Renfe aprueba su segregación en 4 sociedades anónimas que ratificará el Gobierno en julio


renfe-alta-velocidad-valladolid

Escrito estaba. Renfe ha puesto en marcha su proceso de segregación en cuatro sociedades anónimas, que penderán de la matriz a modo de ‘holding’ y que asumirán los distintos negocios de la compañía su parte correspondiente de la deuda de 5.000 millones de euros que soporta actualmente la operadora. El proyecto de división se ha aprobado por el consejo de administración de la operadora. Está previsto que el Consejo de Ministros lo ratifique a mediados del próximo mes de julio. Con esta operación, Renfe busca prepararse la apertura a la competencia del transporte de viajeros en tren, que arranca el próximo 31 de julio, e impulsar la entrada de nuevos operadores alquilando parte de su parque de trenes.

En virtud del proyecto aprobado por la compañía que preside Julio Gómez-Pomar, Renfe quedará como una matriz de la que penderán cuatro nuevas sociedades anónimas. Tres de ellas ‘heredarán’ cada uno de los negocios que actualmente desarrolla la compañía, el transporte de viajeros, el transporte de mercancía y la actividad industrial de talleres. La cuarta entidad, Renfe Alquiler de Material Ferroviario (AMF), abordará un nuevo negocio, el del alquiler a los eventuales nuevos operadores ferroviarios privados de su material excedentario, esto es, de los trenes que actualmente no utiliza.

La compañía contará con 51 trenes para el transporte de viajeros, 7 alta velocidad ancho UIC, 12 alta velocidad ancho variable y 32 velocidad convencional ancho iberico. Además, dispondrá de 2 composiciones de coches Talgo, 49 locomotoras (37 eléctricas y doce diésel), y 1.173 vagones para transporte de distinto tipo de carga y mercancías. Renfe prevé ganar 6 millones de euros este año con el alquiler de este material, y duplicar este beneficio en 2014.

Renfe Viajeros nace con un valor de 2.386 millones de euros, y dedicada a transporte viajeros en tren , tanto nacional como internacional. Prevé rozar ingresos de 2.000 millones de euros en el ejercicio 2014 y los casi 3.000 millones en el horizonte de 2020. El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se estima en 227 millones para 2014 y en más de 500 millones para finales de la década.

Renfe Mercancías se constituirá con un valor de 377 millones de euros y con la previsión de seguir en ‘números rojos’ (de 56,5 millones) hasta al menos 2014.

Renfe Fabricación y Mantenimiento, que integrará el negocio industrial de la operadora y su red de talleres, se valora en 185 millones y calcula volver en 2014 a números negros, con un Ebitda de 39,3 millones.

La compañía asegura que la matriz Renfe «definirá la política y la estrategia de negocio del grupo y buscará una gestión eficiente, centrada en funciones corporativas».

Cada una de estas cuatro nuevas sociedades asumirá su correspondiente deuda y trabajadores. Además contarán con un consejo de administración conformado por entre tres y nueve consejeros. También tendrán su propia actividad comercial, de producción y de recursos humanos.

Renfe pone en marcha este proceso de reestructuración en tanto está pendiente de concretar los términos del expediente de regulación de empleo (ERE) «universal y voluntario» que planteará a su plantilla, que actualmente integran 14.860 empleados.

Si quieres, puedes subir la noticia a menéame. Pincha en el logo

meneame-boton-dos

4 Respuestas a “Renfe aprueba su segregación en 4 sociedades anónimas que ratificará el Gobierno en julio

  1. ¿Hasta cuándo Renfe seguirá derrochando el dinero de TODOS?
    ¿NO existen mecanismos legales para imperdir esta ignominia?

  2. Pingback: Bitacoras.com

  3. Estamos locos. Y los Subercase ya habían previsto todas estas majaderías…

  4. ¿Se supone que el material de la nueva sociedad Renfe Alquiler de
    Material Ferroviario es marterial sobrante que no va a Renfe Viajeros
    o Renfe Mercancías? ¿No es un poco fuerte que «sobren» 19 AVEs y más
    de 1.000 vagones?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.