Volssloh fabricará en Valencia para Reino Unido. Vossloh se ha adjudicado el contrato de suministro de siete trenes para el condado británico de Yorkshire, que fabricará íntegramente el pedido en su planta de Albuixech (Valencia). Los trenes se pondrán en servicio en 2015 y se destinarán a explotar la línea entre el centro de Sheffield y Rotherham Parkgate, un proyecto al que acaba de dar luz verde el Ministerio británico de Transportes. El proyecto cuenta con un presupuesto total de 70 millones de euros, que incluye los trenes, la electrificación de un tramo de vía y la construcción de una línea de 400 metros que, por primera vez en la historia de Reino Unido, unirá una red de tranvía con la ferroviaria. Los trenes-tram que Vossloh suministrará cuentan con suspensión neumática, innovadores equipos de tracción y deberán estar adaptados a las necesidades del proyecto de transporte.
Alstom analiza el mercado de trenes y tranvías de Japón. Alstom se ha aliado con J-TREC (Japón Transport Engineering Company) para analizar conjuntamente el mercado japonés de tranvías y trenes ligeros. Las dos empresas han suscrito un memorando de entendimiento que permitirá a las dos compañías participar en la modernización de las líneas de tranvía existentes, así como en el desarrollo de nuevos proyectos en el país nipón. El estudio se completará en el plazo de un año. El acuerdo ha sido impulsado por las conversaciones que se llevan a cabo actualmente entre Japón y la Unión Europea para reforzar las relaciones económicas entre ambos mercados.Alstom y la firma nipona centrarán en un primer término sus análisis en las líneas de tranvía y trenes ligeros ya existentes. En caso de detectar oportunidades de negocio, las dos empresas trabajarán juntas para ofrecer soluciones conforme con los estándares japoneses, tanto a nivel técnico como de producción local.
25 países en la IV Convención de Mafex en Bilbao. Más de 200 representantes de empresas, administraciones e instituciones ferroviarias procedentes de más de 25 países se han reunido en Bilbao para asistir a la IV Convención Ferroviaria Internacional de la asociación Mafex. En esta cuarta edición de la convención, se hace especial hincapié en mercados emergentes, donde se prevén grandes inversiones en materia ferroviaria, como son los países del Golfo Pérsico, Brasil y Malasia. La última jornada se dedicó a analizar el papel del ferrocarril en el entorno vasco, español y europeo, para lo que se contó con representantes de CTB, Euskotren, ETS, Metro Bilbao, Ministerio de Fomento, ADIF y Renfe. De forma paralela a los seminarios, se han organizado 500 entrevistas individuales entre los delegados internacionales y las empresas españolas, con el fin de mostrarles la gama de soluciones especializadas de estas compañías para los distintos ámbitos del sector ferroviario y abrir nuevas oportunidades de negocio. La agenda de reuniones se acompañó de visitas técnicas a empresas e instalaciones e infraestructuras de las compañías participantes en la convención, así como a Metro de Bilbao, la estación Central de Abando y el tranvía de la capital vizcaína.
Bruselas inspecciona a empresas de transporte de mercancías. Funcionarios de la Comisión Europea han inspeccionado por sorpresa las sedes en varios Estados miembros de empresas activas en el sector de servicios de transporte de mercancías por tren hacia el sudeste de Europa ante las sospechas de pacto de precios. Siguiendo su practica habitual, el Ejecutivo comunitario no ha desvelado la identidad, el número o el país de procedencia de las empresas implicadas. Las redadas se produjeron el 19 de junio y los funcionarios de la UE acudieron acompañados de sus homólogos en las respectivas autoridades nacionales de competencia. Las inspecciones por sorpresa son un paso preliminar en las investigaciones sobre posibles cárteles. El hecho de que Bruselas las lleve a cabo no prejuzga el resultado de las pesquisas. No existen plazos para concluir este tipo de investigaciones, sino que su duración dependen de una serie de factores como la complejidad de cada caso, el grado de cooperación de las empresas y el ejercicio del derecho de defensa.
Peligra la exportación de carbón de Mozambique. El partido opositor mozambiqueño Renamo ha amenazado este miércoles con paralizar la única vía de tren que comunica las minas de carbón del noroeste del país. El portavoz de Renamo, Jeronimo Malagueta, ha asegurado en Maputo que la interrupción de la línea que une la provincia de Tete con el puerto del Océano Indico de la provincia de Beira duraría «lo que fuese necesario». «Desde este jueves pasaremos a la acción para hacer más frágil la logística del país», ha asegurado Malagueta sin dar más detalles. El grupo no ha detallado los objetivos de esta acción, que marca un punto de inflexión en las tensiones que mantiene con el Gobierno de Frelimo, Frente de Liberación de Mozambique, un partido que gobierna la nación del sureste de Africa desde hace más de 20 años. Fernando Mavanga, principal portavoz de Renamo, que se calcula que tiene al menos 1.000 hombres armados, ha asegurado que estos planes son «secretos militares». Ha justificado la acción contra el corredor de carbón al ser el principal sustento económico del Gobierno de Mozambique.
