Archivo diario: octubre 19, 2011

La mejora del muro derrumbado en Logroño puede retrasar ligeramente la puesta en servicio de la nueva estación

Logroño cree «asumible» un «pequeño» retraso en la puesta en servicio en la nueva estación ferroviaria, de entre tres y seis semanas, por ejecutar una solución más completa tras el reciente derrumbe del muro de la calle La Vía. El concejal de Desarrollo Urbano, Pedro Sáez Rojo, ha detallado los dos opciones que se contemplan como soluciones tras el derrumbe del pasado día 7 de una parte del muro de la calle La Vía, que se plantearon en la reunión extraordinaria que celebró, cuatro días después, la comisión de seguimiento de obra de la fase I de la integración del ferrocarril en Logroño.

El derrumbamiento de una parte del muro que protege la infraestructura ferroviaria en Logroño se debió a un «cúmulo» de circunstancias, alguna de ellas «imprevisible», como es el mal estado puntual de la cimentación del muro, que, combinada con la excavación del fondo de losa, produjo su desprendimiento.

La sociedad pública «Logroño Integración del Ferrocarril 2002 S.A.» propuso la construcción de un nuevo muro de unos veinte metros de longitud, con el fin de que haga la doble función de estructura del soterramiento y contención de la calle. Esta propuesta de Adif, respecto al tramo hasta el puente de Vara de Rey, incluye una cimentación profunda que garantiza la estabilidad del muro.

El Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja estudian esta opción, pero han propuesto una solución más «completa» y «ambiciosa», con el fin de lograr «una mayor integración urbana», que consiste en extender esos veinte metros hasta sesenta para alcanzar la zona del puente de Vara de Rey. Sáez Rojo ha explicado que en esta zona del puente de Vara de Rey finaliza la fase I del proyecto de soterramiento de las vías del tren y enlaza con el final de la fase III, que tardará en ejecutarse unos años, pero la solución que proponen el Ayuntamiento y el Gobierno es compatible.

También es compatible con la obra de la rampa de la futura estación hasta el nivel de la superficie en este tramo de la ciudad, según el concejal, quien ha recordado que los sesenta metros más permiten obtener un espacio importante a esta zona, saturada de tráfico y aparcamientos.

En la reunión de seguimiento de las obras prevista el próximo día 25 se analizarán las dos opciones propuestas, cuyo coste aún no está determinado, aunque cree que «no serán grandes cifras» y que será «asumible».

El concejal ha insistido en que si se opta por la propuesta del Ayuntamiento y del Gobierno regional, habrá que estudiar si repercute en la puesta en servicio de la nueva estación y, si ello fuera así, supondría un «pequeño» retraso de entre tres o seis semanas, que ha considerado «asumible».

La propuesta de las administraciones municipal y autonómica es «más coherente» y supone una mayor integración urbana, frente al «parche» de la otra opción, según el concejal, cuya información detalla que los clavos de nivelación y los testigos colocados en la zona del derrumbe no han registrado un movimiento posterior, por lo que la situación está «controlada».

Gamarra ya ha transmitido a Adif, mediante una carta, esta propuesta de la construcción de un muro hasta el puente de Vara de Rey y ha pedido que se estudie, por «tranquilidad», la situación del resto de los muros, como el situado tras el colegio de Escolapias.