Archivo diario: septiembre 23, 2018

Renfe asesorará a El Salvador sobre Cercanías

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha firmado un acuerdo de colaboración con el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) de El Salvador, Nelson Edgardo Vanegas, con el objetivo de definir y consolidar la cooperación en el ámbito de la gestión del transporte ferroviario, desarrollo aeroportuario y portuario.

En el marco de este acuerdo, Renfe asesorará en el desarrollo de una nueva línea de Cercanías entre la capital San Salvador y Sitio del Niño. La compañía prevé asimismo otras áreas de colaboración generales con la CEPA, como la factibilidad de nuevas rutas ferroviarias, la planificación y el diseño de servicios de viajeros y mercancías por ferrocarril, el mantenimiento y modernización de material, la seguridad de la operación ferroviarias o la formación en distintas áreas.

El acuerdo alcanzado tiene una duración prevista de seis años. La CEPA salvadoreña desarrolla infraestructuras de puertos, aeropuertos y ferrocarriles a través de nuevos modelos de gestión, con participación del sector privado, para prestar servicios seguros, eficientes y competitivos en el país centroamericano.

Renfe, por su parte, cuenta con una amplia experiencia en la realización de anteproyectos y proyectos ferroviarios a nivel mundial, con una presencia y participación muy activa en América Latina, donde se han firmado convenios o contratos y desarrollado proyectos en Argentina, Chile, Ecuador, Costa Rica, Bolivia o Perú, entre otros.

No es la primera vez que este organismo recurre a otros operadores extranjeros. En agosto de 2016, CEPA acordó realizar un nuevo estudio para rehabilitar el tren de pasajeros de corta distancia. Para ello firmó un acuerdo marco de cooperación con la empresa China Railway Construction Corporation International Limited (CRCCI). La empresa española Tramrail también iba a ser contratada para realizar estudios de prefactibilidad y de viabilidad técnica, financiera, social y medioambiental para la puesta en marcha de dos sistemas ferroviarios: uno de pasajeros y otro de carga. Un proyecto que tampoco cuajó.

El tren llegó a El Salvador a finales del siglo XIX. La línea férrea unió los puertos de Cutuco y de Acajutla e incluso conectó con el puerto Santo Tomás de Castilla, en Guatemala. El servicio entró en decadencia en la década de los ochenta, luego de sufrir varios atentados por parte de la guerrilla. El servicio del tren fue suspendido finalmente en 2012 por CEPA. Desde hace algunos años, la empresa pública ha pagado varios estudios para evaluar la posibilidad de poner a funcionar el tren de nuevo.

El Gobierno de El Salvador también trabaja en el proyecto de reactivación del tren a vapor, denominado Turitren 503, en “sectores estratégicos” para el turismo y la cultura del país. Con esta idea se pretende potenciar el desarrollo integral de las comunidades aledañas a la línea férrea, ya que se incentivará el comercio y se generarán nuevas fuentes de empleo”.

La puesta en marcha del proyecto Turitren 503 prevé el rescate de la estación ferroviaria de Quezaltepe como atractivo turístico del patrimonio ferroviario, con el deseo de que las nuevas generaciones y los turistas nacionales y extranjeros conozcan sobre la importancia de este medio de transporte en el desarrollo económico y social de El Salvador.