Archivo de la etiqueta: India

India estrena trenes con techos solares

El Gobierno indio ha aprobado la incorporación de 274 nuevos coches con paneles solares en sus ferrocarriles híbridos diesel y eléctricos, un proyecto sin precedentes que lanzó por primera vez el mes pasado. El Ministerio de Ferrocarriles ha aprobado un trabajo para proporcionar sistemas de energía solar en otros 24 coches de trenes de unidad diesel eléctrica múltiple (DEMU, en inglés)», indica el departamento en un comunicado. «Otro trabajo ha sido aprobado por el Ministerio de Ferrocarriles para suministrar sistemas de energía solar con paneles flexibles a 250 coches de DEMUS», informa al Parlamento el número dos del ministerio, Rajen Gohain.

India lanzó el mes pasado su primer tren DEMU de gálibo ancho provisto de paneles solares en el techo, que en la actualidad cubre la ruta entre Nueva Delhi y la localidad de Farukhnagar, cercana a la capital india. Sin embargo, Gohain afirmó que los detalles sobre la reducción en su huella de carbono y ahorro de combustible frente a un híbrido convencional no se conocerán hasta que el tren haya estado en circulación durante al menos un año.

Uno de los objetivos de Indian Railways es ahorrar combustible, además también reducir las emisiones de CO2 en sus miles de trenes y en otros aspectos. Para ello, los coches incorporan baños secos ecológicos, que no utilizan agua, además medidas para reciclar el agua de los lavabos, gestión y reciclaje de residuos, y para finalizar un ambicioso plan que incluye plantar 50 millones de árboles cerca de las vías del tren y estaciones.

Los trenes con techo solar o impulsados por energía eólica son una tendencia casi global y en India permitirían la reducción de 200 toneladas de dióxido de carbono al año. India ya ha dado un ejemplo y muestra de compromiso con el cambio bien grande al establecer el primer aeropuerto 100 solar del plante el mes pasado, los cambios son sorpendente y el mundo esta observando. El país tiene una población de 1.300 millones de habitantes aproximadamente y cuenta con 12.000 trenes que circulan a diario transportando 23 millones de usuarios. Un comunicado de Energía Limpia XXI destaca que los cambios en el sistema de trenes por coches solares podría reducir entre un 15% y un 20% las emisiones de dióxido de carbono. Energía Limpia XXI destaca que los nuevos paneles ahorran 1.000 litros de combustible diésel a cada tren y eliminan más de 9.000 toneladas de emisiones de carbono al año.

La red ferroviaria india tiene una extensión de unos 65.000 kilómetros, de los que sólo un 20% se han construido después de que el país alcanzase la Independencia en 1947, y transporta cada día a 23 millones de personas y 2,65 millones de toneladas de mercancías. A pesar del gran número de máquinas con motor diésel que todavía hay en servicio en la India, el país tiene el doble honor de haber sido el primero en introducir máquinas que funcionan con gas natural comprimido (que pese a tratarse de un combustible fósil, emite menos partículas contaminantes), y también de ser primera red de ferrocarriles que ha incorporado locomotoras diésel híbridas. Es decir: trenes que obtienen de la energía del sol una parte de la electricidad que consumen.

Deccan Odyssey, rey del lujo por séptima vez

El Deccan Odyssey vuelve a conseguir el título de Asia’s Leading Luxury Train, que certifica el convoy como el más lujoso de los trenes turísticos de India. Conocido por su exótico recorrido por este país repleto de historias de realeza, palacios exóticos enjoyados y fauna salvaje exótica, el Deccan Odyssey se hace por séptima vez con este palmarés de los World Travel Awards, considerados como los Oscars de la industria turística. Este prestigioso galardón se entrega durante una pomposa ceremonia celebrada en el Grand Kempinski Hotel de Shangai (China), a la que asisten cientos de directivos de las más prestigiosas empresas turísticas del mundo.

