Archivo diario: abril 16, 2009

Obama se inspira en el AVE para su ambicioso proyecto del tren de alta velocidad

El presidente estadounidense Dwight Eisenhower(1890-1969) diseñó en los años cincuenta la columna vertebral de Estados Unidos: su red interestatal de autopistas. El actual inquilino en la Casa Blanca, Barack Obama, quiere emularle con el plan de infraestructuras «más ambicioso» desde entonces. Su modelo, el tren de Alta Velocidad español (AVE).

El presidente de EEUU, acompañado por el vicepresidente Joe Biden -«fan número uno del ferrocarril»-, ha anunciado que su Gobierno realizará un gran esfuerzo para desarrollar la alta velocidad a través de «una histórica inversión», 8.000 millones de dólares ahora y otros 5.000 millones en los próximos cinco años. El plan del Gobierno de EEUU identifica diez posibles corredores de alta velocidad que podrían recibir fondos federales, ubicados la mayor parte en el lado este del país y en la costa del Pacífico.
Sigue leyendo

El túnel más largo del TAV comienza a abrise camino

Las obras del TAV prosiguen imparables, pese a las amenazas de ETA. El Ministerio de Fomento, a través de la sociedad pública Adif, acaba de comenzar la excavación del que será el túnel más largo de la red ferroviaria vasca de alta velocidad, el de Albertia, de 4,8 kilómetros de longitud. Está situado entre Legutiano (Álava) y Eskoriatza (Guipúzcoa) y se ejecuta en dos frentes a cargo de dos contratas distintas. Por el Sur ataca la UTE formada por las empresas Comsa y Cycasa; por el Norte, las firmas Ferrovial y Fonorte. Ambos flancos están ya en fase de perforación.

El túnel que se abre camino bajo el macizo de Albertia será el más complejo, el más laborioso y una de las futuras señas de identidad de la red por la que circulará el tren de alta velocidad en el País Vasco. Su dificultad se expresa en su plazo de ejecución: los tramos de obra en los que se ubica el túnel -los correspondientes a la conexión Legutiano-Eskoriatza- son los de mayor plazo de los adjudicados hasta ahora, 45 meses, es decir, casi cuatro años. De agotarse este tiempo, el túnel se terminará en 2013, el mismo año en el que, por el momento, se contempla la entrada en funcionamiento de la ‘Y’ al menos en su conexión entre Vitoria y Bilbao.
Sigue leyendo