Archivo diario: septiembre 28, 2018

El ‘AVE a La Meca’ saldrá en octubre

La puesta en servicio comercial del ‘AVE a La Meca’, que explotará Renfe, tardará aún días en arrancar. Inaugurado oficialmente este martes, la fecha de su puesta en marcha está inicialmente prevista para el 4 de octubre, según indican en fuentes del sector que no se atreven a dar por segura la cita. La configuración final dependerá, en cualquier caso, de las necesidades de operación y de la agenda árabe, según precisan las mismas fuentes.

Inicialmente, se ofrecerán ocho viajes diarios entre La Meca y Medina durante cuatro días a la semana (jueves, viernes, sábado y domingos). A partir del próximo mes de enero, se irán reforzando los servicios, con la previsión de alcanzar un máximo de doce frecuencias diarias. Haramain High Speed Railway asegura que «en las próximas semanas se pondrán en funcionamiento los canales de venta para la reserva de billetes».

La explotación comercial se establecerá, en cualquier cosa, de forma limitada y no alcanzará su pleno rendimiento hasta septiembre de 2019, que será cuando circule todos los días y a la velocidad máxima de 300 kilómetros por hora para la que está diseñado.

Considerado mayor proyecto de infraestructuras de empresas españolas en el exterior, el ‘AVE del Desierto’ se ha inaugurado siete años después de que a finales de 2011 un consorcio de empresas españolas se alzara con el proyecto. Su importe asciende ya a 7.100 millones de euros, según informa el consorcio de compañías que lo ha acometido. Este organismo estaba compuesto por las empresas públicas Renfe, Adif e Ineco, y las privadas OHL, Cobra (ACS), Indra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia, Inabensa y Talgo, que ha suministrado los trenes.

El recorrido inaugural del ‘AVE del Desierto’ se ha realizado esta semana con la circulación de dos trenes entre las estaciones de Yeda y Medina. El acto de inauguración del tren Haramain fue organizado por las autoridades saudíes, que habían expresado su deseo de llevar a cabo un encuentro cuyo protagonismo estuviera concentrado en el rey Salman Bin Abdulaziz al Saud y Mohammed Bin Salman, príncipe heredero. Por parte de España la máxima representación ha recaído en el embajador en el país, Alvaro Iranzo Gutiérrez, y el presidente del consorcio constructor, Jorge Segrelles. También acudieron representantes de las compañías que lo conforman.

El Gobierno de Sánchez ha decidido dar un perfil muy bajo a la representación española, tras el fiasco de la venta de armas a Arabia Saudí y la polémica decición de Defensa de suprimir el contrato, aunque finalmente el Ejecutivo dio marcha atrás y dio su conformidad a la operación comercial.

Este proyecto, el mayor que empresas españolas han realizado en el extranjero, ha supuesto la colocación de las vías de la línea, de 450 kilómetros de longitud, y la instalación de todas sus instalaciones de ‘superestructura’, además del referido suministro de trenes y su explotación. Una vez que esté a plena rendimiento, el AVE unirá La Meca y Medina en menos de dos horas y media y transportará millones de pasajeros anuales.