Archivo diario: octubre 17, 2011

Adif inicia la construcción del viaducto sobre el Nervión para la línea de alta velocidad Bilbao-Vitoria

Adif ha iniciado la construcción del tablero (plataforma superior) del viaducto sobre el río Nervión incluido en el tramo Galdakao-Basauri, de la Línea de Alta Velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián. La estructura, antesala de los accesos de la línea a la capital bilbaína, tiene una longitud de 438 metros. El viaducto, que se apoya sobre siete pilas y dos estribos, con alturas que van desde los 4,5 hasta los 13 metros, salva el cauce del río Nervión, la línea de ferrocarril Castejón-Bilbao, la carretera BI-625 y el ramal de accesos a Zarátamo y Arrigorriaga.

El tablero tendrá una anchura de 14 metros en los que albergará doble vía de ancho internacional, y creará seis vanos (espacio entre pilas y estribos) con luces que van de los 41 a los 115 metros. Debido a la magnitud de las luces alcanzadas sobre el río y la dificultad técnica y medioambiental de apoyarse en el cauce fluvial, el tablero se ejecuta empleando dos métodos constructivos diferentes: con dovelas sucesivas (voladizo) para los vanos largos y mediante cimbra cuajada (convencional) en los vanos cortos.

El tramo Galdakao-Basauri, con una longitud de 3,5 kilómetros, incluye la construcción del túnel de Zarátamo, de 2.728 metros de longitud y el viaducto del Nervión, de 438 metros de longitud, por lo tanto, más del 75% del trayecto discurre bajo tierra.

En este momento se trabaja ya en más de 54 kilómetros de plataforma de los 90,3 kilómetros que completan el trazado del ramal Vitoria/Gasteiz-Bilbao. Estos kilómetros corresponden a 13 de los 20 tramos en los que se ha dividido la ejecución de la obra por razones de operatividad, incluido el tramo de Arrazua/Ubarrundia-Legutiano II, con 5 kilómetros de longitud, donde ya han terminado las obras de plataforma. Además, ha sido adjudicado el tramo Elorrio-Atxondo, de 2,6 kilómetros de longitud.

Adif invierte hasta el 12% del coste total de las obras en la protección medioambiental del trazado, aplicando medidas de protección del entorno natural en todos los proyectos de construcción de nuevas líneas ferroviarias, ajustándose a las estipulaciones de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), además de realizar otras mejoras en el entorno ambiental.

Al término de la obra en el tramo Galdakao-Basauri, y para la total integración de la infraestructura con el entorno, se revegetarán 112.023 metros cuadrados -algo más de once campos de fútbol- con arbustos y plantas herbáceas. También se replantarán más de 5.480 árboles autóctonos. En el trazado entre Vitoria y Bilbao se revegetarán más de 2.433.132 metros cuadrados (equivalentes a 243 campos de fútbol), con arbustos y herbáceas, y se replantarán un total de 118.623 árboles autóctonos.