Archivo diario: junio 14, 2011

Feve y la Universidad de León impulsan un tren movido por energía solar fotovoltaica

Investigación ferroviaria. Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (Feve) y la Universidad de León (ULE han firmado un convenio de cooperación para avanzar conjuntamente en el ámbito del I+D+i, que contempla un primer programa para desarrollar un tren eléctrico autónomo accionado por energía solar fotovoltaica. El acuerdo ha sido suscrito por el presidente de Feve, Ángel Villalba, y el rector de la ULE, José Ángel Hermida, en un acto en el que han estado acompañados, entre otros, por el director del proyecto, Luis Panizo.

Panizo ha explicado que los datos recogidos en los dieciocho meses que llevan trabajando en este modelo avalan que podría moverse «exclusivamente» con energía solar un tren con una capacidad para seis u ocho personas y con un peso de unas diez toneladas.

Las pruebas de este proyecto, denominado «RoblaSolar», están dirigidas a que el ferrocarril circule entre La Robla-Matallana, ya que, según ha dicho, los trayectos que haga tienen que ser «cortos», de unos veinte o treinta kilómetros. Panizo ha añadido que poner el prototipo en la vía costará alrededor de 350.000 euros.

Este proyecto de ingeniería prevé la construcción de un vehículo ferroviario de transporte personal propulsado por energía eléctrica. La fuente de dicha energía es exclusivamente renovable y se verá apoyado en baterías de alto rendimiento. El gran reto pasará por ser capaces de realizar, de forma autónoma, el recorrido que transcurre por la cordillera cantábrica atravesando las provincias de León, Palencia, Santander, Burgos y Bilbao, la mítica línea de Tren de La Robla.

Es un proyecto pionero que pretende mostrar al tren como un método de locomoción limpio y de enorme futuro. Demuestra el compromiso de evolución en los procesos de generación de energía que tienen lugar en esta zona de la provincia de León, desde el uso del carbón al aprovechamiento de una energía inagotable como la solar, en todas sus vertientes.

Feve ha precisado que la energía que moverá el motor eléctrico será suministrada por unas baterías apoyadas por unos paneles solares alojados en la parte superior del vehículo. Paralelamente, el motor recupera la energía de la desaceleración y el frenado para cargar las baterías.

La compañía ferroviaria ha destacado, además, el «valor simbólico» de desarrollar el proyecto en La Robla, donde estaba asentado el antiguo tren hullero, y la transición del carbón a las energías limpias.