Conocido como el Orient Express de la India, este convoy inicia su andadura en 2004. Su diseño se inspira en los trenes europeos de los años 20 del pasado siglo, con 21 coches que puedan transportar hasta 80 pasajeros, operado y administrado por Cox & Kings Ltd., socio externo de la The Maharashtra Tourism Development Corporation. Se tardó alrededor de cinco meses en finalizar el diseño de este tren de lujo. Alineado con los mejores trenes reales del mundo, como Blue Train de Sudáfrica o Orient Express de Europa, Deccan Odyssey fue impregnado con todas las instalaciones modernas que contribuyen a hacer cada viaje de tren a Maharashtra un verdadero placer. Los coches tratan de proporcionar el lujo de los vehículos imperiales utilizados por los maharajás de antaño para viajar. Dispone de una tripulación de más de 30 personas para supervisar un cómodo viaje en este vehículo ferroviario, con paredes de caoba, lámparas de bronce, todo tapizado de azul y plata, sauna, gimnasio, sala de ordenadores conectados via satélite y un sinfín de lujos.

El convoy pintado de azul, que sale de la estación Victoria de Bombay camino del sur, es un suntuoso palacio sobre raíles que dispone de salones, biblioteca, dos bares y hasta tres restaurantes. Cada estancia cuenta con un asistente personal cuya única misión es estar disponible 24 horas al servicio de los clientes de este lujoso convoy. El precio ronda los 2.800 dólares por persona en cabina doble (incluye la pensión completa y las visitas guiadas en inglés).

El tren Deccan Odyssey es uno de los trenes de mayor lujo de India. Con un estilo que recuerda las películas de Bollywood, recorre la costa oeste de India durante una semana. Bombay, Goa, Kolhapur, Tarkali, Aurangabad y Nasik son algunas de las paradas en las cuales los pasajeros pueden hacer visitas durante el día antes de partir por la tarde -noche. Proporciona un viaje a través del tiempo por las playas de Goa, donde es posible admirar hermosos palacios de antiguos marahas y paisajes y tesoros con mucho embrujo. El tren obtiene su nombre de la ruta que recorre, en la meseta de Deccan. Tiene también fama por su excelente gastronomía. A medida que el tren se adentra en una u otra región, el menú de sus dos coches restaurante incorpora diferentes platos regionales indios, según donde recale el convoy. La oferta es amplísima, con deliciosas especialidades chinas y una extensa carta de cocina internacional, todo ello servido de manera impecable.

Los World Travel Awards celebran este año su 24 aniversario, y son reconocidos en el mundo como el mayor prestigio en el sector de los viajes. Sirven para reconocer, recompensar y celebrar la excelencia en todos los sectores de la industria global del viaje y el turismo. En 2016, Deccan Odyssey ganó una serie de premios, entre ellos el premio World Travel Awards para el tren de lujo líder de Asia, el TTJ Jury Choice Award por excelencia e innovación y el North India Travel Award para el mejor tren de lujo en la India.

Grandes expectativas de Talgo tras finalizar las pruebas con sus trenes en la India

talgo-vigilante-prueba-india

«El tren ha respondido muy bien; ha ganado la batalla». El fabricante español Talgo concluye las pruebas de su convoy desplazado a la India con un nuevo logro en su demostración ante las autoridades indias y con «excelentes» expectativas para optar a contratos a corto plazo en el gigante asiático. El director de Talgo para Asia Pacífico, Subrat Kumar Nath, explica que el último viaje de prueba llegó a Bombay (oeste) procedente de Nueva Delhi en 11 horas y 48 minutos, siete minutos menos que el mejor tiempo logrado antes por este tren.

Talgo desembarcó en abril pasado en Bombay una locomotora y nueve coches procedentes del puerto español de Barcelona, para mostrar a las autoridades indias que sus trenes pueden circular a mayor velocidad sin necesidad de modificar las vías del país, con una serie de pruebas que empezaron en mayo.

El convoy batió el pasado 13 de julio el récord de velocidad en los ferrocarriles indios, al alcanzar los 180 kilómetros por hora frente a los 170 de la marca anterior, y logró el reto de recorrer los casi 1.400 kilómetros entre Nueva Delhi y Bombay en menos de doce horas, mientras que los trenes indios tardan casi dieciséis. El tren volverá a España desde el puerto de Bombay, en cuanto esté disponible un barco adecuado para su transporte.

Kumar aseguró que las perspectivas de la empresa son «excelentes» para optar a contratos con el Gobierno indio y que sus trenes circulen por la India «a muy corto plazo, que en ferrocarriles significa entre seis meses y un año». «Serían trenes con menos número de coches, mientras se trabaja para acceder a proyectos más grandes«, precisó, sin que esté aún cerrado en qué líneas podrían circular.

