productor artístico John Box había elegido nuestro país para el rodaje de ‘Doctor Zhivago’ tras descartar un buen número de candidatas, entre otras Rusia (imposible trabajar allí porque la novela estaba prohibida), Finlandia (la candidata ideal, pero con un frío extremo que hubiera hecho casi imposible la labor de los actores), Yugoslavia (falto de la infraestructura necesaria para una película de esas características). Así que el productor, conocido como ‘El Mago,’ y David Lean optaron por las tierras castellanas para representar las estepas rusas necesarias para filmar su película. Precisamente a finales de este año se cumplen cuarenta y cinco años del estreno de la cinta, concretamente el 22 de diciembre de 1965.

No creo que vaya a sorprender a muchos porque es de sobra conocido que ‘Doctor Zhivago’ se rodó en España. Sin embargo, las nevadas que han caído en el país durante estos días me ha hecho recordar el detalle y he querido refrescar la memoria de los aficionados al tren, que tuvo un protagonismo especial en el rodaje de esta cinta. La primera claqueta y el sonido de acción se escucharon por primera vez el 28 de diciembre de 1964 y no se terminó la filmación hasta el 7 de octubre del año siguiente.
Sigue leyendo

El temporal de nieve afecta a la red ferroviaria

El temporal de nieve sigue provocando serios problemas en la circulación de trenes en nuestro país. El tráfico entre Teruel y Valencia permanece interrumpido, al igual que el servicio de media distancia entre Alsasua y Pamplona. También se ha suspendido el tránsito ferroviario de media distancia entre la meseta y Asturias, Cantabria y el País Vasco, mientras en Andalucía Renfe se ha visto obligada a transbordar a los viajeros de cinco trenes de larga distancia por diversas incidencias.

La nieve afectó hoy al tráfico ferroviario en la Comunidad foral de Navarra, principalmente a los servicios de media distancia entre Vitoria – Alsasua – Pamplona, que se encuentran interrumpidos desde las 6 horas de esta mañana. El temporal, sin embargo, no ha ocasionado problemas en los trenes de media distancia entre Pamplona – Castejón – Zaragoza, que están circulando con normalidad. También están trabajando con normalidad los servicios ferroviarios de larga distancia en la Comunidad foral, los que unen Pamplona con Barcelona, Madrid y Galicia.
La circulación ferroviaria entre Teruel y Valencia, que se interrumpió a las 9.00 horas de ayer debido a las adversas condiciones meteorológicas, permanece cortada, Desde la mañana ayer no hay trenes entre Teruel y Valencia, cuando, habitualmente, circulan cuatro en cada sentido. El temporal está provocando retrasos medios de unos veinte minutos en los trenes de Larga Distancia que conectan Madrid con la Comunitat Valenciana, debido a la acumulación de nieve en algunos tramos del recorrido.

El tránsito de media distancia se encuentra interrumpida en algunos servicios que unen la meseta y la cornisa cantábrica debido a las condiciones meteorológicas adversas. La circulación se ha interrumpido en los servicios de media distancia que unen León y Pola de Lena, en Asturias; Palencia y Reinosa, en Cantabria, y Burgos-Vitoria Gasteiz-Zumárraga así como Vitoria Gasteiz-Pamplona.

Por otro lado y según confirmaron las mismas fuentes, los servicios de larga distancia mantienen su actividad con normalidad aunque cabe recordar que alrededor de 8.000 viajeros del servicio Alvia han tenido que realizar transbordos en Valladolid entre ayer y hoy. Las mismas fuentes se refirieron a la puesta en marcha de un plan especial de trasbordos en la estación de Valladolid Campo Grande para todos los trenes Alvia de ancho variable que circulan entre Madrid y la Cornisa Cantábrica (Asturias, Cantabria y País Vasco). La presencia de hielo y nieve en los «rodales» de estos trenes dificulta las tareas del cambio de ancho de vía que se realiza en Valladolid, por lo que Renfe optó por reubicar a cerca de 8.000 viajeros de estos trenes en otros de iguales características, para proseguir viaje a sus destinos «sin necesidad de usar los cambiadores de ancho».

La operadora también se ha visto obligada a transbordar por carretera a los pasajeros de cinco trenes Altaria, Alvia, nocturno y tren hotel que se vieron afectados en varias provincias andaluzas por el temporal de lluvia y frío que se está registrando en las últimas semanas.
Según fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), dentro de las incidencias de hoy, por un lado, a las 10.30 horas se registró una avería en el cambio de la línea en Las Correderas (Jaén), lo cual afectó al tren Altaria Almería-Madrid, por lo que sus viajeros tuvieron que ser transbordados por carretera. Además, otro tren Altaria Madrid-Almería se encuentra detenido en Venta de Cárdenas (Jaén), por lo que sus pasajeros tuvieron que ser transbordados.

Asimismo, otro tren de larga distancia, el tren Estrella nocturno Bilbao-Málaga, con 65 viajeros, se encuentra detenido en Marmolejo (Jaén) por inutilidad de la locomotora, que también fueron transbordados por carretera.

