Archivo diario: abril 3, 2009

‘Cliente 1 Millón’ del tranvía de Vitoria

Una vecina gasteiztarra, usuaria habitual del tranvía, se ha convertido esta mañana en la ‘Cliente 1 Millón’ del nuevo modo de transporte. Para celebrar este acontecimiento, Julián Eraso, Consejero Delegado de Eusko Trenbideak le ha hecho entrega de un premio: un viaje para dos personas a Berlín, que incluye la posibilidad de presenciar los encuentros del TAU Cerámica en la Final Four de la Euroliga de baloncesto, en caso de que el conjunto alavés logre, el próximo jueves, su clasificación para disputar ese evento. La capital alemana figura entre las ciudades con una red de tranvías más extensa del mundo, con un trazado de 286 km, 470.000 personas usuarias cada día y del orden de 800 paradas.

Cristina López de Araya, la usuaria agraciada, ha sido la primera persona en salir por la tercera puerta en el sentido de la marcha de la unidad de EuskoTran que ha llegado a la parada de Angulema superada la media mañana de hoy. Cristina López de Araya cumplía los requisitos establecidos en las bases depositadas ante el notario Juan Kutz, quien se encontraba en el andén para dar fe pública del hecho.

EuskoTran ha diseñado un procedimiento sencillo para seleccionar a su cliente emblemático, con unas bases legales establecidas previamente ante notario. Así, se ha elegido la parada de Angulema por ser origen y término del tranvía y, también, porque genera el mayor número de usuarios, del orden del 20% de todos los desplazamientos en las dos líneas actualmente en servicio. La determinación de la puerta y el orden de salida del cliente elegido ha sido una aportación del notario.

El tren entre Sarajevo y Belgrado volverá a circular 17 años después

El tren entre Sarajevo y Belgrado volverá a circular en junio tras haberse interrumpido durante 17 años por la guerra bosnia (1992-1995), aunque tardará dos horas más que antes del conflicto, anunciaron autoridades sarajevitas. Smajo Salketic, portavoz de la empresa ferroviaria de la federación musulmano-croata de Bosnia, declaró a la prensa local que la línea de ferrocarril entre ambas ciudades será inaugurada previsiblemente entre los días 10 y 15 de junio.

Con esa línea se restablecerán en la práctica todas las formas de transporte entre ambas capitales, incluidas la circulación de una veintena de líneas de autobús desde hace años y cinco vuelos semanales. También circulan desde hace tiempo los trenes entre Banja Luka, ciudad del noroeste, sede administrativa del ente serbio de Bosnia, y Belgrado.

Salketic explicó que se ha tardado tanto en restablecer viajes por tren entre Sarajevo y Belgrado debido a la mala infraestructura ferroviaria bosnia, que se reconstruye ahora con donaciones y créditos europeos. También hubo que consensuar el calendario de cuatro operadores ferroviarios, de los dos entes bosnios, de Serbia y de Croacia, por donde también pasa esa línea en un pequeño tramo.

En un primer período, según se prevé, el tren de Sarajevo a Belgrado tardará siete horas, dos más que antes de la guerra.