Archivo de la etiqueta: Río de Janeiro

Abre al público la nueva línea del metro de Río, vital para el desarrollo de los Juegos Olímpicos

estacion-metro-rio-janeiro

Más vale tarde que nunca. La nueva línea del metro de Río abre al público cuatro días antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos. Y será crucial durante los 17 días de competición para trasladar a miles de espectadores entre los barrios de Ipanema y Barra de Tijuca, centro neurálgico del gran evento deportivo. Después de meses de atrasos, el presidente interino de Brasil, Michel Temer, inauguró la Línea 4 este sábado junto a las autoridades de Río.

«A partir del 5 [de agosto] Río de Janeiro pasa a ser la capital del mundo y todo el mundo le dará un aplauso», indicó el mandatario interino en la ceremonia de inauguración, junto al presidente del COI, Thomas Bach, y la presidenta de la comisión de coordinación para los Juegos, Nawal El Moutawakel.

La movilidad era una de las principales preocupaciones de la organización de los Juegos. Y no era para menos. Río de Janeiro tuvo que modernizar su sistema de transporte, hasta hace poco desbordado, vetusto y obsoleto. Se creó un tranvía eléctrico en el centro y se pusieron en marcha varias líneas de autobuses articulados por carriles exclusivos (BRT).

A pesar de que la posibilidad de que el metro no estuviera listo era alta, finalmente operará y aunque el sistema no es perfecto, es suficiente para los Juegos Olímpicos. El «tramo olímpico» de la Línea 4, de 16 kilómetros de extensión y cinco estaciones, funcionará de forma parcial y sólo para la «familia olímpica»: atletas, delegaciones e hinchas con boleto de ingreso. Tendrá capacidad para transportar a 22.000 pasajeros por hora durante los Juegos Olímpicos (5-21 de agosto) y Paralímpicos (7-18 de septiembre).

La nueva línea se aborda en la estación General Osorio, la última de la línea 1 en Ipanema. De la parada final del metro, sin embargo, habrá que tomar un BRT hasta el Parque Olímpico, situado a unos 20 kilómetros. Con ese recorrido, el trayecto de Ipanema a Barra tomará una media hora. En auto, podría ser de hasta dos horas en el peor momento del tránsito.

«Es un milagro del estado [de Rio de Janeiro] haber conseguido terminar esta obra fantástica. Rio de Janeiro es otro», expresó por su parte el alcalde de Río, Eduardo Paes. El metro fue terminado con atraso -la fecha de entrega se postergó en varias oportunidades- debido a una severa crisis del gobierno regional, que necesitó del auxilio financiero del gobierno federal. «Yo ejerzo desde hace 70 días la presidencia pero ellos [el gobernador y alcalde de Río] llamaron, lo registré, cerca de 82 veces», destacó Temer entre risas.

Las autoridades desestimaron que los atrasos en la obra, una de las más importantes de los últimos años en América Latina, hubieran afectado los tests de seguridad necesarios para la operación. El costo total de la obra fue de 9.700 millones de reales (2.596 millones de euros al cambio actual).

El metro realizó un recorrido este sábado para la prensa, parando en cada una de las cinco estaciones, todas impecables y con numerosas obras de arte adornando los muros. En la estación Sao Conrado, que servirá a los habitantes de la gigantesca favela de Rocinha, destaca por ejemplo una obra del artista plástico Vik Muniz: un mosaico con reproducciones de niños de esa importante barriada.

Río de Janeiro recibe en estos días a medio millón de turistas para disfrutar de esta fiesta deportiva. Las autoridades aún deben preocuparse por la seguridad, en medio de la ola de atentados terroristas en el mundo y un aumento de la criminalidad en la ciudad, mientras apagan literalmente incendios -como el viernes en la Villa Olímpica- para garantizar la comodidad de los atletas.

Las autoridades de Río se comprometen a abrir la nueva línea de metro en agosto

obras-metro-linea-roja-rio-janeiro

La nueva línea del metro de Rio de Janeiro, crucial en el plan de transporte para los Juegos Olímpicos, está en fase final de pruebas y será entregada el 1 de agosto a pesar de la crisis financiera, garantizó el secretario de Transporte, Rodrigo Vieira. Tendrá capacidad para transportar durante los Olímpicos y Paralímpicos (5-21 de agosto y 7-18 de septiembre) a 22.000 pasajeros por hora; solo podrán acceder quienes tengan credenciales o entradas para los Juegos, entre el turístico barrio de Ipanema y Barra, centro neurálgico del evento deportivo.

«A partir del 19 de setiembre, toda la población podrá usar el metro, primero en un horario restringido, pero esperamos que para fin de año esté totalmente operativo, atendiendo 300.000 personas por día», dijo Vieira en una entrevista con la AFP.