Las empresas del sector están a la espera de que la compañía estatal Ferrocarriles Indios publique una importante licitación para comprar unos cuatrocientos cohes al año durante una década, para la que Talgo cumple los requisitos tras esta demostración. El consejero delegado de Talgo, José María Oriol, viajó el año pasado a la India y se reunió con el primer ministro indio, Narendra Modi, con vistas a posibles contratos.

El país asiático tiene la cuarta red ferroviaria más extensa del mundo, con unos 65.000 kilómetros, aunque un 80% data de la época colonial británica. El Gobierno de Modi pretende invertir unos 137.000 millones de dólares en ferrocarriles en un lustro, un monto sin precedentes en una apuesta por la modernización para la que busca inversión nacional y extranjera.

Talgo bate con unos de sus trenes en la India el récord de velocidad de los ferrocarriles indios

pruebas-talgo-ferrocarril-india

Un tren de la empresa española ferroviaria Talgo se ha convertido en el más rápido de la India, después de que durante una fase de pruebas haya alcanzado los 180 kilómetros por hora. «El récord, que antes estaba en los 170 kilómetros por hora, se logró ayer en el tramo de Mathura a Palwal«, en el norte del país asiático, dijo el director para Asia Pacífico de Talgo, Subrat Kumar Nath.

El récord se logró en un trayecto de 84 kilómetros que se cubrió en 38 minutos, batiendo la marca de velocidad del tren Gatiman Express de los ferrocarriles indios inaugurado el pasado abril entre Nueva Delhi y Agra (norte), según recogen medios locales de fuentes del Ministerio de Ferrocarriles de la India.

Talgo comenzó la demostración a finales de mayo pasado después de haber desembarcado en abril en Bombay un convoy con locomotora y nueve coches procedente del puerto español de Barcelona. «El reto de los 180 kilómetros por hora en la segunda fase de la demostración se ha logrado, con el tren vacío«, destaca el portavoz de la patente española quien explicó que la siguiente prueba está prevista el próximo sábado con el convoy cargado.

Kumar Nath señaló que el alcanzar los 180 kilómetros por hora «era lo acordado con la India», en las pruebas para demostrar a las autoridades del país que este tren puede circular más rápido sin necesidad de cambiar las vías del gigante asiático. La tercera fase se espera para comienzos del próximo mes en el trayecto entre Nueva Delhi y Bombay (oeste), indicó.

La última fase entre las capitales política, Nueva Delhi, y económica del país, Bombay, se realizará en un trayecto de casi 1.400 kilómetros que en la actualidad se cubre en unas 17 horas, con el objetivo de reducirlo al menos a 12.

El consejero delegado de Talgo, José María Oriol, viajó el año pasado al país asiático y se reunió con el primer ministro indio, Narendra Modi, con vistas a posibles contratos con la India.

El país asiático tiene la cuarta red ferroviaria más extensa del mundo con unos 65.000 kilómetros, aunque un 80 % data de la época colonial británica, y sus cerca de 12.500 trenes transportan a diario a alrededor de 23 millones de pasajeros.

El Gobierno de Modi pretende invertir unos 137.000 millones de dólares en ferrocarriles en un lustro, un monto sin precedentes en una apuesta por la modernización para la que busca inversión nacional y extranjera.

Talgo prueba en India que puede reducir los tiempos de los principales recorridos ferroviarios

maquinistas-talgo-pruebas-india

Talgo se prueba en Asia. El Ministerio de Ferrocarriles de la India aceptó oferta hecha por la empresa española ferroviaria Talgo para demostrar, sin coste alguno, que sus trenes son más rápidos que los indios y pueden circular en sus vías sin necesidad de modificarlas. Talgo ha iniciado pruebas en el país con un tren de nueve coches entre las localidades de Bareilly y Moradabad, en el norte del país, muy cerca de Delhi. El deafío consiste en probar que “sus trenes pueden reducir esos tiempos porque son más ligeros y veloces”, explicó el portavoz del Ministerio, Anil Kumar Saxena.

