Archivo de la etiqueta: Metrovalencia

Metrovalencia trasladó en abril a más de 4.800.000 usuarios por su red de metro y tranvía

unidades-4300-metro-valencia

Buen movimiento de clientes. Metrovalencia registró durante el pasado mes de abril en su red un total de 4.832.289 usuarios, de las que en total, las seis líneas de metro sumaron 4.135.826 pasajeros y las tres de tranvía alcanzaron los 696.463 viajeros. La jornada de mayor movimiento del mes fue el día 28 de abril con 222.964 clientes.

La línea de metro que más usuarios desplazó fue la L-3 (Rafelbunyol/Aeroport) con 947.211 usuarios; seguida de la Línea 1 (Bétera/Villanueva de Castellón) con 735.194; la Línea 5 (Marítim-Serrería/Aeroport) con 684.701; la Línea 2 (Llíria-Torrent Avinguda) con 671.496; la Línea 9 (Alboraya Peris Aragó/Riba-roja de Túria) con 588.462 y la Línea 7 (Marítim-Serrería/Torrent Avinguda) con 508.762 viajeros.

En el caso del tranvía, la que más movimientos registró fue la L-4 (Mas del Rosari/ Doctor Lluch) con 486.210 pasajeros, seguida de la Línea 6 (Tossal del Rei/Marítim- Serrería) con 163.874 y la Línea 8 (Marina Reial Joan Carles I/Marítim-Serrería) con 46.379 clientes.

Teniendo en cuenta que en días laborales el número de pasajeros asciende y en días festivos la red de metro registra un número menor de viajes, los datos reflejan una media diaria de 161.076 usuarios a lo largo de toda la red de Metrovalencia.

En el tráfico por estaciones se halla Xàtiva en el primer puesto, con 338.140 viajeros, seguida por Colón con 302.985 usuarios. A continuación viene Àngel Guimerà, 193.156; Túria, con 150.884; y, en quinto lugar, está Facultats, con 149.658 pasajeros.

En los siguientes cinco puestos, hasta completar las diez primeras estaciones, se encuentran Plaça Espanya, con 132.857; Mislata, con 125.759; Amistat-Casa de Salud, con 118.204; Benimaclet con 113.355; y, en décimo lugar, Torrent Avinguda, con 112.115 viajeros.

Las estaciones de fuera de Valencia que más movimientos han tenido son, en primer lugar, la citada Mislata, seguida de la también mencionada Torrent Avinguda. Después se hallan Paiporta, con 86.251; Torrent, con 72.180 y Aeroport, con 70.516 clientes.

En el balance de viajeros del tranvía, la parada de La Carrasca lidera los desplazamientos con 66.438 viajeros; seguida de Pont de Fusta, con 42.670; Vicente Andrés Estellès, con 37.902; Benimaclet, con 35.190; y Vicente Zaragozá, con 33.528 usuarios

130 millones de viajeros han utilizado en estos ocho años la red de Metrovalencia puerto-aeropuerto

red-puerto-aeropuerto-metrovalencia

Ocho años. La conexión puerto-aeropuerto de la red de Metrovalencia cumple su octavo aniversario. Durante estos 96 meses ha alcanzado los 130 millones de viajeros, al sumar los desplazamientos en las estaciones de los extremos de las Líneas 5 y 8 abiertas en abril de 2007 y las ya existentes en ese momento.

El 18 de abril de 2007 se abrieron al público las nuevas estaciones de la prolongación de las Líneas 3 y 5 de Metrovalencia que enlazan Mislata-Almassil y Aeroport. Días antes se pusieron en funcionamiento la estación de Marítim-Serreria y el tramo tranviario que une esta estación, con transbordo gratuito, con la parada de Neptú (hoy Marina Reial Joan Carles I), en el Puerto de Valencia.

