La situación laboral en el ferrocarril español se complica. A los paros convocados por el Semaf, se suma ahora el Comité General de Empresa de Adif, compuesto por los sindicatos UGT, CCOO, SCF, CGT y SF, que ha convocado seis jornadas de paros parciales -tres de ellos de dos horas por cada turno- y una de huelga de 23 horas en el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias por el empleo y en defensa de la empresa pública ferroviaria. Los paros parciales de dos horas por cada turno están convocados para el día 26 de febrero y los días 5 y 12 de marzo entre las 7.00 horas y las 9.00, y las 15.00 y 17.00, mientras que los sábados 27 de febrero y 6 y 13 de marzo estos paros se efectuarán entre las 00.00 y las 2.00 horas. La huelga de 23 horas es para el 26 de este último mes, de acuerdo con un comunicado del comité enviado este viernes.
Según la parte social, el incumplimiento de los compromisos del convenio colectivo en relación al ingreso de personal mediante una oferta de empleo público (OEP), plasmado en el plan de empleo plurianual, genera situaciones como externalizaciones, pérdidas de cargas de trabajo, cierre y reestructuración de dependencias o paralización de movilidad y de jubilaciones parciales, entre otras. Situación, añade el comité en su nota, que se ve paulatinamente agravada por las salidas derivadas de la elevada edad media de la plantilla (alrededor de 56 años).
Para paliar la falta de personal, el comité, reclama al menos unos 3.000 ingresos netos en los próximos tres años, fundamentalmente en puestos operativos y considera «urgente» el ingreso de un importante contingente de personal este mismo año «para paliar los enormes déficits ya existentes que comprometen la función social de Adif».
«Nos encontramos ante una situación crítica en cuanto a plantilla que debido a las jubilaciones que se multiplican de manera exponencial cada año, dada la media de edad de las y los trabajadores de nuestra empresa que sitúa en torno a los 55 años. Desde el año 2005 en el que Adif inicia su actividad, tras la segregación de Renfe en dos entidades, la pérdida de personal ha sido una constante a la que desde la dirección de Adif no se ha puesto solución», aseguran fuentes sindicales. «A las 224 bajas por la creación de Adif AV y las 844 del trasvase del Canal de Venta a Renfe Operadora, hay que sumar la pérdida de 2.359 personas trabajadoras en el periodo 2005 – 2020, de los cuales un 90% pertenecían al Personal Operativo. Se ha pasado de una plantilla de 13.937 trabajadores en el año 2005 a una de 10.373 en el 2020. Para los próximos años la evolución no es alentadora. En una plantilla cuya edad media se sitúa en los 56 años, en el periodo 2021 – 2024 se prevé la baja de 2.337 personas trabajadoras, lo que supondría contar con una plantilla de cerca de 8.000 efectivos», sostienen las mismas fuentes.
Las movilizaciones en Adif se suman a las cinco jornadas de huelga convocadas en Renfe por el sindicato de maquinistas Semaf, para denunciar los recortes en plantilla y mantenimiento que provocan supresiones continuas de trenes y harán imposible recuperar las circulaciones previas a marzo de 2020. Semaf insta también a que la dirección de Renfe «cumpla con el plan de empleo, tras destruir 700 puestos en el 2020 y retrasar deliberadamente todos los procesos». El Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios, Semaf, ha convocado cinco jornadas de huelga en el grupo Renfe para los días 16 de febrero, 2, 3, 9 y 10 de marzo para denunciar los recortes de plantilla y la falta de mantenimiento de los trenes, que, asegura, está obligando a suspender servicios.