Archivo diario: junio 20, 2011

Empresas logísticas estudian crear una ‘autopista ferroviaria’ entre Luxemburgo y Barcelona

El grupo logístico francés Géodis y la empresa pública catalana Cimalsa van a estudiar la posibilidad de prolongar hacia el sur, en dirección a Barcelona, la ‘autopista ferroviaria’ que funciona entre Luxemburgo y Le Boulou, junto a la frontera española. Los estudios, lanzados en virtud de un acuerdo firmado entre Géodis y Cimalsa hace dos semanas, deberían estar finalizados a finales de año para que el nuevo tramo de ‘autopista ferroviaria’ en territorio español pueda entrar en servicio en 2014.

Thierry Le Guilloux, director general de Lorry Rail, filial de la compañía francesa, ha explicado que se barajan varias hipótesis para la creación, al sur de Girona, cerca de Barcelona, de una terminal para que los camiones pudieran dejar sus cajas en los convoyes ferroviarios. Asegura que «es demasiado pronto» para hablar de lo que costaría esa terminal y señala que trabajan con TP Ferro, concesionaria del nuevo tramo ferroviario transfronterizo Perpiñán-Figueras, y con el gestor español de infraestructuras Adif para evaluar las eventuales adecuaciones que necesitaría la línea.

Géodis hace un año había rubricado otro acuerdo con Renfe con vistas a una posible extensión de sus servicios hacia el su de España, algo que se encuentra igualmente en fase de estudios.

Este grupo de logística, filial de la compañía estatal francesa de ferrocarriles SNCF, también planea realizar otra ‘autopista ferroviaria’ que atraviese Francia de sur a norte por el oeste, que debería entrar en funcionamiento a finales de 2013 desde Bayona hasta Lille. Sus planes contemplan igualmente prolongar más tarde por el sur ese servicio hasta Vitoria cuando esté construida en España la Y vasca con el ancho de vía europeo.

Lorry Rail explota desde finales de 2007 la ‘autopista ferroviaria’ entre Le Boulou y Bettenbourg en Luxemburgo, en la que esperan este año transportar unos 50.000 semirremolques, el doble que en 2010, cuando el nivel de ocupación estuvo en torno al 70%. Dos tercios del total de los usuarios son de transportistas españoles o de filiales españoles de multinacionales. Actualmente ofrece cuatro salidas por día y por sentido en ese trayecto para el que los convoyes -con capacidad para cargar 40 cajas de camiones- tardan una quincena de horas.

La empresa, que confía en alargar sus convoyes hasta los 850 meteros y 2.400 toneladas a finales de año aumentando su capacidad a 48-50 camiones, se ha marcado el objetivo de lograr en 2012 una tasa de ocupación del 75% que debería hacer rentable su explotación.