El grupo Naturgy ha resultado ganador de la licitación conjunta para suministrar energía eléctrica a los metros de Barcelona, Bilbao y Málaga, y a los tranvías de Murcia y Zaragoza durante los próximos dos años, 2020 y 2021, lo que supondrá un gasto de 46 millones de euros. El consumo total se elevará hasta los 350 gigavatios/hora (GWh), más la tarifa regulada que cada empresa liquida a su distribuidor. Este consumo equivale al de todos los hogares de una ciudad del tamaño de Málaga. Al concurso se presentaron cinco empresas y Naturgy fue la más ventajosa económicamente.
Las empresas ferroviarias Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), Metro Bilbao, Metro Málaga, Tranvías Urbanos de Zaragoza y Sociedad Concesionaria Tranvía de Murcia se unen desde 2009 para llevar a cabo la licitación conjunta que, en esta ocasión, se acaba de resolver en favor de Gas Natural Comercializadora, del grupo Naturgy. En total, la cifra del contrato asciende a los 46 millones de euros, 23 por cada año, según ha informado TMB, que hizo una licitación conjunta con las otras cuatro ciudades.
TMB ha destacado que las cinco redes ferroviarias calculan que consumirán en los dos próximos años unos 350 gigavatios/hora por un importe anual de 46 millones de euros, más la tarifa regulada que cada empresa liquida a su distribuidor. Un total de 10 empresas comercializadoras del sector eléctrico fueron invitadas a participar en la licitación, de las que cinco presentaron una oferta.
El consumo eléctrico de las líneas convencionales del metro de Barcelona llega a los 240 GWh anuales. La red completa consta de ocho líneas contando las automáticas, no incluidas en el contrato, que suman 121,4 kilómetros de longitud. En 2018 registró 407,5 millones de viajes. En la red de Metro Bilbao ascenderá a unos 72,51GWh.La red consta de dos líneas que suman 45 kilómetros de longitud. El consumo en el Metro de Málaga es de 16 GWh; el tranvía de Zaragoza, 8,7 GWh, y el tranvía de Murcia, 4,2 GWh.
La licitación conjunta del suministro por parte de varias empresas ferroviarias —por décimo año consecutivo— persigue el objetivo de lograr las mejores condiciones de contratación posibles en cada momento, en el marco de los esfuerzos que realizan las empresas públicas y concesionarias para aminorar costes y optimizar recursos. En esta ocasión, en un contexto de alza de precios que podía implicar un aumento de costes del orden del 15% para las empresas, la adjudicación ha tomado forma de contrato indexado, en el que el precio se ajusta según la evolución diaria y horaria del mercado. Asimismo, el contrato contiene una cláusula de flexibilidad que permite trasladarlo a precio fijo si las condiciones del mercado lo aconsejan.