Archivo diario: febrero 17, 2012

Euskotren instala en una compleja maniobra un puente sin pilares sobre el Nervión a su paso por Etxebarri

Una compleja maniobra. Técnicos de Euskal Trenbide Sarea han logrado con éxito colocar el puente de Euskotren a la altura de Etxebarri en su ubicación definitiva. El ripado, técnica por la que se ha desplazado el puente algo más de once metros –desde el lugar en el que se ha construido hasta el emplazamiento actual–, ha obligado a utilizar seis deslizadores hidráulicos que podían empujar 60 toneladas cada uno y otros tantos deslizadores de 750 toneladas de empuje vertical para levantar las 3.700 toneladas que pesa el puente.

El nuevo viaducto se ha levantado mientras los trenes circulaban por el de toda la vida. Una vez terminado se desvió el tráfico por sus nuevas vías para poder demoler el antiguo y finalmente este pasado fin de semana fue desplazado a su ubicación definitiva.

El tráfico ferroviario ha vuelto a la normalidad desde el miércoles. El martes se estuvieron haciendo pruebas de carga con trenes sin pasajeros para comprobar que la infraestructura no había sufrido ningún daño estructural con el movimiento .

La plataforma comenzó a perfilarse a mediados de julio de 2010 sobre el río Nervión a su paso por Etxebarri en el límite con Basauri. Y se edificó en paralelo al puente que desde hacía décadas servía de soporte a la línea Bilbao-San Sebastián. Los técnicos eligieron esta solución porque era la opción que garantizaba el menor trastorno posible en la sustitución de un puente viejo por uno renovado en un espacio encajonado por las vías de Metro Bilbao que sobrevuelan el lugar y por un túnel por el que deben circular los convoyes impidiendo un ligero cambio de itinerario. De hecho, aunque ha afectado al tráfico ferroviario, el servicio sólo se ha suspendido completamente cuatro días y otros dos en noviembre.

El puente permitirá salvar a los trenes el río Nervión pero además, al no contar con cimientos apoyados en el propio cauce, eliminará la posibilidad de inundaciones. Precisamente esa doble función ha permitido al Departamento de Transportes del Gobierno vasco compartir al cincuenta por ciento del coste – 4,6 millones de euros– con la Agencia Vasca del Agua.

(Imagen Mitxel Atrio. Fuente El Correo)