Adif restablece el tráfico ferroviario en el tramo de la red de ancho métrico El Estrecho-Los Nietos, una vez han finalizado las operaciones de reparación y acondicionamiento de la infraestructura, que se encontraba seriamente dañada por los efectos de la Dana del pasado mes de septiembre. Se trata del último trayecto que se encontraba interrumpido en la Región de Murcia por los efectos del temporal de septiembre
Tras el restablecimiento el 2 de octubre del tramo también de ancho métrico entre La Unión y El Estrecho, los trabajos se han concentrado en el trayecto El Estrecho-Los Nietos, en el que los serios daños provocados por el temporal han obligado a llevar a cabo una limpieza generalizada de arrastre de tierras y otros materiales en el entorno de la vía, caminos y obras de drenaje longitudinal y transversal. También se han realizado cinco intervenciones en una longitud de 1,3 kilómetros, que han comprendido la depuración de vía, la mejora de la capa de balasto y de la superestructura de vía, así como de operaciones técnicos de bateado y perfilado para para garantizar sus óptimos parámetros geométricos con maquinaria pesada.
Para ello, se han utilizado 200 toneladas de escollera, 2.000 m3 de balasto, entre otros materiales, y se han tratado 50 metros cúbicos de terraplenes. Adif ha realizado un gran despliegue técnico y humano para normalizar la circulación ferroviaria en este tramo en el plazo previsto inicialmente, destinando hasta 15 máquinas de diferente tipología y equipos de 20 operarios en diferentes turnos. Seis semanas después de la gota fría se han normalizado todas ls infraestructuras en la región que quedaron muy afectadas.
Adif también restableció el 14 de octubre el tráfico ferroviario entre Murcia y Cartagena, y en el ramal de mercancías de Escombreras, tras los trabajos de reparación de los desperfectos provocados en la línea ferroviaria por la gota fría. Los daños provocados por el temporal han obligado a reconstruir completamente las instalaciones en un tramo de 250 metros de longitud, entre Balsicas y Torre Pacheco, mediante el levante de la vía, la reposición completa de la plataforma, la aportación de balasto nuevo y el montaje de la superestructura, además de operaciones técnicas para garantizar sus óptimos parámetros geométricos con maquinaria pesada.
Entre otras operaciones llevadas a cabo, también destaca la limpieza generalizada de arrastres de tierras y otros materiales en el entorno de la vía, caminos y obras de drenaje longitudinal y transversal. En otros casi 4,5 kilómetros repartidos en diferentes puntos, especialmente en el trayecto entre Balsicas y Torre Pacheco, se han realizado estos mismos trabajos técnicos y aportaciones de balasto. Para ello, se han utilizado 400 toneladas de escollera, 400 m3 de capa de subbalasto y 1.800 m3 de balasto, entre otros materiales, y se han tratado 1.400 m3 de terraplenes.