Las diez nuevas estaciones (Faitanar, Quarta de Poblet, Salt de l’Aigua, Manises, Rosas, Aeroport, Marítim-Serrería, Francisco Cubells, Grao -hoy Grao-Canaymelar- y Neptú -hoy Marina Reial Joan Carles I-) han registrado 37.696.572 movimientos en estos ocho años de servicio.

La conexión se ha convertido en uno de los ejes más importantes de la red de FGV gracias a la numerosa población a la que presta servicio (Valencia, Mislata, Quart y Manises), la intermodalidad en el transporte que permite (conexiones entre barco, avión y ferrocarril) y la consecución de la reivindicación de acercar la fachada marítima a los ciudadanos, según FGV.

En total, con una inversión de 200 millones de euros, se construyeron una decena de estaciones que, unidas a las once ya existentes en ese momento permiten la actual conexión entre el puerto y el aeropuerto en 45 minutos y del recinto aeroportuario al centro en 20 minutos.

De las estaciones que celebran aniversario, la más utilizada ha sido Marítim-Sererrería, con 8,9 millones de viajeros, seguida de Aeroport, con 6,3 millones; Rosas, con 5,3; Quart de Poblet, con 5,1, y Salt de l’Aigua, con 4,3 millones.

Las medidas que aplica Metrovalencia consiguen reducir el fraude hasta el 2,32% en 2014

trenes-Metrovalencia-fgv

Las medidas que aplica Metrovalencia contra el fraude han conseguido reducir al final de 2014 hasta el 2,32% el índice de viajeros detectados sin billete, porcentaje similar al obtenido en 2013. La Policía de la Generalitat, que acompaña dentro de las unidades a los agentes de FGV que realizan los controles de billetes, ha abierto una comisaría en la estación de Colón, reforzando la presencia de los agentes en todo el suburbano.

El fraude es más elevado en tramos de superficie; en estaciones sin personal de FGV, como apeaderos; en los vestíbulos secundarios no atendidos; en las estaciones de trasbordo metro-tranvía y en las instalaciones soterradas antes de la hora de cierre.

Por líneas, el mayor porcentaje de fraude del pasado año se situó en los itinerarios con tramos en superficie, encabezando la lista la Línea 1 y 2 que suman cerca de 100 kilómetros de longitud, siendo sólo unos 8 kilómetros en subterráneo, con el 3,98%.

Después de la línea con más trazado a cielo abierto, se situaron las de tranvía 4 y 6, también en superficie, con el 3,75% y, finalmente, las Líneas 3 y 5, con el 0,64%, siendo la última totalmente soterrada.

Estos datos se han obtenido de los cerca de mil controles en los que se han efectuado comprobaciones a 281.345 viajeros a lo largo del año pasado en las distintas líneas de metro y tranvía. Estas intervenciones dieron lugar a un total de 6.534 multas a usuarios de Metrovalencia, han indicado las mismas fuentes.

El año 2008 terminó con un índice de fraude del 9,87%; 2009 con el 6,77%; 2010 con el 4,62%; 2011 con el 3,18%; 2012 con el 2,93%; y 2013 con el 2,28%.

Las medidas contra el fraude de Metrovalencia aglutinan diferentes soluciones organizativas y técnicas como la promoción de tarjetas mensuales y títulos de larga duración, mediante tarifas de bajo coste y concertadas.

El pasado mes de diciembre, Metrovalencia modificó el acceso a la zona de trasbordo de la estación de Empalme con una nueva línea de canceladoras que separa el paso entre el metro y el tranvía. El objetivo de esta actuación es evitar la posibilidad de fraude de viajeros sin título de transportes que transborda del metro al tranvía y viceversa, en una estación en la que confluyen la Línea 1 de metro, Llíria y Bétera, con la Línea 4 del tranvía, Mas del Rosari-Doctor Lluch.

