Archivo diario: mayo 20, 2021

El Tren de Arganda en Fitur

Hasta al 23 de mayo, el Tren de Arganda de la asociación Centro de Iniciativas Ferroviarias Vapor Madrid ( Cifvm) estará presente en la feria de turismo Fitur en el stand 9C03 del Ayuntamiento de Arganda del Rey en el pabellón 9, con la locomotora de vapor Arganda, una máquina que fue fabricada en 1925 por la factoría de Henschel e hijos en Kassel. Esta casi centenaria máquina acabó su ‘primera’ vida en 1967, en las obras de ampliación del puerto del Musel de Gijón, y terminó en un chatarrería asturiana, donde fue rescatada por esta asociación en 1990. Durante tres años, los voluntarios de Cifvm la restauraron y la cambiaron de nombre por el de ‘Arganda’, como su pueblo de adopción.

Ahoar, se dedica a arrastrar el Tren de Arganda, ‘el que pita más que anda’, por un recorrido de 3,5 kilómetros en el único tramo preservado del antiguo Ferrocarril del Tajuña. El objetivo es rememorar cómo se viajaba en estos trenes y cómo se trabajaba hace más de 100 años en el desempeño de oficios ya desaparecidos, como fogoneros o guardagujas. Este vetusto tren también está formado por coches de madera, algunos ya centenarios: El AC-201 fabricado por Carde y Escoriaza en 1916 y los coches C-1 y C-2, reconstruidos por la Escuela Taller Román Aparicio de Arganda, a partir de antiguos chasis de vehículos ferroviarios. En el stand de la localidad de Arganda del Rey también se podrá encontrar información turística del municipio. La normativa de este año impide que se haga la inauguración del stand, pero sí que el sábado 22 las 12.00 horas tendrá lugar la presentación del mismo en el stand de la Comunidad de Madrid, también ubicado en el pabellón 9.

El tren está formado por locomotoras de vapor o diésel; coches de madera, algunos ya centenarios, como el AC-201, fabricado por Carde y Escoriaza en 1916, y los coches C-1 y C-2, reconstruidos por la Escuela Taller Román Aparicio de Arganda a partir de chasis de antiguos vehículos ferroviarios. Adicionalmente, se acostumbra a incorporar un coche de ‘Jefe de Tren’, reconvertido en coche de pasajeros y procedente del antiguo ferrocarril Ponferrada-Villablino.

Durante el trayecto de ida y vuelta a la Laguna del Campillo, de unos 45 minutos, el tren cruza el río Jarama por el mayor puente metálico de ferrocarril en la Comunidad de Madrid, y discurre paralelo a los riscos de El Piúl hasta llegar a la laguna Campillo. Ya en el apeadero, la locomotora efectúa la maniobra de cambio del sentido de la marcha y puede ser contemplada en vivo por los viajeros. Los visitantes también pueden disfrutar de la observación en la cercana laguna de cientos de aves, como zampullines, garzas reales o somormujos, que anidan o realizan paradas migratorias en pleno Parque Regional del Sureste.

En noviembre de 1997 dejó de circular el último tren comercial del Ferrocarril del Tajuña en único tramo activo que quedaba (Alto de Morata-Vicálvaro) consiguiendo la asociación, en conversaciones con la cementera Portland-Valderrivas, propietaria del ferrocarril, como con la Comunidad Autónoma de Madrid, que no se desmantelase el pequeño tramo de casi cuatro kilómetros, por el que ahora circula el tren. Después de varios años de reconstrucción de la línea y del material ferroviario, el 4 de mayo de 2005 se inaugura el Museo del Tren de Arganda y se pone en marcha la circulación ‘regular’ del conocido tren.

A partir de entonces, el Cifvm se ha dedicado a la compra y restauración de material móvil, al mantenimiento del antiguo y también de la línea por donde circula o a la promoción de los viajes en el Tren de Arganda, volviendo a poner en uso el viejo soniquete de “… que pita más que anda”, dada la reducida velocidad a la que se realiza el viaje, lo que permite un completo disfrute del paisaje.