Archivo de la etiqueta: Mallorca

Pilares para el Museo del Ferrocarril de Mallorca

Una nave de Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM) en la estación de Son Carrió albergará el futuro museo del ferrocarril de Mallorca que definitivamente gestionará el Ajuntament de Sant Llorenç. Esta semana el consejo de administración dio luz verde a un convenio del Govern con el Ajuntament para materializar el traspaso de las instalaciones. Este es el primer paso para la constitución de este espacio museístico que supone la recuperación de un amplio patrimonio ferroviario que será puesto a disposición de la ciudadanía.

Este nuevo espacio servirá para entender la importancia del ferrocarril y del transporte público para la economía y la sociedad de las Baleares a lo largo de la historia. La Fundación Ferrocaib tiene como objetivo recuperar el patrimonio ferroviario y muchos de sus trenes ya están depositados en Son Carrió. Mateu expuso que había un acuerdo con esta fundación. Entre las actuaciones se tendrán que llevar a cabo la rehabilitación de algunos coches y vagones históricos.

«Teníamos muy claro que el museo tenía que realizarse y al no poder contar con la subvención se hará con fondos propios. Ahora solo falta firmar el convenio a través del cual se cede al Ajuntament el uso de la nave y una zona junto a la vía donde se adscribirá el futuro museo. Hay que decir que siempre nos reservamos la recuperación de los espacios por si en el futuro llegase el tren», explica el director general de Mobilitat. Jaume Mateu precisa que «el Govern ya ha destinado una partida en los presupuestos de 400.000 euros destinada a llevar adelante este proyecto. El Ajuntament recibe las instalaciones y el Govern da todo su apoyo para la creación de este museo».

El Ajuntament podrá iniciar la adaptación de este espacio para que pueda ser visitado en condiciones. Posteriormente se realizarán las inversiones pertinentes para la restauración de los diferentes vehículos. Este es un proyecto muy reivindicado que estaba previsto para 2018 con los fondos del Impuesto Turístico Sostenible y que no fue posible por cuestiones jurídicas.

En octubre de 2017 se anunció una inversión en este proyecto de 4,2 millones de euros, en tres fases, procedentes del Impuesto de Turismo Sostenible. Se contemplaba la creación del museo ferroviario pero también, asociado al mismo, la puesta en circulación de un tren histórico. Además, el proyecto tenía una vertiente social ya que la previsión era que los nuevos puestos de trabajo que se crearían serían ocupados por personas con discapacidad.

La Conselleria de Mobilitat perdió el dinero de la subvención al no poder ejecutarlo en el plazo fijado. La puesta en marcha de este tren histórico no fue posible en el plazo establecido porque legalmente era incompatible. «A través de la ley de caminos ya es posible la circulación de trenes históricos, ya hay el marco legal», concluye el director general.

SFM completa el servicio electrificado

Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) pondrá en marcha el próximo martes el tramo de línea de tren electrificada entre la estación de s’Enllaç de Inca y Manacor. El pasado octubre ya se puso en marcha la electrificación entre s’Enllaç y Sa Pobla, con lo que a partir del martes se completará la modernización de la línea entre Palma, Sa Pobla y Manacor, tras unas obras que han supuesto una inversión de 40 millones de euros, según la Conselleria de Territorio, Energía y Movilidad.

Los nuevos trenes electrificados entrarán en funcionamiento este martes, y se completará así la modernización de la línea entre Palma, Sa Pobla y Manacor. Esta actuación incrementa la comodidad y sostenibilidad del sistema de transporte. La electrificación permite que el recorrido sea más cómodo y rápido. Ante la petición de los usuarios, SFM estudiará durante este mes de enero cuáles serían las implicaciones técnicas y los efectos sobre los horarios y frecuencias del trayecto total por el hecho de mantener una parada en s’Enllaç.

SFM se ha comprometido con varios usuarios del tren a estudiar si mantiene como parada la estación de s’Enllaç de Inca, innecesaria una vez que se ha completado la electrificación de las líneas, pero cuyo mantenimiento han solicitado. Quienes lo reclaman organizaron este sábado una protesta en la estación. Durante este mes, SFM analizará los efectos horarios de la medida y en febrero se tomará la decisión definitiva. El director general de Movilidad del Govern, Jaume Mateu, y el gerente de Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM), Mateu Capella, se han reunido este viernes con un grupo de usuarios del tren para mostrar su disposición para estudiar la continuidad de la parada a la estación de Enllaç, ubicada al municipio de Inca.