Presentación de los resultados de Securemetro. Metro de Madrid es uno de los principales líderes del proyecto europeo Securemetro a través del que se han conseguido desarrollar materiales para la construcción de trenes más seguros ante una posible explosión o ataque terrorista, un proyecto de I+D que ha sido financiado por la Unión Europea y ha contado con la participación de varios socios internacionales, pero con una importante presencia española. El proyecto de investigación ha analizado materiales, componentes y diseños de coches de metro y ferrocarril que pudieran minimizar los efectos de atentados terroristas con explosivos a bordo de los trenes. Bajo la coordinación de la Universidad de Newcastle y con la participación de once entidades internacionales, destaca la intervención española representada por cinco entidades: Metro de Madrid, Tecnalia-Inas, Maxam-Expal, Sunsundegui y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, que colaboran junto a compañías y centros de investigación del Reino Unido, Francia e Italia.
Si quieres, puedes subir la noticia a menéame. Pincha en el logo
Estadísticas
- 6.684.669 hits
Redes Sociales
-
Únete a otros 3.941 suscriptores
webcam en directo de Plattling
Buscador
Premio Periodismo Digital
Conduce un tren japonés
Otro simulador japonés
Comentarios recientes
Arístides en ¿Y dónde van a parar las heces… Ana Díaz González en La Guerra Civil y la depuració… Alberto en Los 17 kilómetros de vía que s… Miguel Angel Fernánd… en Joyas de Delicias: La Tar… solidamente en Fin de trayecto; muchas gracia… Santiago González Es… en Fin de trayecto; muchas gracia… agustin marti en ¿Quiere comprar una estación?… Posts Más Vistos
- Cercanías extiende su red a otros cuatro pueblos de Madrid
- Un tesoro escondido de la Guerra de la Triple Alianza junto a las vías del tren en Paraguay
- ¿Y dónde van a parar las heces y la orina del wáter que llevan los trenes?
- ¿Cuánto cuesta cada kilómetro de la red de alta velocidad española?
- Informe Subercase: 165 años del ancho de vía español
- Estaciones singulares: Delicias Zaragoza
- ‘El Sevillano’, el tren que acercó a miles de andaluces a Cataluña
- Tres nuevas paradas para el tren entre Oporto y Vigo que no cambiará el maquinista en la frontera
- Fedea sitúa a España como la mayor red de alta velocidad por habitante, pero con menos clientes
- InterRail, pasaporte para recorrer Europa en tren
Etiquetas
"Y vasca" accidente Adif Alemania Alstom alta velocidad Alvia aniversario AVE Azpeitia Barcelona Bilbao billetes Bombardier CAF Canfranc cercanías China coches competencia contrato Delicias descarrilamiento empresas estación EuskoTren Extremadura ferrocarril Feve Fomento Francia Galicia Historia huelga investigación Japón liberalización locomotora Londres línea Madrid maquinista mercancías metro museo obras parque pasajeros Portugal pruebas record red Reino Unido Renfe restauración seguridad sindicatos SNCF talgo TAV tecnología trabajadores transporte tranvía tren trenes turismo túnel Valencia vapor viajeros Vitoria vías víctimas ZaragozaArchivos
- agosto 2021 (1)
- julio 2021 (17)
- junio 2021 (30)
- mayo 2021 (31)
- abril 2021 (30)
- marzo 2021 (31)
- febrero 2021 (28)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (31)
- noviembre 2020 (30)
- octubre 2020 (31)
- septiembre 2020 (30)
- agosto 2020 (33)
- julio 2020 (31)
- junio 2020 (30)
- mayo 2020 (32)
- abril 2020 (30)
- marzo 2020 (31)
- febrero 2020 (29)
- enero 2020 (31)
- diciembre 2019 (31)
- noviembre 2019 (30)
