Archivo diario: octubre 7, 2011

Concentración en Azpeitia en apoyo a Juanjo Olaizola, alma mater del Museo vasco del Ferrocarril

El mundo del tren se hará ver en la calle. Azpeitia concentrará mañana a cientos de aficionados que quieren reivindicar la figura de Junajo Olaizola, inspuirador y alma mater del Museo Vasco del Ferrocarril que ha sido obligado a dejar su puesto de director. Olaizola ha sido sustituido por la zumaiarra Maitane Ostolaza, quien carece de experiencia en la gestión museística y no tiene conexión con el mundo ferroviario.

La experiencia de Ostolaza en el campo ferroviario es precisamente su gran handicap. Y eso es lo que le reprocha la gente del tren. Que no se lo conoce ni obra publicada ni acción alguna en esta materia. Y, además, ese mismo mundo no ve con buenos ojos que se aparte de la gestión del museo a quien más ha contribuido para poner en el mapa mundial a Azpeitia. El museo es hoy en día una referencia en el mundo del ferrocarril y su gestión y desarrollo un ejemplo gráfico de cómo debe ser una instalación de ese tipo.

Preocupados por el futuro de este proyecto, la Asociación de Amigos del Museo Vasco del Ferrocarril, con el apoyo de los amigos del ferrocarril de toda España, ha convocado a las 13.45 horas, del sábado una concentración en Azpeitia.. La concentración se celebrará frente a la sede del museo. La institución se viste con sus mejores galas precisamente durante esta jornada en la que se exhiben las máquinas vapor a pleno funcionamiento, una de las joyas más notables de este centro.

Esta es una magnífica oportunidad para comprobar el trabajo que se desarrolla en Azpeitia y ver a Juanjo Olaizola encendiendo las calderas y poniendo en marcha las locomotoras rescatadas casi del desguace (Aurrera, Portugal, Zugaztieta y Euskadi) y que si tienen vida es, sobre todo, por el tesón y el empeño que Juanjo Olaizola ha puesto durante estos años que ha permanecido al frente de la institución. Tenga o no el título de director, como ahora se le discute, es para todo el mundo ferroviario el verdadero artífice de lo que representa el Museo Vasco del Ferrocarril, una referencia en el mundo.

CAF dispondrá de trenes rodando por las vías de cinco continentes tras un contrato en Nueva Zelanda

Trenes españoles en los cinco continentes. La compañía Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) consolida su expansión internacional y alcanza el último bastión que aún se resistía a su atractiva oferta. Oceanía era el último eslabón que le faltaba por conquistar y la firma vasca anuncia que le acaban de adjudicar el contrato de suministro de 57 trenes eléctricos para la ciudad de Auckland, en Nueva Zelanda, y su posterior mantenimiento durante doce años por 300 millones de euros. esta nueva conquista le permite afrontar con éxito la crisis y mantener en alza una cartera de pedidos envidiable.

El nuevo pedido consiste en el suministro a la compañía ferroviaria de Auckland, KiwiRail, de 57 trenes eléctricos de tres coches cada uno, todos ellos de última generación y una capacidad para transportar a 380 pasajeros en cada tren. Los vehículos, cuyas primeras unidades deberán ser entregadas en 2013, serán similares a los que CAF suministró a Londres para prestar servicio en la línea que une el aeropuerto de Heathrow con el centro.

La fabricación de las unidades se llevará a cabo íntegramente en Beasain. Si bien para cumplir con el compromiso de mantenimiento de los nuevos trenes, CAF, a través de su filial CAFNewZealand Limited, construirá también una planta en Wiri, localidad situada al sur de Auckland y próxima a ésta.

Con este contrato CAF refuerza su cartera de pedidos, que a cierre del primer semestre ya sumaba contratos por valor de 4.601 millones, un 6,8% más que en en 2010, según los datos que la empresa ferroviaria suministró a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Ello le permitió también cerrar el primer semestre con un beneficio neto de 60 millones, con un aumento del 7,6% con respecto al periodo enero-junio del pasado año.

CAF suma Nueva Zelanda a una larga lista de países por los que ya circulan sus trenes y metros, entre los que figuran Italia, Bélgica, Francia –mercado en el que ha conseguido entrar recientemente con sendos contratos para Besançon y Nantes–, Estados Unidos, México, Brasil, Chile, China, India, Turquía y Argel, además de España. Entre los 23 contratos pendientes de adjudicar a los que también concurre figuran algunos tan importantes como los de los trenes de alta velocidad para la nueva línea Boston- Washington, por valor de 2.800 millones, y para la que circulará entre Sao Paulo y Río de Janeiro, por 1.125 millones.

La crisis económica desatada a nivel mundial en 2008 hizo que la compañía ferroviaria vasca se marcara como objetivo intensificar su presencia en los mercados internacionales, con especial atención a los países emergentes. Fruto de ello es que en la actualidad más del 60% de su cartera de pedidos procede del exterior y menos del 40% del mercado español; hace tres años ambos mercados estaban casi igualados.