El ‘trecho olímpico’ de la línea 4, de 16 kilómetros de extensión y cinco estaciones, entrará en servicio de forma parcial cuatro días antes de la ceremonia de apertura de los Juegos, después de varios atrasos. La obra, que está completada al 97%, depende del gobierno del estado de Rio, sumergido en una severa crisis financiera que lo llevó a declarar un «estado de calamidad».

El banco de fomento BNDES le negó un préstamo por 989 millones de reales (274 millones de euros), necesarios para terminar la línea 4: 500 millones para el ‘trecho olímpico’ y el restante para otro tramo aún en construcción, previsto para ser entregado en 2017. Con todo, el secretario garantizó que hay recursos para terminar los trabajos.

«El gobernador [interino Francisco Dornelles] me aseguró que los recursos necesarios para finalizar el trecho olímpico estarán garantizados y los concesionarios no redujeron el ritmo. Estamos cumpliendo el cronograma», indicó. El dinero provendrá del auxilio de 2.900 millones de reales (805 millones de euros) aprobados por el gobierno federal.

Vieira desestimó la preocupación que por estos días expresó el ente fiscalizador del estado de Río -el Tribunal de Cuentas- de que el apuro para concluir la obra ponga en riesgo la seguridad de los usuarios. «Seguimos estándares internacionales (…) mostraremos ahora todos los documentos que comprueban que todos los procedimientos y pruebas están siendo cumplidos», aseguró.

Un choque de dos trenes en Río de Janeiro abre un debate sobre la vejez del parque ferroviario

Choque-Mesquita-Janeiro-Brasil-

Un parque envejecido. Un accidente entre dos trenes de cercanías en el estado de Rio de Janeiro causó el lunes 229 heridos, la mayoría con lesiones leves, tras lo cual autoridades impondrán sanciones a un servicio cada vez más cuestionado por sus máquinas vetustas. El choque, que se registró hacia las 20.20 locales (22.20 GMT), involucró a un tren que embistió por detrás a otro que dejaba pasajeros en una estación de Mesquita, a 34 kilómetros de la ciudad Rio de Janeiro. Ninguno de los maquinistas sufrió heridas.

El tren que al parecer causó el accidente iba a poca velocidad, lo que evitó una tragedia mayor. Los dos vehículos eran máquinas muy veteranas, que habían sido reparadas, según la autoridad de Transporte de Rio.

El balance más reciente cifró en 229 las personas atendidas por cortes, lesiones y fracturas. Las autoridades habían informado previamente de 158 heridos. La mayoría fue llevada al hospital de Nova Iguaçu. Las cinco personas que seguían internadas este martes mantienen su condición estable.

Los bomberos auxiliaron en el lugar a decenas de pasajeros que lograron salir de los coches afectados por el choque. Varios de ellos denunciaron a la prensa haber sido víctimas de robos por delincuentes que llegaron a la zona del accidente tras la colisión. «Había mucha gente lastimada, sangrando (…) Hubo humo y la gente creía que el tren iba a explotar. Era una escena de guerra», recordó Thiago Portela, un funcionario bancario de 28 años que viajaba en el tren impactado en la estación.

Criticada por sus vetustas unidades y sin aire condicionado, en el que viajan apiñados los pasajeros en horas pico, el sistema de trenes suburbanos moviliza a diario unas 620.000 personas entre Rio y localidades vecinas.

A raíz del accidente del lunes, el servicio ferroviario fue suspendido temporalmente en uno de los tramos de la ruta. La empresa Supervia, responsable del sistema, retomó este martes las actividades tras retirar los trenes impactados. Si bien no se han determinado las causas del accidente, las autoridades anticiparon sanciones por lo que consideraron una grave falla en el servicio. «El accidente es gravísimo y la falla es inadmisible. No puede ocurrir», declaró el secretario de Transportes del estado de Rio (sudeste), Carlos Osorio, en entrevista con el canal Globo.

Osorio aseguró que las investigaciones apuntan a determinar si «hubo una falla individual, colectiva o suma de factores», y prometió «una ejemplar sanción a los responsables». Técnicos y peritos de Supervia trabajan para establecer las causas y responsables del accidente, señaló la empresa en un comunicado.

En marzo de 2014, siete personas sufrieron lesiones cuando uno de los trenes descarriló cuando entraba en una estación.

Madrid asesora al sistema de transporte de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro

La Comunidad de Madrid asesora al sistema de transporte de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro para que conozca y aplique los mecanismos de gestión del transporte madrileño, tanto en los sistemas de planificación de inversiones como en la gestión de los servicios. Esta colaboración se enmarca en el acuerdo firmado el pasado mes de febrero por la Comunidad de Madrid, a través de Promomadrid, y el Banco Interamericano de Desarrollo, con el fin de ayudar a regiones y áreas metropolitanas iberoamericanas a planificar y mejorar sus infraestructuras y servicios de transporte.

