Archivo diario: octubre 31, 2019

Cinco o seis sabotajes diarios en vías catalanas

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha presentado ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) una denuncia por los daños e incidentes ocasionados en las líneas férreas de Cataluña por las protestas llevadas a cabo tras la sentencia del Tribunal Supremo que condena a los líderes políticos del denominado «procés». La presidenta de este órgano, Isabel Pardo de Vera, ha cuantificado este miércoles en la Cadena Ser en «más de cinco o seis» los actos de sabotaje que se producen cada día desde que se publicó la sentencia, entre los que ha citado invasiones de la vía, incendios de fibra óptica, talas de árboles y barricadas.

Estos actos han provocado retrasos acumulados de 40.000 minutos (casi 28 días), que principalmente han afectado a Cercanías y a la línea del AVE entre Girona y Figueras, que han visto reducirse el número de usuarios. Pardo de Vera asegura que el escrito presentado en la Fiscalía advierte de la existencia de un posible delito de lesiones u homicidio en caso de que hubiera un accidente.

Las protestas contra la sentencia del procés tienen en el transporte uno de sus campos de actuación más activos. En las últimas dos semanas se ha registrado una treintena larga de cortes en vías de tren. Y buena parte –una quincena– se ha debido a la colocación de todo tipo de obstáculos, desde troncos de árboles, piedras y palés hasta bloques de cemento, neumáticos, piezas metálicas, hogueras e incluso electrodomésticos viejos. Los daños ocasionados –incluidos los de los trenes de Renfe– rondan los dos millones de euros, según fuentes ferroviarias. Ferrocarrils de la Generalitat sólo ha sufrido alguna interrupción aislada de la circulación por la invasión del tendido por parte manifestantes.

Los sabotajes, que podrían llegar a producir descarrilamientos, han encendido las alarmas de los trabajadores ferroviarios, especialmente de los maquinistas. Ante el peligro que tienen para la seguridad de las personas, han instado a las administraciones competentes a actuar para evitar daños irreparables. Sin embargo, el Govern dice que las incidencias se deben a la falta de inversión estatal y no a la acción de manifestantes.

De la treintena de incidentes registrados, destaca el ocurrido en una línea entre Las Franqueses y la Garriga (Barcelona) cuando un convoy chocó contra un árbol colocado en la vía. El pasado sábado apareció un bloque de hormigón en el tramo de línea entre Castellnou de Seana y Golmes (Lleida) que obligó a suspender el servicio.

El sindicato de maquinistas Semaf ha presentado una denuncia ante el Departament d’Interior de la Generalitat, la Delegación del Gobierno central y la Fiscalía. “Estas acciones –expone en el escrito, que firma su secretario general, Juan Jesús García Fraile–, además de los efectos que puedan causar en la circulación de trenes (se han producido choques con algunos obstáculos), tienen otras consecuencias mucho más graves y que están poniendo en peligro la integridad física y la vida de toda persona que viaje en ellos, ya sean viajeros o trabajadores”.

El Semaf insta a las autoridades a “adoptar cuantas medidas legales sean pertinentes” para que no se repitan estas prácticas y garantizar la seguridad. Hace unos días esta organización ya avisó de que si la situación se mantiene, llevará a cabo “las acciones que sean necesarias para evitar las consecuencias de estos sucesos”. El peligro es tal, apuntan fuentes sindicales, que los maquinistas podrían negarse a conducir los convoyes.