Con la puesta en funcionamiento del tramo del tren electrificado entre la estación de s’Enllaç y Manacor, que se suma al tramo hasta Sa Pobla que está en marcha desde octubre, ya no es necesario que los trenes hagan parada en s’Enllaç para que los pasajeros cambien de vehículo. Durante las obras de electrificación de las líneas, los pasajeros hacían transbordo y pasaban del tren eléctrico que iba de Palma hasta s’Enllaç, al tren diesel que unía esa estación de Inca con sa Pobla o bien con Manacor.

El trayecto desde s’Enllaç hasta Manacor se seguirá haciendo en tren diesel hasta el lunes, y a partir del martes se hará en un mismo vehículo desde Palma y hasta el destino final. En febrero se tomará una decisión definitiva sobre si se incorpora Enllaç como una parada ordinaria y regular del tren.

Servicios Ferroviarios de Mallorca, de nocturno

Los trenes de Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) ofrecerán este año, por primera vez, un servicio de trenes nocturnos durante los fines de semana de Navidad que hará el recorrido habitual de las líneas de tren de Inca (T1) y Sa Pobla ( T2). Además, y como es habitual en los últimos años, durante la Nochevieja el tren también funcionará toda la noche.

El servicio de los fines de semana se ofrecerá las noches de los viernes 21, 28 de diciembre y 4 de enero, y las noches de los sábados 23, 29 de diciembre y 5 de enero. Así, habrá cinco servicios en cada sentido con una frecuencia de paso de cada hora, teniendo la primera salida desde la Estación Intermodal de Palma a las 24 horas y la última a las 04.00 horas. Desde Sa Pobla, la primera salida será a las 01.00 horas de la noche y la última a las 05.00 de la madrugada, pasando por Inca a las 01.16 horas y a las 05.16 horas respectivamente.

Durante la noche del 31 de diciembre al 1 de enero (la Nochevieja), los usuarios tendrán a su disposición un servicio especial para poder disfrutar de transporte seguro en esta noche festiva. Asimismo, habrá cinco trenes de ida y cinco de vuelta, los cuatro primeros harán el recorrido Palma-Sa Pobla y la última salida, de ambos sentidos, el trayecto Palma-Inca. La primera salida desde la Estación Intermodal será a las 01.30 horas y hasta las 05.30 horas tendrán un tren cada hora. Desde Sa Pobla las salidas serán a las 02.30, 03.30, 04.30 y 05.30 horas. La última vuelta hacia Palma será a las 06:15 desde Inca. Por otra parte, los días 24, 25, 31 y 1, los horarios del tren habituales sufren modificaciones.

Los días 24 y 31 el servicio habitual diurno finalizará antes, aunque en la tarde del 31 se activará el horario especial de la Nochevieja. La última salida regular desde Palma hasta Sa Pobla, los días 24 y 31, será a las 19.38 horas y en sentido inverso, a las 20.00 horas. En cuanto a la línea de Manacor, la última salida desde Palma será a las 20.15 horas y de vuelta a las 20.23 horas. Sin embargo, a partir de las 01.30 horas de la noche de fin de año volverá a haber servicio especial de noche.

El día de Navidad, el servicio quedará reducido en cuatro trenes para cada sentido, tanto en la línea de Sa Pobla como la de Manacor. La primera salida desde Palma hacia Sa Pobla será a las 08.40 horas y la última a las 19:40 horas, y hacia Manacor a las 09.10 horas y el último servicio a las 20:10 horas. En sentido Palma, la primera salida desde Sa Pobla se hará a las 10.07 horas y la última a las 21.07 horas, mientras que desde Manacor serán a las 10.24 horas y a las 21.24 horas respectivamente. El día 26 el servicio será el habitual de día festivo.

El día de año nuevo, habrá cinco trenes en cada sentido en las líneas Palma-Sa Pobal y Palma-Manacor. El primer servicio desde Palma hacia Sa Pobla a las 06.40 horas y la primera salida hacia Manacor a las 07:10 horas. En sentido contrario el primer tren de Sa Pobla será a las 08.07 horas y desde Manacor a las 08.24 horas. Las líneas de autobuses del TIB funcionarán también con horarios especiales los días de Navidad. La información detallada del servicio del transporte interurbano durante las fiestas se puede consultar en las web www.trensfm.com y www.tib.org.

La denuncia de un alemán obliga a retirar el descuento del Tren de Sóller a los baleares

tren-soller-diario-mallorca

Discriminiatorio. El tren turístico de Sóller, que lleva más de un siglo en funcionamiento, dejará de ofrecer a partir de abril el habitual descuento para los residentes de Baleares por la denuncia interpuesta por un ciudadano alemán ante la Unión Europea. La Comisión Europea ha emplazado al Govern balear a eliminar este tipo de beneficios al entender que se está incurriendo en una discriminación por razón de nacionalidad.

