Archivo diario: septiembre 19, 2018

¿Renfe bloquea los planes de Air Nostrum?

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera que el lanzamiento del nuevo servicio privado internacional por tren entre Madrid y Montpellier (Francia) por Ilsa, empresa de los socios de Air Nostrum, «tendrá efectos positivos para los usuarios». El regulador de la competencia ha comunicado que el objetivo principal de este nuevo servicio de transporte es el tráfico internacional de viajeros, como respuesta a la solicitud de Renfe, por lo que no ha puesto objeciones al proyecto. Sin embargo, la compañía que preside Isaías Táboas se resiste a la posibilidad de encontrarse con un competidor en la vía.

La operadora ferroviaria pública alegó el pasado 29 de junio ante la CNMC que el proyecto de Ilsa de operar una ruta de alta velocidad privada Madrid-Montpellier, con paradas en Zaragoza y Barcelona, no cumplía con los requisitos para ser considerado transporte internacional. La CNMC añade que la nueva línea proyectada por Ilsa «triplicará las frecuencias actuales» entre Madrid y la ciudad francesa y las incrementará en un 50% desde Barcelona. El análisis subraya que los tiempos de viaje propuestos por Ilsa son un 10% inferiores a los de Renfe y serán, según la información remitida por el operador, más baratos.

El organismo regulador analizará a partir de este momento la solicitud de intervención solicitada por Ilsa para poder utilizar los trenes de la serie S-100 de Alstom propiedad de Renfe Alquiler. Sin embargo, la compañía que preside Isaías Táboas ha advertido al regulador de que no dispone del material ferroviario necesario para alquilar a Ilsa en la operación de esta ruta, como figura en el plan de negocio del grupo valenciano. Ilsa lleva meses trabajando en alternativas para saltarse las trabas de Renfe. Al parecer, baraja alquilar material móvil en Italia, donde la liberalización del sistema ferroviario se encuentra en una fase mucho más avanzada.

El Ministerio de Fomento parece que se está planteando recurrir por la vía contenciosa-administrativa la resolución de la CNMC, lo que en primera instancia, si se admitiera, podría retrasar la entrada de operadores privados en el sector ferroviario. La posición de bloqueo se extiende también a Renfe Alquiler, que argumenta razones de disponibilidad para negar a Ilsa el arrendamiento de los trenes, pese a que sus líneas están lejos de alcanzar la plena ocupación. La mercantil sostiene además que los S-100 «ni están homologados para circular por la red ferroviaria francesa ni son aptos técnicamente para ello”, y hace referencia al coste que supuso para ella adecuar los trenes a la red española. El regulador examina con lupa la situación desde hace semanas y tiene abierto un expediente. La filial de la sociedad pública ha retirado de su web la oferta de alquiler de trenes de pasajeros, tanto los S-100 de Alstom como los convoyes CAF S120, que también maneja.

El perador privado cumple con todos los requisitos y certificaciones para ser la primera empresa que ofrece rutas de pasajeros en territorio español, anticipándose así a la liberalización completa en trayectos de media y larga distancia prevista para 2020. La CNMC establece como requisito para que una ruta de alta velocidad sea considerada como transporte internacional y no doméstico aún no liberalizado, que sus trenes deben recorrer al menos el 20% del trayecto fuera de España y conseguir allí el 30% de sus ingresos y transportar, al menos, a tres de cada diez viajeros más allá de la frontera. Competencia puntualiza que sus conclusiones se basan en el análisis del plan de negocio aportado por Ilsa, así como en previsiones de demanda y datos reales del número de viajeros y precios de los servicios internacionales que actualmente presta Renfe.

También recuerda que, en la actualidad, los servicios de tráfico internacional de pasajeros -entre diversos Estados miembros- están abiertos a la competencia, mientras que, en el caso de los servicios nacionales, los diferentes países de la Unión Europea tienen de plazo hasta 2020 para completar su liberalización.