Archivo diario: junio 6, 2011

CAF incrementa sus ventas en el primer trimestre un 13% más que el pasado año

Línea ascendente. Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles S.A. (CAF) logró en el primer trimestre unas ventas de 399,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 13% respecto al pasado año. Asimismo, el beneficio atribuible a la sociedad dominante alcanzó los 25,8 millones de euros, un 4,7% que en los tres primeros meses de 2010.

Estos datos han sido dados a conocer por el presidente de CAF, José María Baztarrika, ante la Junta general de accionistas, en la que ha indicado que el margen EBITDA de enero a marzo se ha situado en el 11,9%, aproximadamente, mientras la cartera de pedidos a 31 de marzo se situaba en 4.433,6 millones de euros, manteniendo una volumen similar al existente hace un año.

Estos primeros datos trimestrales permiten adelantar, según ha indicado Baztarrika, que el actual 2011 será «nuevamente, un buen ejercicio para la compañía». Asimismo, ha afirmado que existen elementos que les permiten albergar «perspectivas positivas» para los próximos años.

Como oportunidades de negocio para CAF, ha citado los nuevos escenarios y agentes que surgirán como resultado de la anunciada liberalización de los servicios ferroviarios en Europa y otras áreas geográficas, así como las fórmulas de participación público-privada, especialmente en la situación actual de desequilibrio fiscal de muchos gobiernos. «Este es un ámbito a explorar y analizar con la profundidad requerida», ha destacado.

En esta línea, ha apuntado que la compañía va a consolidar el crecimiento que ha experimentado en los últimos ejercicios en mercados internacionales, aprovechando oportunidades en Europa, Estados Unidos, India, Oriente Medio y Latinoamérica.

Respecto al pasado ejercicio, Baztarrika ha destacado que en un entorno «tan poco prometedor», la compañía ha sabido desenvolverse con «relativa tranquilidad». «En parte, – ha explicado- por el cumplimiento de los proyectos industriales y las mejoras de eficiencia alcanzadas en el desarrollo de las operaciones y por otro, por las propias características y fortaleza del sector ferroviario, que sigue mostrando perspectivas positivas en el medio y largo plazo».

Según ha señalado, las ventas de CAF el pasado año se elevaron a 1.576 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 25%. El resultado después de impuestos atribuido a la sociedad dominante se situó en 129,6 millones de euros, un 4 por ciento más que en 2009.

El Ebitda experimentó un crecimiento del 19% con respecto al 2009, situándose en 193,8 millones de euros. Por su parte, las inversiones en activos ascendieron a 46,6 millones de euros y el cash-flow ascendió hasta los 168,5 millones de euros antes de impuestos.

Por último, la cartera de pedidos a cierre del pasado año presentaba un volumen de 4.518,9 millones de euros, lo que representaba el máximo histórico de CAF. Estas cifras permitieron que el excedente de tesorería al cierre del pasado ejercicio fuera de 414,2 millones de euros, lo que, según su presidente, «sin duda facilitará la consecución de los objetivos futuros de la compañía».

En función de todos estos resultados, el presidente de CAF ha elevado a la aprobación de la Junta General de accionistas la propuesta consistente en destinar a reparto de dividendos la cantidad de 10,5 euros por acción, manteniendo así la cifra distribuida el pasado ejercicio.

El número total de coches entregados desde las distintas plantas de CAF a los diferentes clientes el pasado año fue de 1.174 que, junto con los 1.954 bogies terminados, se convierten en las más altas cifras de producción alcanzadas por CAF. Esto se ha logrado con la aportación, entre otras, de las fábricas de CAF en Hortolandia (Brasil) y Huehuetioca (México) ya a pleno rendimiento.

Asimismo, el volumen de ventas de servicios de mantenimiento a clientes alcanzó los 100 millones de euros, aproximadamente, lo que representa un incremento del 30,3 por ciento respecto al año anterior.

De las plantas de CAF salieron el pasado año con destino a sus clientes, en proyectos aún no concluidos durante ese periodo: 12 trenes para servicios de media distancia y 19 unidades de tracción diesel para Renfe; 16 coches remolque para metro Bilbao; 28 unidades de tren para la compañía Paulista de Trenes Metropolitanos; 32 trenes para la ciudad turca de Izmir; 17 trenes de cercanías para Renfe; dos trenes para ferrocarriles regionales de Mallorca o 19 composiciones para el metro de Madrid. Además, se fabricaron 20 tranvías para la ciudad escocesa de Edimburgo;cuatro para Zaragoza; y unidades de los metros de Caracas, Estambul y Bruselas.