FGV invertirá durante este año 18 millones en Metrovalencia y el Tram de Alicante

metrovalencia-unidades-serie-3800

Inversiones para 2015 y planes de incremento de servicios. Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) destinará en 2015 al apartado de inversiones un total de 18 millones de euros para distintas actuaciones en las redes de Metrovalencia y el Tram de Alicante, que permitirán seguir con gran parte de los trabajos iniciados el pasado año. En el Tram de Alicante las inversiones para este año serán de 10,4 millones de euros, mientras que en Metrovalencia ascenderán a 7,6 millones de euros. FGV contará con un presupuesto de explotación estimado de 113,96 millones de euros, con lo que los gastos operativos de la empresas disminuyen en 4,72 millones, un 3,97 % menos que en 2014.

La práctica totalidad de la dotación presupuestaria del Tram se destina al Plan de Modernización de la Línea 9 (Benidorm-Dénia), dotado con más de 40 millones de inversión hasta 2020 y del que ya se han adjudicado más de 17 millones de euros, en proyectos que se van a completar a lo largo de los próximos ejercicios. Con estas adjudicaciones, se habrá completado gran parte de los objetivos establecidas hasta el año 2016, periodo en el que estaba previsto invertir unos 20 millones de euros y se conseguirá que la conexión entre Benidorm y Dénia sea equiparable con el resto de la red del Tram de Alicante. Las actuaciones previstas redundarán en una mayor seguridad y confortabilidad del trayecto, una gestión del tráfico ferroviario más óptima y en un mantenimiento más eficiente.

Estas actuaciones también contemplan la ejecución de la Renovación de Infraestructura y Superestructura del tramo Altea-Calpe de la Línea 9 Benidorm-Dénia y la instalación de los sistemas de Protección Automática de Trenes (ATP). Incluye la instalación de señalización, bloqueo, CTC y comunicaciones; suministro desvíos estaciones Línea 9; adquisición de carril y traviesa para el proyecto de renovación Altea-Calpe; y la renovación y remodelación de los trenes MAN S 2500 en servicio en esta línea.

En Metrovalencia, las obras de ampliación del metro a Riba-roja y el proceso de renovación de los tranvías 3.800, iniciado en 2014, acaparan la mayor parte de la inversión prevista. La llegada a Riba-roja de Metrovalencia está prevista para el primer trimestre de 2015, por lo que en este periodo se completarán los trabajos de señalización e instalación del sistema ATP (Automatic Train Protection), energía y comunicaciones, así como la instalación del sistema de ventilación de túnel del tramo Rosas-Riba-roja de Túria.

FGV inició en 2014 el proceso de renovación de distintos elementos mecánicos para la puesta a punto de las 25 unidades de tranvía serie 3.800, fabricados por la empresa Siemens, y que son las primeras unidades que circularon en 1994 por Valencia, cuando se reintrodujo este sistema de transporte en España. Se trata de una renovación desde el punto de vista mecánico, pero también afecta al aspecto interior y exterior, ya que mejorará sus condiciones de accesibilidad e información al viajero y potenciará los colores rojo y blanco propios de la marca de Metrovalencia.

La dotación presupuestaria de estas mejoras suma 8 millones de euros distribuidos en varios años y los trabajos de renovación y mejora, una vez adquiridas las piezas y repuestos necesarios, se realizan de manera directa por parte de FGV. Con esta renovación los tranvías prolongan su vida útil cerca de 10 años y la totalidad de los trabajos previstos finalizará en 2018.

Otras actuaciones serán la adquisición de un camión bimodal para mantenimiento y un vehículo de maniobras para los talleres de València Sud; ejecutar la primera fase del cierre centralizado de estaciones en superficie e instalar un nuevo sistema de integración de teleindicadores en el Puesto de Mando. También se prevé ubicar alumbrado led en las bocas de túnel; adaptar las escaleras mecánicas de las estaciones a la normativa UNE -EN 13816; y seguir con los trabajos de mantenimiento de vía e infraestructura que se están realizando en el conjunto de la red.