Por otro lado, las fuentes precisaron que en el cambio de vías –de ancho convencional a internacional de alta velocidad– que existe en Majarabique, en Sevilla, «se han congelado los rodales», por lo que se han transbordado por carretera a 117 y 115 viajeros de dos trenes de alta velocidad hasta la estación de Santa Justa de Sevilla.

Uno de los trenes era un Alvia procedente de Huelva dirección Madrid y otro era un tren hotel Barcelona-Cádiz, cuyos viajeros fueron transbordados por carretera entre Santa Justa y Majarabique y a la inversa para después volver a sus respectivos trenes y seguir su camino.

(Imagen Estación de Miranda de Ebro. Avelino Gómez)

Las nevadas causan problemas en la red férrea

La nieve comienza a provocar problemas en la circulación férrea. Un tren de media distancia que cubría el trayecto entre Barcelona y Zaragoza se quedó parado en la estación de Marçà-Falset, en Tarragona, con 33 viajeros atrapados en su interior como consecuencia del temporal de nieve que azota la zona, según ha informado Renfe. Retrasos de hasta cuarenta minutos en los trenes que desde Levante se dirigen a Madrid y corte en la línea que une Valencia y Teruel, son otras de las consecuencias del temporal.

Los Bomberos de la Generalitat han rescatado a los viajeros atrapados, durante unas cinco horas, en el tren.Cinco dotaciones de los Bomberos se desplazaron hasta la estación de Marçà, aunque tuvieon que hacer el último tramo de la carretera que va hasta la estación a pie debido a la gran cantidad de nieve acumulada.

Junto con responsables de Adif y Renfe, se ha procedido a la evacuación de los viajeros atrapados a las 13.15 horas, después de que una máquina quitanieves ha limpiado la carretera que lleva a la estación para trasladar a la mayoría de las personas afectadas -algunos han sido recogidos por familiares- a un restaurante de Marçà, donde se les proporcionó comida. Acto seguido, se iniciaron los trabajos de limpieza de la vía del tren , lo que obligó a cortar la corriente eléctrica de la catenaria, han apuntado estas fuentes

Por otra parte, a causa de las condiciones climatológicas adversas, se encuentra interrumpida la circulación ferroviaria en el tramo Reus-Móra la Nova, también en Tarragona, por lo que la línea ferroviaria cubre sólo el servicio entre Barcelona-Reus y entre Móra la Nova-Zaragoza
También ha habido problemas en otros puntos de la red. El AVE Madrid-Barcelona, por ejemplo, está registrando hoy retrasos de entre 30 minutos y una hora, al reducir los trenes hasta 160 kilómetros por hora su velocidad máxima de circulación en diversos tramos de la línea en virtud del protocolo de seguridad activado por Renfe por el temporal que afecta a la Península.

Las adversas condiciones meteorológicas también están provocando demoras medias de unos cuarenta minutos en los trenes de Larga Distancia que conectan Madrid con la Comunidad Valenciana y Murcia, en este caso por la nieve caída en la provincia de Albacete.
La compañía indicó que, en este caso, los mayores problemas se están registrando en el tramo comprendido entre las estaciones de Almansa y Albacete, donde «casi todos los trenes han sufrido retrasos de mayor o menor relevancia».

No obstante, Renfe remarcó que las consecuencias del temporal no han obligado a cortar ninguna línea ni a suspender servicios.
En cuanto al AVE a Barcelona y los trenes de Larga Distancia con Levante, la compañía ha suspendido temporalmente el compromiso de puntualidad (por el que devuelve parte del importe del billete en caso de retrasos), pero asegura que está informando de la situación a los viajeros «en todo momento» y a través de todos los canales a su alcance.

Las adversas condiciones meteorológicas de las últimas horas han provocado a primera hora de la mañana la caída de un árbol en la línea ferroviaria Ávila-Madrid, a la altura de Las Navas del Marqués (Ávila), lo que ha afectado a unos 700 pasajeros que viajaban en siete trenes.
Según han informado fuentes de Renfe, el suceso se ha producido a las 07.25 horas y ha mantenido interrumpido el tráfico ferroviario hasta las 09.20 horas, momento en el que se ha restablecido la circulación por una de las dos vías.

Uno de los siete convoyes afectados ha sido tren -hotel París-Madrid, cuyos 210 pasajeros fueron transbordados en Valladolid a un AVE que les trasladó a la capital de España. Asimismo han sufrido las consecuencias de la caída del árbol los 72 viajeros que realizaban el trayecto entre Galicia y Madrid en el tren -hotel «Rías Gallegas» y que sufrieron un retraso de 2,5 horas.

Junto a estos dos trenes, también se han visto afectados otros cinco trenes de media distancia, que trasladaban a otros 400 viajeros, que han sufrido demoras que han oscilado entre los 40 y los 100 minutos, según ha informado Renfe. A las 12.10 horas el tráfico ha quedado totalmente restablecido por las dos vías gracias al trabajo realizado por los operarios del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).

La línea de ferrocarril que une Valencia con Teruel permanece cortada desde primeras horas de hoy por la acumulación de nieve en las vías a lo largo del trazado, mientras que la conexión de Valencia y Alicante con Madrid registra demoras medias de 30 minutos.

(Imagen del tranvía de Vitoria. Blanca Castillo)