“Dejémosles demostrar cómo ahorran tiempo sus trenes y cuán efectivos pueden ser sus servicios”, señalaron desde el Ministerio, de acuerdo con Saxena. El consejero delegado de Talgo, José María Oriol, viajó el pasado julio a la India, donde afirmó tras reunirse con el primer ministro indio, Narendra Modi, que en ese momento disponían solo “de una aprobación informal” para el proyecto. “Solo necesitamos un trozo de papel que diga: adelante”, dijo entonces Oriol, según el diario local The Times of India. En juego hay decenas de miles de millones de euros a la vista de que el país planea inversiones en la mejora de su ferrocarril por 142.000 millones de dólares en cinco años.

Talgo confía en su tecnología de pendulación para aumentar la velocidad de paso en las curvas. El fabricante eleva el centro de rotación sobre el centro de gravedad del sistema generando un sobreperalte. Con ello disminuye la aceleración lateral que siente el viajero cuando el tren aborda una curva.

El gigante asiático trata de mejorar los servicios, con especial hincapié en la velocidad, y está en la encrucijada de invertir en nuevas líneas o, simplemente, en trenes más eficientes (haciendo cambios menores en la actual infraestructura).

Talgo tiene ya un tren en pruebas viajando a 80 kilómetros por hora en la citada línea del estado de Uttar Pradesh. El test se mantendrá durante la primera quincena de junio con el objetivo de llegar a los 150 kilómetros por hora. La segunda fase llevará al Talgo a la ciudad de Mathura, donde el reto es rodar a una velocidad punta de 180 kilómetros por hora. Tal y como avanzó CincoDías el pasado mes de marzo, la meta final es que el material de la española pueda circular en el principal corredor de India, cubriendo los 1.400 kilómetros que separan la capital política de Delhi del corazón económico Bombai.

Esta última experiencia incluirá tramos a normal y alta velocidad, oscilando entre los 110 y los 180 kilómetros por hora. El avance de Talgo hasta esta última fase dependerá de los resultados alcanzados en la citada ciudad de Mathura.

La compañía que dirigen Carlos de Palacio y José María Oriol ha prometido a los responsables de la red ferroviaria que puede elevar la velocidad media de paso rebajando el coste energético un 30% y sin tocar los trazados. India cuenta con un entramado de vías de 60.000 kilómetros.

La velocidad de crucero del material rodante activo es de 80 kilómetros por hora entre las ciudades de Delhi y Bombai. Un viaje que precisa algo más de 17 horas en las actuales condiciones y que Talgo prevé rebajar para cubrirlo en un máximo de 14 a 15 horas, según sus simulaciones iniciales.

El ministro indio del Ferrocarril, Shri Suresh Prabhakar Praubu, visitó el mes pasado Francia para participar en un foro sobre países emergentes y con el objetivo de conocer los desarrollo de la SNCF en alta velocidad. El mandatario tuvo contacto al máximo nivel e invitó a Francia a participar en el desarrollo ferroviario de India. Para este mes está programada una visita de altos representantes del ministerio galo de Transportes así como del operador público ferroviario para abundar en la colaboración entre la citada SNCF e Indian Railways. Alstom y General Electric tienen un contrato de 7.000 millones de dólares para la producción de máquinas diésel y eléctricas en India.

Japón exporta a India su modelo de alta velocidad y consigue invertir la tendencia con el shinkansen

dos-trenes-shinkansen-E6-E3-japon

India y Japón firman un acuerdo para construir una línea ferroviaria de alta velocidad con tecnología nipona. La decisión rompe con la tendencia sobre el ‘tren bala’ japonés que, pese a estar considerado entre los mejores del mundo, no ha conseguido exportar el modelo ni tan siquiera a los países asíaticos. La firma de esta alianza coincide con la visita a Nueva Delhi del primer ministro nipón, Shinzo Abe, que ofreció 12.000 millones de dólares de financiación para el proyecto.

El primer ministro indio, Narendra Modi, calificó el proyecto de «motor» para la transformación económica de la India y aseguró que su desarrollo será una «revolución» para el sector del ferrocarril en el país. Los dos primeros ministros dieron la bienvenida a la firma de un acuerdo de cooperación para la introducción de las tecnologías niponas en ferrocarriles de alta velocidad (el sistema Shinkansen) en la ruta Bombay-Ahmedabad» (trayecto de unos 500 kilómetros en el oeste indio), informaron ambos Gobiernos en un comunicado conjunto.

«Es más que sólo un acuerdo de comercio y energía limpia, es un símbolo brillante de un nuevo nivel de confianza mutua y colaboración por la causa de un mundo pacífico y seguro», aseveró Modi en su intervención.

