El Ministerio de Fomento tiene «plena confianza» de que se va a lograr que el Corredor Mediterráneo sea incluido por la Comisión Europea en su propuesta de revisión de redes transeuropeas de transporte que se presentará el día 19. El Ejecutivo español ha a planteado que, junto al Corredor del Mediterráneo, se incorporen a la red básica otros grandes corredores transversales, el Cantábrico mediterráneo -que unirá el País Vasco con Valencia pasando por Zaragoza- y el Atlántico Mediterráneo, que unirá Valencia con Portugal pasando por Extremadura y Castilla-La Mancha.
Fomento asegura que se está construyendo «una nueva España en red» que debe aparecer reflejada también en las redes transeuropeas de transporte, en la que el Corredor Mediterráneo se erige como una pieza «imprescindible», en la «columna vertebral» del nuevo sistema de transporte, en el que la Comunitat Valenciana será «pieza central».
Desde el ministerio se reivindica la construcción de un sistema de transporte mallado «para no levantar barreras» entre los ciudadanos ni «polémicas» entre los territorios, sino para que todos juntos puedan llegar «más lejos», desde la cooperación entre instituciones y agentes sociales y económicos. El Goberno español destinará 51.300 millones de euros hasta 2030 al Corredor Mediterráneo, de los que desde 2004 y hasta final de este año se habrán invertido ya 10.000 millones, lo que a su juicio está «blindando» el carácter prioritario de un corredor que ya tiene en funcionamiento 430 kilómetros.
El responsable de la cartera ha ratificado que en 2012 la alta velocidad llegará a Alicante y se pondrá en servicio el AVE entre Barcelona y la frontera francesa; en 2014 entrará en funcionamiento el AVE entre Alicante y Murcia, y el AVE entre Valencia y Castellón finalizará en el horizonte de 2014. El titular de Fomento asegura que han ejercido «toda la presión» para defender este «ambicioso» corredor desde Algeciras hasta la frontera francesa, no por una cuestión «política, sino de números», ya que discurre por el 40 % de la población española y del PIB nacional.