En declaraciones a IB3 Radio, el director general de Movilidad del Govern balear, Jaume Mateu, informa de esta denuncia de la Unión Europea (UE), que considera que los descuentos a los residentes suponen un trato desigual a los ciudadanos de otras nacionalidades. El billete sencillo Palma-Sóller tiene un precio de 16 euros y en el caso de los residentes es de 7 euros.

El ferrocarril completa desde 1912 el trayecto entre Palma y Sóller de 27,3 kilómetros y ofrece a los viajeros los paisajes de la Sierra de la Tramuntana. Tras estudiar el caso, los responsables comunitarios avisaron al ejecutivo balear que iniciarían un procedimiento sancionador si no se modificaban los precios.

El director general añade que ahora se está trabajando con la empresa del tren de Sóller en un cambio tarifario que permita premiar, a través de abonos o un sistema similar, a los usuarios que puedan utilizar el servicio más de una vez.

Precisamente este lunes se restablece el servicio de trenes entre Palma y Sóller tras haber estado cerrado tres meses para realizar las obras de mantenimiento y mejora que cada año se llevan a cabo. El primer tren de Palma a Sóller saldrá a las 10.30 horas.

El cierre de invierno ha durado tres meses y ha servido para llevar a cabo las tareas de mantenimiento habituales y de consolidación de los túneles 1, 2 y 3 que atraviesa el tren centenario por la Serra d’Alfàbia. Este año, se adelantó el cierre un mes -al 7 de noviembre- «para hacer los trabajos de compactación de los túneles que sirven para reforzar las estructuras y, en concreto, en el túnel mayor hay que reforzar un tramo de la bóveda con hormigón armado», según explica Óscar Mayol presidente del Tren de Sóller.

Desde el año 2006 se ha procedido a la renovación completa de unos 23,5 kilómetros de vía, siendo 19 kilómetros en la vía comprendida entre Palma-Sóller y 4,5 km en el tramo comprendido entre Sóller y Port de Sóller.

‘Inca Exprés’, la nueva línea ferroviaria de SFM, inicia el servicio Palma-Inca con escasa afluencia

tren-eléctrico-Mallorca-Inca-de- Vossloh

La nueva línea de tren ‘Inca Exprés’, que une Palma e Inca en una media de 25 minutos, ha realizado según los previsto sus primeros seis trayectos, tres de ida y tres de vuelta. La línea que ha puesto en marcha Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) ha contado, sin embargo, con escasa afluencia, dada la menor presencia de usuarios de tren al ser un día laborable entre los festivos navideños. Este nuevo servicio semidirecto solamente tendrá una parada, en Marratxí, en lugar de las trece que llegan a hacer ahora algunos servicios que cubren este trayecto, lo que supondrá una mayor agilidad y mayor comodidad para los viajeros.

La nueva línea funcionará de lunes a viernes, con seis frecuencias diarias(tres en cada sentido) a primera hora de la mañana, franja en la que se encuentra la mayor afluencia de viajeros en el transporte público ferroviario. ‘Inca Exprés’ reduce en diez minutos la duración media del trayecto entre la estación Intermodal y la capital del Raiguer, que dura unos 25 minutos, frente a los 35 de la línea ferroviaria convencional, al realizar tan solo una parada intermedia en Marratxí en vez de las trece habituales.

El ‘Inca Exprés’ parte de Palma a las 6.10, 7.10 y 8.10 horas, y de Inca a las 6.50, 7:50 y 8:50 horas. Este servicio no tiene un precio diferente y los usuarios abonan el importe correspondiente habitual según su destino, ya sea Palma, Marratxí o Inca.

La nueva línea pone en circulación las seis unidades de tren de la marca Vossloh adquiridas durante la pasada legislatura para cubrir el trayecto de la línea Manacor-Artà, cuyas obras se han suspendido por falta de liquidez. Las unidades eléctricas Vossloh son algo distintas a las de la marca CAF que funcionan entre Palma y s’Enllaç desde el pasado febrero ya que son más bajas por lo que ha sido necesario adaptar los andenes de las estaciones de Palma, Marratxí e Inca para poder utilizarlos y evitar que permanezcan parados en los almacenes de la empresa.

Por otra parte, el destino de 13 de las antiguas unidades diésel de Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) era la red de tren de Angola, pero la operación está paralizada porque la empresa portuguesa a la que fue adjudicado el contrato de venta, que ejercía de intermediaria en representación del gobierno del país africano, no pone el dinero.

El Govern está tratando de salvar la venta, pero reconoce la dificultad de cerrar la operación, dado que Overview LDA, la empresa que hacía de enlace con el Gobierno de Angola, no ha abonado los 10 millones pactados, y porque a estas alturas «realmente ya no sabemos si van a poner el dinero», admiten las fuentes consultadas.