Un día después de aterrizar en el gigante asiático, Abe mantuvo varias reuniones de alto nivel en Nueva Delhi antes de partir hacia la ciudad sagrada de Benarés, donde acudirá a un rito religioso en el río Ganges. En este sentido, se comprometió a honrar los compromisos acatados en el pacto al ser consciente de la «importancia» que tiene para Japón, después de ser golpeado en 2011 por el accidente nuclear de Fukushima.

A pesar del prestigio del que goza el tren bala japonés, hasta el momento Tokio sólo ha exportado su tecnología de trenes de alta velocidad a Taiwán. Japón perdió recientemente un acuerdo frente a China para construir un ferrocarril de estas características en Indonesia, y en 2010, la Asamblea Nacional de Vietnam, otro mercado que Tokio contempló, rechazó un proyecto similar por su alto coste.

La red ferroviaria de India es una de las más grandes del mundo. Los trenes constituyen el principal medio de comunicación del país, con más de mil millones de habitantes. Todos los días, un promedio de más de 8.350 trenes de pasajeros recorren 80.000 kilómetros con 12.500.000 usuarios. Los convoyes de mercancías transportan más de 1.300.000 toneladas de carga. Los ferrocarriles dan trabajo a 1.600.000 personas, la mayor plantilla de todo el mundo.

Descarrilan dos coches del tren indio ‘Janata Express’ y mueren, al menos, 34 pasajeros

accidente-tren-Uttar-Pradesh-India

Tragedia en India. El descarrilamiento de dos coches de un tren de pasajeros causó al menos la muerte de 34 pasajeros y heridas de consideración en otros 100, de las que 39 fueron hospitalizadas. El accidente se produjo en el estado de Uttar Pradesh, el norte de India, sobre las 09.30 horas (04.00 GMT) «por un fallo en los frenos», dijo un inspector de la Policía de Banchrawa, Chand Banu Verma, la localidad donde ocurrió el accidente. La compañía estatal Northern Railway ordenó una investigación para determinar las causas del accidente, ya que el tren no efectuó la parada prevista en la estación y los frenos de emergencia no evitaron la salida de las vías de los dos vehículos, indicaron fuentes oficiales a ese medio.

Un portavoz de la operadora explicó que entre los fallecidos se encuentran al menos dos niños y cuatro mujeres, mientras que del centenar de heridos 39 quedaron ingresados en hospitales y el resto fueron dados de alta tras recibir asistencia sanitaria.

Dos coches del tren ‘Janata Express’, que cubría el recorrido entre Dehradun, capital del vecino estado de Uttarakhand, y Varanasi, en Uttar Pradesh, se salieron de las vías. En el accidente se vieron implicados un coche de literas y otro de tercera clase cerca de la estación de Banchrawa, según recoge la agencia local IANS. Este último, conocido como el «vagón general» (el más barato en los trenes indios y habitualmente masificado), quedó totalmente deformado. La empresa envió un tren de repuesto desde la capital del estado, Lucknow, en cuyos hospitales fueron habilitadas un centenar de camas para atender a los heridos.

El ministro indio de Ferrocarriles, Suresh Prabhu, confirmó el inicio de la investigación a través su cuenta oficial en Twitter y aseguró que es necesario «modernizar» infraestructuras «derruidas» y «envejecidas» para mejorar la seguridad de los trenes. Prabhu anunció en febrero en el Parlamento del país una inversión sin precedentes de 8,5 billones de rupias (137.000 millones de dólares) en el sector ferroviario durante los próximos cinco años, tras declarar que la escasez de fondos «ha llevado a la congestión» de los trenes en la India.

La red ferroviaria india es, con 65.000 kilómetros de recorrido, la cuarta por longitud del mundo, detrás de Estados Unidos, Rusia y China, cuenta con 1,3 millones de empleados y 12.500 trenes y transporta a diario a unos 23 millones de pasajeros. Aunque el 80% fue construida por los británicos durante la época colonial, gran parte de los fondos del sector se han invertido hasta ahora en el mantenimiento del obsoleto trazado, en vez su modernización.

Según un estudio difundido el año pasado por el Ministerio de Ferrocarriles, la inversión en seguridad resulta clave en el sistema ferroviario indio, donde en la última década se han producido 1.522 accidentes en los que han muerto 2.331 personas.

