Seguridad para los túneles de la variante de Pajares


El Consejo de Ministros ha autorizado a Adif a licitar las obras de adecuación de accesos, evacuación e instalaciones de protección y seguridad en los túneles de la variante de Pajares, entre León y Asturias, por 13,5 millones, y la adaptación del trayecto Astigarraga-Irún, en País Vasco, por otros 59 millones de euros. El primero de estos contratos tiene por objetivo dotar a los túneles de todas las instalaciones de emergencia necesarias para posibilitar la evacuación de viajeros en condiciones de seguridad. La variante de Pajares, de 49 kilómetros de longitud, optimizará los tráficos de alta velocidad y mercancías entre León y Asturias, prestando el mejor servicio a ciudadanos, empresas y operadoras ferroviarias.

El contrato en País Vasco consiste en la implantación del ancho mixto en el trayecto comprendido entre Astigarraga e Irún, tanto en las vías generales como en las secundarias que lo requieran, adaptando las instalaciones para la correcta explotación de trenes estándar interoperables, al tiempo que se garantiza la adecuada prestación del servicio, tanto para los tráficos de viajeros como para los de mercancías. Esta actuación dará continuidad a la línea de alta velocidad entre las tres capitales de la comunidad por medio de la denominada ‘Y’ vasca, al mismo tiempo que permitirá la conexión con la frontera francesa a través de la línea Madrid-Hendaya.

La actuación en Pajares supone un nuevo avance en el Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad al dotar a los túneles de la Variante de todas las instalaciones de emergencia necesarias para posibilitar la evacuación de viajeros en condiciones de seguridad. En concreto, las principales actuaciones objeto de este contrato son la ejecución de galerías de emergencia en los túneles de Vega de Ciego y Pico de Siero, la adaptación de las instalaciones de señalización de emergencia de los túneles mencionados, debido a la implementación de las nuevas galerías de emergencia, las plataformas de emergencia y accesos a las distintas bocas de los túneles de la Variante de Pajares, la adaptación de las instalaciones de las bocas de los túneles de la Variante de Pajares para dotarlas de accesibilidad en situaciones de emergencia y la ejecución de pasos biviales, que permiten el acceso a los túneles de vehículos de emergencia y mantenimiento.

La Variante de Pajares, de 49,5 kilómetros de longitud, optimizará los tráficos de alta velocidad y mercancías entre León y Asturias. Se pondrán en servicio los dos túneles de base simultáneamente, con una configuración de ancho mixto en la vía Este y ancho ibérico con traviesa polivalente en la vía Oeste, en una primera fase. Esta solución permite que ambas vías sirvan para el tráfico de pasajeros y de mercancías, sin afectar a los tiempos de viaje ni a la capacidad de la infraestructura, a la vez que favorece la conexión ferroviaria con los puertos asturianos y reduce el impacto de posibles incidencias. Además, la traviesa polivalente en la vía Oeste permite el cambio a ancho estándar en fases posteriores de la explotación. Todo ello permitirá reducir el tiempo de viaje en el trayecto Madrid-Valladolid-León-Oviedo/Gijón, incrementar la capacidad y la regularidad y aumentar el confort

El Consejo de Ministros ha autorizado a Adif a licitar el contrato de servicios de mantenimiento, renovación y soporte de los sistemas de gestión centralizada de los Centros de Regulación y Control (CRC) de Alta Velocidad, con un valor estimado de 28,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 48 meses. Dentro de este programa de mantenimiento, renovación y conservación se encuentra la sala de control de los CRC de Atocha, Antequera, Albacete y Zaragoza, el equipamiento en salas técnicas y edificios técnicos de los sistemas CRC y los concentradores de explotación hardware y software en edificios técnicos.

Los Centros de Regulación y Control (CRC) integran todos los sistemas intervinientes en la regulación del tráfico ferroviario de alta velocidad por medio del sistema Da Vinci, que agrupa el control de tráfico centralizado, las comunicaciones fijas y GSMR, la señalización, sistemas de seguridad, sistemas de planificación y regulación, telemando de energía, videovigilancia y control de las instalaciones e infraestructuras de estaciones. Este sistema obtiene una visión global de todos los subsistemas, consiguiendo la gestión del tráfico a través de una plataforma única, lo que permite una optimización de los procesos. El contrato autorizado este martes por el Gobierno contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.