Archivo diario: junio 7, 2011

Euskadi y Aquitania instan a Francia a «mantener sus compromisos» con la alta velocidad

Objetivo prioritario. La salida al corredor atlántico en alta velocidad es priomordial paea Euskadi y Aquitania. El lehendakari, Patxi López, y el presidente del Consejo Regional de Aquitania, Alain Rousset, han instado al Gobierno de Francia a que «mantenga sus compromisos» con la construcción del Tren de Alta Velocidad hasta la frontera de Hendaya. López y Rousset han ofrecido una rueda de prensa en Burdeos antes de participar en un foro de debate económico organizado por la Aquitaine Press Service (APS), en el que se han referido a la próxima constitución de la Eurorregión Aquitania-Euskadi, uno de cuyos objetivos principales consiste en impulsar la conexión de alta velocidad entre ambas comunidades.

Los dos mandatarios han detallado los campos de colaboración en los que trabajará la Eurorregión, que podría constituirse jurídicamente después del verano.

El lehendakari ha explicado que «el desarrollo y la conexión» del TAV constituye un «objetivo prioritario» de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial «Eurorregión Aquitania-Euskadi», por lo que ha «animado» al Gobierno francés que «mantenga sus compromisos para que la conexión sea una realidad desde ya». «No hace falta crear la Eurorregión para que esto sea una realidad».

Alain Rousset ha considerado que el Tren de Alta Velocidad es un proyecto de «extrema importancia», por lo que Aquitania «busca que el Gobierno francés mantenga sus compromisos actuales» y la línea del TAV «sea una realidad» en esta región gala en 2020.

El mandatario aquitano ha explicado que actualmente se tarda tres horas en llegar desde San Sebastián a Burdeos por carretera, mientras que con el Tren de Alta Velocidad se podrá viajar en «una hora y media o una hora y cuarenta minutos», lo que constituye «una auténtica revolución» que representa «una de las mejores maneras que expresan la construcción de Europea». Ha destacado también que el tren emite diez veces menos CO2 que los automóviles que diariamente surcan Aquitania, que soporta un tráfico rodado de mercancías de entre 9.000 y 10.000 camiones diarios.

Aquitania se muestra «inquieta» por la intención de las autoridades medioambientales galas de revisar las inversiones del proyecto del TAV a su paso por el País Vasco francés, al tiempo que explica que el trazado actual afecta sólo a 40 casas. «Sería inaceptable para Europa» que no se construyan los 50 kilómetros de red de alta velocidad puestos en cuestión, ya que Francia «perdería toda la financiación europea» prevista para el proyecto,asegura Alain Rousset.

«Viendo el interés general, las consecuencias van a ser fantásticas para el País Vasco francés, que se va a situar en el corazón de la conexión de París-Madrid», ha enfatizado Rousset.

Por su parte, Patxi López ha destacado que la construcción del Tren de Alta Velocidad debe contar con todas las garantías medioambientales, tal y como se «está haciendo» en la parte que construye el Gobierno Vasco, que discurre por Guipúzcoa y cuya culminación ha augurado para el 2016. López subraya que se trata de una obra muy compleja debido a la orografía de Guipúzcoa, por lo que el 60% discurre bajo tierra y el 40% en viaductos.