China ultima con India un proyecto para construir el primer tren de alta velocidad entre Delhi y Chennai

trenes-alta-velocidad-china2

China negocia con la vecina India la posibilidad de construir el primer ferrocarril de este tipo en el subcontinente, que uniría las ciudades de Delhi y Chennai. De prosperar las negociaciones, sería la segunda línea de alta velocidad más larga del mundo, con 1.754 kilómetros, tras la de Pekín-Cantón, de 2.298 kilómetros, inaugurada en diciembre de 2012. China es el país con la mayor red de trenes de alta velocidad del mundo.

El proyecto, con un presupuesto de 200.000 millones de yuanes (26.073 millones de euros), sería desarrollado conjuntamente por empresas de los dos países, aunque las principales firmas chinas del sector no quisieron dar detalles de las negociaciones, según relata el ‘China Daily’.

La prensa india sí adelantó recientemente que representantes de dos compañías ferroviarias del país, High Speed Rail Corp y Rail Vikas Nigam, viajarán esta semana a China para continuar los contactos, iniciar estudios de viabilidad y firmar los primeros acuerdos de cooperación en la materia.

El proyecto es parte de un plan nacional de redes de alta velocidad elaborado por el Gobierno del primer ministro indio, Narendra Modi, y que busca establecer seis líneas con las que queden unidas entre sí, por trenes que circulen a 300 kilómetros a la hora, cuatro de las principales ciudades del país: Delhi, Chennai, Bombay y Calcuta.

China posee más de 14.000 kilómetros de líneas de alta velocidad (más que el resto de países del mundo juntos), construidas en apenas un lustro, y sus firmas del sector aspiran a exportar esta tecnología a todo el planeta. Recientemente la firma china CRCC logró un contrato para construir el primer tren de alta velocidad latinoamericano, entre México y Querétaro, aunque la concesión fue cancelada pocos días después por irregularidades en el concurso de candidaturas, en el que la compañía asiática había sido la única aspirante.

La red ferroviaria india cubre todo el país y abarca una extensión de 63.140 kilómetros. Indian Railways es la principal compañía del país, que tiene la segunda mayor red ferroviaria del mundo y mueve más de 5.000 millones de pasajeros y más de 350 millones de toneladas de carga anualmente. Diariamente utilizan el tren, el principal medio de transporte de larga distancia, 18,5 millones de personas. La red india también presta servicios limitados a Nepal, Bangladés y Pakistán.

Un incendio de madrugada en un tren causa al menos la muerte de 26 viajeros en el sur de India

india-train-fire-Andhra Pradesh

Al menos 26 personas fallecieron este sábado en un incendio a bordo de un tren en el estado de Andhra Pradesh (sur de India). El incendio se desató de madrugada cuando el tren atravesaba el distrito de Anantapur, según afirmó a los medios locales el ministro indio de Ferrocarriles, Mallikarjun Kharge, quien aseguró que la causa del siniestro pudo ser un cortocircuito.

El portavoz del servicio de Ferrocarriles, CS Gupta, detalló que entre los muertos, que fallecieron por «asfixia debido al espeso humo negro que generó el incendio», hay dos niños, según recoge el canal de televisión indio NDTV. «Los equipos de rescate recuperaron hasta el momento 26 cuerpos del vagón […] y cinco de los ocho heridos fueron ingresados en el hospital para ser tratados de urgencia», dijo M. S. Biswas, portavoz de los Ferrocarriles del Suroeste.

El incendio se declaró hacia las tres de la madrugada (21.30 horas GMT del viernes) en un coche climatizado del expreso nocturno Bangalore-Nanded, anunciaron los canales NDTV y Times Now. Algunos pasajeros lograron huir rompiendo las ventanas de los baños y otros se intoxicaron por el denso humo. Se encontraron amontonados cuerpos delante de puertas y ventanas, según testigos. Algunos de los pasajeros que viajaban en el coche siniestrado lograron salvarse al saltar del tren en marcha, de acuerdo con las fuentes.

«Nos ahogábamos porque no podíamos abrir las ventanas, las ventanas son muy duras», indicó a la cadena de televisión india NDTV un joven que se encontraba en el tren .

El número de personas que había en el tren varía según las fuentes. La policía calcula que había 65 personas y el ministro de Transportes Ferroviarios, Mallikarjun Kharge, informó de 67. Este último indicó a la AFP que un fallo eléctrico era la posible causa del incendio.