Por ello, intenta ya dar una salida a esos trenes por otras vías, pero la solución tampoco se antoja fácil porque el ancho de vía de la red ferroviaria de Mallorca es métrico, no es el estándar, y ello, explican desde el Govern, reduce el abanico de países donde intentar colocar los trenes diésel, si bien la lista de los que utilizan ese ancho y pueden tener interés en la compra incluye también a bastantes países.

Once heridos en el descarrilamiento de un tren en Mallorca

Once personas han resultado heridas, una de ellas de gravedad, en el descarrilamiento esta mañana de un tren de viajeros a unos 500 metros de la estación de Sineu, en Mallorca, a causa del desprendimiento de un muro sobre la vía. Fuentes del servicio de emergencias 112 y del 061 de Baleares han informado de que el herido más grave en el accidente es el maquinista del tren, que tiene un fuerte golpe en la zona torácica y ha sido trasladado por los servicios de emergencias hasta el hospital de Son Dureta tras ser atendido en un primer instante en el lugar de los hechos.

El revisor también ha sufrido diversas heridas y ha sido trasladado a la Clínica Juaneda, mientras que otras tres personas reciben atención en el hospital de Manacor y seis más en el de Inca por heridas leves. Las edades de los heridos trasladados a centros sanitarios están comprendidas entre los 17 y los 45 años. Además, diversos viajeros del tren han sido atendidos por pequeñas contusiones en un centro sanitario de Sineu.

El convoy, ocupado por una treintena de personas, se dirigía desde Manacor a Palma de Mallorca cuando tuvo lugar el suceso, sobre las 06:43 horas, según las llamadas recibidas en Emergencias 112. El SEIB 112 fue alertado por los propios viajeros del tren que informaron de que habían colisionado y se encontraban atrapados dentro sus vagones. También el revisor alertó de que el conductor se encontraba consciente, pero grave, ya que sangraba y tenía dificultades para respirar. Poco tiempo después, los viajeros pudieron salir por sus propios medios, mientras acudían al lugar los servicios sanitarios y de emergencia.

Según ha relatado el gerente de Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM), Jaume Jaume, el motivo del descarrilamiento fue el desprendimiento del muro de una trinchera ocurrido durante la madrugada. El problema, ha explicado el gerente de la empresa pública, es que este desprendimiento se ha producido dentro de una curva, lo que ha imposibilitado al conductor ver los objetos sobre la vía. De esta manera, ha indicado Jaume, el primer convoy que ha salido de Manacor hacia Palma no ha visto el desprendimiento y ha chocado contra los trozos del muro, lo que ha producido su descarrilamiento.

Jaume ha explicado que la Guardia Civil está ahora haciendo la inspección ocular del lugar y que, en cuanto lo autorice, se procederá a retirar los vagones descarrilados, lo cual será un «trabajo complicado» porque el sitio del siniestro es de difícil acceso, ha dicho. Por ahora, el servicio de tren entre Sineu y Manacor está suspendido y la Consellería de Movilidad ha habilitado autobuses directos para enlazar Palma con Manacor, Petra, Sant Joan y Sineu.

El SEIB 112 ha activado un dispositivo de apoyo psicológico para atender a las personas que han sufrido una situación de estrés y nervios.

Actualización 20.00 horas. El servicio de Salud de Baleares (Ib-Salut) ha informado de que siete de los heridos en el descarrilamiento del tren ocurrido esta mañana, seguían ingresados en distintos hospitales públicos de Mallorca a las 18.00 horas, uno de ellos, el maquinista, en estado muy grave. El herido que se encuentra en peor situación, el maquinista de 57 años, ha sido intervenido quirúrgicamente y se encuentra ingresado en la UCI del Hospital Universitario de Son Dureta, en estado muy grave, según ha informado la Conselleria de Salud y Consumo del Govern en un comunicado. El maquinista, que ingresó en coma en el hospital Son Dureta de Palma, padece traumatismos craneoencefálico, torácico y abdominal, y ha sido sometido a una intervención quirúrgica con el fin de estabilizarle.

Otros tres heridos están ingresados en el Hospital de Inca, de los que un hombre de 64 años está en planta con una fractura lumbar leve; otro de 25 está pendiente de ingreso con cuatro costillas fracturadas y neumotórax con drenaje torácico; y la tercera es una mujer de 33 años, embarazada de tres meses, que se encuentra en observación.

En el Hospital de Manacor hay tres ingresados: un hombre de 48 años, otro de 41 y una mujer de 19, los tres con fractura lumbar leve.

(Fuente El Correo. Imagen B. Palau y J. Frau. Diario de Mallorca)