Archivo diario: abril 25, 2009

Conductores de trenes, contra la excarcelación del ‘cerebro del atraco de Glasgow’

La polémica está servida. ¿Víctima o verdugo? Los conductores de trenes del Reino Unido son quizá quienes más claro lo tienen. No en vano fue uno de ellos quien se llevó la peor parte en lo que los periódicos bautizaron de inmediato como ‘el robo del siglo’. Ronnie Biggs perpetró junto con otras 15 personas el robo a un tren de Correos el 8 de agosto de 1963 en Glasgow (Escocia). La banda se hizo con 2,6 millones de libras, que en esa época fue la mayor suma robada en un solo asalto. La Policía consiguió detener a los ladrones en enero de 1964. Pero Bigss escapó quince meses después de ser encarcelado.

Conocido como el cerebro del ‘robo del, Bigs regresó en 2001 voluntariamente al Reino Unido, tras permanecer en Brasil prófugo de la Justicia, y fue encarcelado de inmediato. En febrero de este año ingresó en un hospital de Norwich (este de Inglaterra) aquejado de problemas pulmonares. Dentro de poco las autoridades deben decidir sobre su excarcelación, lo que ha provocado una polvareda en el Reino Unido
Sigue leyendo

Los trenes turísticos de Feve comienzan a rodar

Verdes prados, ríos con abundancia de agua, paredes angostas arrancadas a golpe de pico por la mano del hombre, paisajes siempre sorprendentes… y el tren; siempre el tren. Esta es la oferta de Feve que vuelve, un año más, a poner en marchas sus trenes turísticos que recorren itinerarios que, en otro tiempo, fueron vías trazadas para transportar el material extraído de las numerosas minas de la zona o la lana procedente de Castilla. El ‘Tren del Cadagua’ y el ‘Tren de la Histori’a están a punto de rodar.

Con el mes de mayo, Feve inicia su temporada de trenes turísticos, que cuentan con dos itinerarios de un día por la comarca de Las Encartaciones (Vizcaya) al mismo precio que el año pasado, 48 euros. El pasaje recupera un convoy que empezó a traquetear en 1929 para trasladar a las autoridades de la época, por supuesto, en sillones aterciopelados y vagones forrados de cálida madera y mullidas moquetas.
Sigue leyendo