El primer ministro, Manmohan Sigh, tuiteó su «conmoción y dolor por la pérdida de vidas en el accidente de tren en Andhra Pradesh«. Las autoridades locales anunciaron que los familiares de los fallecidos recibirán 500.000 rupias (unos 5.900 euros); los de las personas gravemente heridas 100.000 rupias (1.200 euros); y los del resto de heridos 50.000 rupias (590 euros).

«El primer ministro pide a las autoridades ferroviarias y del gobierno de este Estado aportar toda la ayuda posible a las víctimas en las operaciones de rescate y de apoyo», añadió en la red social.

El ministerio de Transportes Ferroviarios puso una línea telefónica especial a disposición de los familiares que quieran saber si entre las víctimas figura alguno de los suyos.

La India cuenta con la red de ferrocarril más extensa del planeta y periódicamente es escenario de este tipo de accidentes.

En julio de 2012, también en Andhra Pradesh, al menos 35 personas murieron y otras 25 resultaron heridas en el incendio en un tren provocado por un cortocircuito en uno de los coches.

(Imágenes http://www.news.com.au)

Una muchedumbre lincha al maquinista de un tren que arrolló y mató a 37 peregrinos en India

Bihar train accident

El ministro principal de Bihar, Nitish Kumar, ha asegurado que se abrirá una investigación para esclarecer la tragedia de este lunes por la mañana en la que al menos 37 personas han muerto y otras 40 han resultado heridas después de que un tren las arrollara en la estación de Dhamara, cerca de Saharsa, en este estado del norte de India, según la cadena de televisión local CNN-IBN. El arrollamiento provocó la reacción enfurecida de una muchedumbre que linchó al maquinista del convoy implicado y le dejó al al borde de la muerte. Los peregrinos atravesaban la vía en el estado de Bihar, a unos 200 kilómetros de Patna, capital del estado, cuando el tren llegó a gran velocidad y les arrolló, informó la policía

«El Gobierno (de Bihar) proporcionará asistencia a las víctimas» y «tanto el Gobierno como los ferroviarios se encuentran en la zona para mantener una estrecha vigilancia», ha declarado Nitish. «El Gobierno entregará 1,5 millones de rupias (17.773 euros) a la familia de cada víctima», ha añadido Nitish.

«Estoy profundamente entristecido por el siniestro. Es el más extraño de todos los accidentes que he conocido«, ha indicado. «Le he pedido al Ministerio de Fomento que ayude con las indemnizaciones para las víctimas», ha agregado.

Tras el suceso, ciudadanos enfurecidos han retenido al conductor del tren implicado, el Rajya Rani Express, y le han linchado, dejándole herido de gravedad pero no muerto, como se había llegado a informar. Asimismo, han prendido fuego al tren y a otro convoy detenido en la estación.

De acuerdo con la cadena local NDTV, las víctimas mortales son principalmente mujeres y niños y eran en su mayoría peregrinos que acababan de bajarse de otro convoy. «El tren Express no tenía previsto parar en esta estación», ha señalado el portavoz de ferrocarriles, Amitabh Prabhakar.

El presidente del Consejo Nacional Ferroviario de India, explicó que los peregrinos no sabían que se acercaba el tren que los arrolló. “Dos convoyes permanecían en el andén y el tren Rajya Rani Express recibió la autorización de pasar por la estación», dijo a la prensa en Nueva Delhi, Arunendra Kumar, presidente del Consejo. «El accidente se produjo porque la gente bajó del andén para cruzar las vías», agregó.

Según los medios indios, miles de peregrinos hindúes visitan durante los meses de julio y agosto un templo en honor al dios Shiva en la cercana localidad de Deoghar, en el vecino Estado de Jarkhand. Los fieles hacen un largo camino a pie hasta ese templo desde Bihar y llevan agua del río sagrado Ganges como ofrenda.

La red ferroviaria india, administrada por el estado, es una de las más estensas del planeta que transporta diariamente a 18,5 millones de personas y sigue siendo el principal medio de transporte de larga distancia. Sin embargo, las estadísticas de seguridad son preocupantes ya que se registran anualmente unos 300 accidentes graves, a menudo mortíferos, principalmente choques y descarrilamientos.