Una delegación de la Comunidad de Madrid ha presentado su modelo de transporte y, a través de las diferentes Administraciones, operadores y empresas implicadas ha conocido el Plan de Infraestructuras que dotará de un transporte de primer nivel a la ciudad de cara a los próximos eventos, que son el Campeonato del Mundo de Fútbol, en 2014, y los Juegos Olímpicos de 2016, que supondrá inversiones de más de 11.600 millones de euros.

El Comité Olímpico Brasileño mostró especial interés en conocer y aplicar los mecanismos de gestión del sistema transporte de la Comunidad de Madrid, que recibió la máxima calificación sectorial por parte del Comité Olímpico Internacional durante el proceso de selección de la ciudad sede de los Juegos de 2016.

Uno de los proyectos analizados es el de la nueva línea 4 de metro, que conecta el centro urbano de Río de Janeiro con el sur del área metropolitana, prestando servicio a numerosos equipamientos olímpicos. Las obras de esta línea se acaban de iniciar y se trabaja en la aplicación de medidas para optimizar su ejecución del proyecto, en estudios de demanda y en las posibles alternativas de explotación.

La delegación de la Comunidad de Madrid ha presentado al gobernador del Estado de RÍo de Janeiro, la conclusiones de su estudio entre las que se incluye la posible creación de un organismo regulador del transporte público en Río de Janeiro, Consorcio de Transportes de Río, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, y el asesoramiento en la implantación y gestión de las líneas de Metro existentes y nuevas en el Estado de Río, por parte de Metro de Madrid.

(Fuente Vía Libre. Imagen Martins, Tito en Wikimedia Commons)

Brasil se prepara para el tren de alta velocidad

Carrera desaforada para cumplir con los plazos y llegar a la cita olímpica. El Gobierno de Brasil abre el proceso de licitación del tren de alta velocidad que unirá São Paulo y Río de Janeiro. La construcción del tren, que será el primero de alta velocidad en América Latina, ha despertado el interés, entre otros, de empresas de España, Alemania, Japón, China y Corea del Sur. La obra está presupuestada en 34.600 millones de reales (más de 13.000 millones de euros.

La empresa o el consorcio vencedor será responsable de la construcción, que deberá estar concluida en 2015, y disfrutará de la concesión del servicio por 40 años. La línea férrea medirá 510,8 kilómetros y unirá Río de Janeiro, São Paulo y Campinas, ciudad a unos cien kilómetros de esta última, y los trenes deberán alcanzar una velocidad máxima de 350 kilómetros por hora.

Al menos se construirán siete estaciones, incluidas paradas en los aeropuertos internacionales de Guarulhos (São Paulo), Viracopos (Campinas) y Antonio Carlos Jobim (Río de Janeiro). La obra dará servicio a un corredor que aglutina al 20% de la población brasileña -unos 40 millones de personas-, y que acumula el 33% del Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil, según cálculos del Gobierno.

El borrador del pliego de condiciones se publicará de inmediato en internet y permanecerá disponible para su consulta pública durante un mes. En enero se celebrarán varias audiencias públicas, al comienzo de febrero se publicará el pliego de condiciones definitivo y, a finales de mayo, se abrirán las propuestas presentadas por las empresas interesadas. Para definir el ganador del concurso se tendrá en cuenta el precio más barato del pasaje de tren y la transferencia de tecnología.

El proyecto ya ha sufrido varios retrasos, por lo que no podrá entrar en funcionamiento antes del Mundial de fútbol de 2014, como pretendía el Ejecutivo, aunque está a tiempo de ser concluido antes de los Juegos Olímpicos de Río de 2016.

El metro de la olímpica Río de Janeiro

800px-Metrô_Cantagalo2

Río de Janeiro ha ganado la batalla por la candidatura olímpica y ha dejado Madrid al borde del llanto. La ciudad carioca obtuvo, en la votación final, el apoyo de 66 de los 99 delegados que votaron. La candidatura española, que salió más que airosa de las dos primeras votaciones, sólo obtuvo 32. Los banderas olímpicas ondearán con toda solemnidad en esta urbe brasileña que supera los seis millones de habitantes y que dispone de un metro que, entre otros, deberá someterse en estos próximos años a profundas obras de reestructuración de cara a la cita olímpica de 2016.

Rio de Janeiro es la ciudad más turística de Brasil y quizás de sudamérica. Como parte del transporte público, Rio de Janeiro cuenta con un sistema de metro (tren subterráneo metropolitano – metro de Rio de Janeiro) compuesto por 2 líneas y 33 estaciones. A su vez, como complemento tiene una red de tren suburbano. Sólo por el sistema de metro alrededor de 170 millones de pasajeros lo transitaron durante 2007.
Sigue leyendo