Renfe comenzará a vender billetes de su AVE de bajo coste ( low cost ) a finales de enero, según avanzaba este miércoles el ministro de Fomento, José Luis Ábalos. El nuevo servicio comenzará a operar en abril de 2020 en la línea entre Madrid y Barcelona. Estos billetes contarían con descuentos de hasta el 40% sobre la media actual de 52 euros, según se apuntó en abril. Actualmente se trabaja en los talleres de Málaga para la adaptación de los trenes low cost, un hito que supondrá un avance muy significativo en la estrategia comercial de la compañía para atraer nuevos usuarios.
Ábalos ha hecho este anuncio pocos días antes de que el próximo 31 de octubre finalice el plazo para que las compañías interesadas en competir con Renfe a partir de diciembre de 2020 presenten sus ofertas. El pasado mes de abril, el presidente de Renfe, Isaías Taboas, avanzó que el AVE de bajo coste se podría usar en Semana Santa, unos ocho meses antes de que se liberalice el transporte de viajeros en España, y, que, en principio, se estrenaría en la línea que une Madrid y Barcelona, sin concretar cuándo se pondrían a la venta los pasajes.
Respecto a la liberalización, Ábalos ha rehusado explicar si ya se han presentado ofertas, “por respeto al proceso” y porque la transparencia no debe llevar a perjudicar a nadie, aunque ha asegurado que “hay concurrencia y habrá competencia”. La entrada de competidores permitirá rentabilizar los miles de millones de inversión pública destinados a la red de alta velocidad española, así como el abaratamiento de los desplazamientos y el trasvase de usuarios de unos medios de transporte a otro, como el tren, más “ecológico”, ha añadido. “Tenemos bastantes expectativas en este proceso porque es un proceso de mucha relevancia”, ha insistido Ábalos.
Acciona es una de las empresas que han decidido apearse del proceso de competencia con Renfe. La compañía de la familia Entrecanales ha optado por «no invertir en la liberalización del sector ferroviario español y orientar sus inversiones futuras hacia sus negocios principales, particularmente la energía». Sin embargo, Talgo parece dispuesta a solicitar capacidad a Adif, a través de su filial Motion Rail, antes del próximo 31 de diciembre. A su favor cuenta con que, al ser fabricante, cuenta con el costoso material rodante que otros interesados en la liberalización no tienen.
Ilsa también sigue adelante sus planes para entrar en el mercado de la alta velocidad ferroviaria. La firma valenciana ultima un pacto con un socio internacional para presentar una oferta el 31 de octubre para participar en la liberalización. Se desconoce, no obstante, si su oferta será para uno o varios de los corredores. También muestras su interés en el proceso, Globalia, Arriva (Deutsche Bahn), Alsa, y Continental Rail (ACS).