- octubre 2019 (31)
- septiembre 2019 (31)
- agosto 2019 (31)
- julio 2019 (31)
- junio 2019 (30)
- mayo 2019 (31)
- abril 2019 (30)
- marzo 2019 (31)
- febrero 2019 (28)
- enero 2019 (31)
- diciembre 2018 (31)
- noviembre 2018 (30)
- octubre 2018 (31)
- septiembre 2018 (30)
- agosto 2018 (31)
- julio 2018 (31)
- junio 2018 (30)
- mayo 2018 (31)
- abril 2018 (30)
- marzo 2018 (31)
- febrero 2018 (28)
- enero 2018 (31)
- diciembre 2017 (31)
- noviembre 2017 (30)
- octubre 2017 (31)
- septiembre 2017 (30)
- agosto 2017 (31)
- julio 2017 (31)
- junio 2017 (30)
- mayo 2017 (31)
- abril 2017 (30)
- marzo 2017 (31)
- febrero 2017 (28)
- enero 2017 (32)
- diciembre 2016 (31)
- noviembre 2016 (30)
- octubre 2016 (31)
- septiembre 2016 (30)
- agosto 2016 (31)
- julio 2016 (31)
- junio 2016 (30)
- mayo 2016 (31)
- abril 2016 (30)
- marzo 2016 (32)
- febrero 2016 (29)
- enero 2016 (31)
- diciembre 2015 (31)
- noviembre 2015 (30)
- octubre 2015 (31)
- septiembre 2015 (30)
- agosto 2015 (31)
- julio 2015 (31)
- junio 2015 (30)
- mayo 2015 (31)
- abril 2015 (30)
- marzo 2015 (32)
- febrero 2015 (28)
- enero 2015 (31)
- diciembre 2014 (31)
- noviembre 2014 (30)
- octubre 2014 (31)
- septiembre 2014 (30)
- agosto 2014 (31)
- julio 2014 (31)
- junio 2014 (30)
- mayo 2014 (31)
- abril 2014 (30)
- marzo 2014 (31)
- febrero 2014 (28)
- enero 2014 (31)
- diciembre 2013 (31)
- noviembre 2013 (30)
- octubre 2013 (31)
- septiembre 2013 (30)
- agosto 2013 (31)
- julio 2013 (31)
- junio 2013 (30)
- mayo 2013 (31)
- abril 2013 (30)
- marzo 2013 (31)
- febrero 2013 (28)
- enero 2013 (31)
- diciembre 2012 (31)
- noviembre 2012 (31)
- octubre 2012 (31)
- septiembre 2012 (30)
- agosto 2012 (31)
- julio 2012 (31)
- junio 2012 (30)
- mayo 2012 (31)
- abril 2012 (30)
- marzo 2012 (31)
- febrero 2012 (29)
- enero 2012 (31)
- diciembre 2011 (31)
- noviembre 2011 (30)
- octubre 2011 (33)
- septiembre 2011 (30)
- agosto 2011 (31)
- julio 2011 (31)
- junio 2011 (30)
- mayo 2011 (31)
- abril 2011 (31)
- marzo 2011 (32)
- febrero 2011 (31)
- enero 2011 (34)
- diciembre 2010 (36)
- noviembre 2010 (32)
- octubre 2010 (35)
- septiembre 2010 (36)
- agosto 2010 (38)
- julio 2010 (35)
- junio 2010 (39)
- mayo 2010 (52)
- abril 2010 (45)
- marzo 2010 (52)
- febrero 2010 (50)
- enero 2010 (59)
- diciembre 2009 (53)
- noviembre 2009 (53)
- octubre 2009 (55)
- septiembre 2009 (48)
- agosto 2009 (42)
- julio 2009 (33)
- junio 2009 (52)
- mayo 2009 (50)
- abril 2009 (42)
- marzo 2009 (31)
- febrero 2009 (24)
- enero 2009 (29)
- diciembre 2008 (1)
Calendario
-
Entradas recientes
Categorías
- accidente (301)
- adif (162)
- alta velocidad (290)
- Bilbao (62)
- curiosidades (381)
- de record (60)
- empresas y tren (775)
- Feve (106)
- general (571)
- Historia (66)
- metro (348)
- personajes (37)
- Renfe (374)
- train (323)
- Tranvía (143)
- tren (332)
- tren y cine (35)
- treneros (483)
- turismo (155)
Amigos
treneros
Meta
Mis tuits
- Sonaba un poco fatal, la verdad twitter.com/albertoayala11… 1 day ago
- Venga, Iñaki, aurrera twitter.com/_InakiLopez_/s… 2 days ago
- Feijóo alaba la reforma de pensiones de Francia y crítica las de España. Curioso, por decir algo 4 days ago
- ¡Señores y señoras diputados (sin as). Dejen ya de aplaudir, coño! 5 days ago
- ¿Si llega a la Presidencia del Gobierno el señor Feijóo va a seguir la política de refilón como ahora? Menudo liderazgo 5 days ago
Suscríbete al blog
Páginas
TOP Alianzo
top en wikio
Vídeos de treneando
- Follow treneando on WordPress.com