Archivo de la etiqueta: skinkansen

Alfa-X el nuevo shinkansen japonés para 2030

La compañía ferroviaria japonesa JR East comenzará a probar en 2019 un nuevo modelo de tren Shinkansen capaz de alcanzar los 360 kilómetros por hora. El modelo, bautizado Alfa-X, será la base para una nueva generación de trenes bala japoneses que la compañía pretende tener operativos para 2030, y su primer prototipo contará con diez coches.

El Alfa-X superará notablemente la velocidad de los Shinkansen que circulan actualmente por el trazado ferroviario nipón, entre los cuales los más rápidos son los de la serie E5 Hayabusa, empleados en la línea que conecta Tokio con la región de Tohoku (norte) y que alcanzan los 320 km/h. La nueva generación de trenes bala japoneses comenzaría a operar al mismo tiempo en que está prevista la extensión de la línea de alta velocidad hasta la ciudad de Sapporo, en Hokkaido, la isla principal más septentrional del archipiélago nipón.

Las últimas inauguraciones fueron las del tramo Nagano-Kanazawa en 2015 y el primer tramo de la Hokkaidō Shinkansen, desde Aomori hasta Hakodate (en 2016) a través del Túnel Seikan. También se está trabajando para extender la red: la Hokkaidō Shinkansen desde Hakodate hasta Sapporo en 2031, el ramal de la línea Kyūshū Shinkansen hasta Nagasaki en 2023, y completar la conexión entre Kanazawa y Osaka cuyo primer tramo, hasta Tsuruga, estará finalizado en 2023.

Por otra parte, JR Central, perteneciente al mismo grupo que JR East, está desarrollando un tren de levitación magnética (maglev) de superalta velocidad que iniciará su servicio comercial para 2027. Esta línea, que será bautizada como «Chuo Shinkansen» y circulará a más de 500 kilómetros por hora, unirá inicialmente Tokio con Nagoya (centro de Japón) y posteriormente se ampliará hasta Osaka (oeste).

Japón exporta a India su modelo de alta velocidad y consigue invertir la tendencia con el shinkansen

dos-trenes-shinkansen-E6-E3-japon

India y Japón firman un acuerdo para construir una línea ferroviaria de alta velocidad con tecnología nipona. La decisión rompe con la tendencia sobre el ‘tren bala’ japonés que, pese a estar considerado entre los mejores del mundo, no ha conseguido exportar el modelo ni tan siquiera a los países asíaticos. La firma de esta alianza coincide con la visita a Nueva Delhi del primer ministro nipón, Shinzo Abe, que ofreció 12.000 millones de dólares de financiación para el proyecto.

El primer ministro indio, Narendra Modi, calificó el proyecto de «motor» para la transformación económica de la India y aseguró que su desarrollo será una «revolución» para el sector del ferrocarril en el país. Los dos primeros ministros dieron la bienvenida a la firma de un acuerdo de cooperación para la introducción de las tecnologías niponas en ferrocarriles de alta velocidad (el sistema Shinkansen) en la ruta Bombay-Ahmedabad» (trayecto de unos 500 kilómetros en el oeste indio), informaron ambos Gobiernos en un comunicado conjunto.

«Es más que sólo un acuerdo de comercio y energía limpia, es un símbolo brillante de un nuevo nivel de confianza mutua y colaboración por la causa de un mundo pacífico y seguro», aseveró Modi en su intervención.

Un día después de aterrizar en el gigante asiático, Abe mantuvo varias reuniones de alto nivel en Nueva Delhi antes de partir hacia la ciudad sagrada de Benarés, donde acudirá a un rito religioso en el río Ganges. En este sentido, se comprometió a honrar los compromisos acatados en el pacto al ser consciente de la «importancia» que tiene para Japón, después de ser golpeado en 2011 por el accidente nuclear de Fukushima.

A pesar del prestigio del que goza el tren bala japonés, hasta el momento Tokio sólo ha exportado su tecnología de trenes de alta velocidad a Taiwán. Japón perdió recientemente un acuerdo frente a China para construir un ferrocarril de estas características en Indonesia, y en 2010, la Asamblea Nacional de Vietnam, otro mercado que Tokio contempló, rechazó un proyecto similar por su alto coste.

La red ferroviaria de India es una de las más grandes del mundo. Los trenes constituyen el principal medio de comunicación del país, con más de mil millones de habitantes. Todos los días, un promedio de más de 8.350 trenes de pasajeros recorren 80.000 kilómetros con 12.500.000 usuarios. Los convoyes de mercancías transportan más de 1.300.000 toneladas de carga. Los ferrocarriles dan trabajo a 1.600.000 personas, la mayor plantilla de todo el mundo.