Archivo de la etiqueta: segregación

Renfe llega a un ‘preacuerdo’ sobre la segregación con tres sindicatos mayoritarios de su comité

segregacion-renfe-cuatro-companias2

Renfe ha alcanzado un «preacuerdo» con tres sindicatos mayoritarios de su comité de empresa (CC.OO., UGT y Semaf) sobre el proceso por el que, con el comienzo de año, la operadora se segregará en cuatro sociedades, según anunció el Ministerio de Fomento. El principio de acuerdo contempla el «marco de relaciones que regularán la implantación del nuevo modelo societario de la compañía ferroviaria, que será efectivo a partir del 1 de enero de 2014», según detalla el Departamento que dirige Ana Pastor.

Los otros dos sindicatos del comité de empresa de Renfe (CGT y Sindicato Ferroviario) mantienen un calendario de movilizaciones en contra de la segregación de la empresa, que prevé una huelga de 24 horas en la jornada del próximo 20 de diciembre. La reunión con los sindicatos es una farsa porque somos convidados de piedra. La empresa no atiende ni nuestras manifestaciones ni nuestras alegaciones», comentan desde el sindicato CGT.

El operador ferroviario viene tratando con los sindicatos desde el pasado verano cómo acometer su segregación en cuatro empresas de cara a la liberalización del sector programada por Fomento. El proyecto inquieta a los sindicatos por las repercusiones que puede tener a medio o largo plazo sobre el empleo. Y la tensión ha procado algún que otro incidente durante las reuniones. Sin ir más lejos, según relatan fuentes sindicales, el pasado lunes la reunión acabó en pelea entre el repsentante del CGT y el gerente de relaciones laborales.

Las versiones varían según los testigos que asistieron a la reunión. Pero, al parecer, el representante de CGT invalidó una primera acta al escribir «corruptos» en la hoja de firmas de los asistentes. Una segunda acta fue rota en pedazos en presencia de todos. Al salir de la reunión, el gerente abordó al representante sindical por el pasillo y al grito de «impresentable», le agredió tirándolo al suelo. El resto de sindicatos y personal de recursos humanos tuvo que interponerse para que la pelea no derivara en lesiones más graves entre el sindicalista y su jefe. La reunión se celebró en las oficinas de Renfe en la madrileña Avenida de Barcelona, próximas a la estación de Atocha.

En cuanto al «principio de acuerdo» firmado por Renfe y tres de sus sindicatos, Fomento asegura en un comunicado que «el acuerdo aporta estabilidad al proceso de creación de sociedades en la operadora, que permitirá a la compañía competir en un mercado liberalizado en condiciones óptimas». Según explica el Ministerio, el preacuerdo aborda «los aspectos más vinculados a los trabajadores», como son los relacionados con el marco competencial entre la sociedad ‘holding’ y las cuatro sociedades, los derechos de los trabajadores, y la movilidad geográfica y funcional entre las sociedades. También regirá el modelo de interlocución sindical y el convenio de grupo, los órganos de representación y negociación colectiva, el marco de referencia para futuros expedientes de regulación de empleo (ERE), las relaciones intersocietarias y la «estabilidad en la titularidad pública de la compañía».

Renfe se ha comprometido con los sindicatos a abordar su futuro en el «supuesto» de que se «plantee la apertura a la participación privada» del capital de alguna de las cuatro sociedades en que la operadora se segregará con el principio del nuevo año. La «supuesta» privatización parcial de la compañía «en ningún caso será mayoritaria» y «se hará a través de la negociación con los sindicatos». «Las cuatro nuevas sociedades» en que se dividirá la operadora estarán «inicialmente participadas en su integridad por la entidad pública Renfe, iniciando su actividad con un capital social 100% público y con la vocación de mantener ese carácter público en el desarrollo de sus actividades en el nuevo modelo empresarial». No obstante, apunta que «en el supuesto de que en un futuro se plantee la apertura a la participación accionarial privada en alguna de las sociedades, que en ningún caso será mayoritaria, se hará a través de la negociación con los representantes legales de los trabajadores». En este caso, la compañía también garantiza que «en el caso de variación en la participación accionarial, los trabajadores de la sociedad afectada permanecerán en el grupo Renfe «.

Renfe se convertirá el próximo año en un ‘holding’ del que dependerán cuatro sociedades filiales. Tres de ellas canalizarán los actuales negocios de la operadora (transporte de viajeros, tráfico de carga y talleres), mientras que la cuarta se dedicará a alquilar trenes a operadores privados.

Con esta reestructuración, la operadora pretende contar con una organización más adecuada para afrontar apertura a la competencia del transporte de viajeros en AVE que Fomento prevé abordar de forma «inminente» con el fin de que sea una realidad y otras empresas compitan con Renfe en el primer semestre de 2014.

Los sindicatos se oponen a la segregación de Renfe y Adif y se plantean contestar con movilizaciones

segregacion-renfe-cuatro-compañias.jpg

Contestación sindical. Los sindicatos con representación en Renfe y Adif estudiarán esta semana fiijar un calendario común de actuaciones y movilizaciones en protesta por la segregación de las dos compañías ferroviarias públicas en distintas sociedades. Los responsables ferroviarios de CC.OO., UGT, Semaf, Sindicato Ferroviario, Sindicato de Circulación y CGT, se reunirán el próximo miércoles, 2 de octubre, con el fin de definir dicha acción conjunta.

Los representantes de los trabajadores de Renfe y Adif rechazan el proyecto, aprobado este pasado viernes por el Consejo de Ministros, por el que la operadora ferroviaria se segregará en cuatro empresas. De igual forma, los sindicatos no aceptan la previsión de que Adif también se divida en dos sociedades, una para las infraestructuras de Alta Velocidad y otra para las del ferrocarril convencional.

El Sector Ferroviario de CC.OO considera que la ratificación de la segregación de Renfe supone entrar en una «fase definitiva de una futura privatización de servicios públicos». El sindicato lamenta que esta medida «no garantiza un mejor servicio y no mejora la seguridad de circulación de trenes, tal como ha demostrado la experiencia en otros países».

Para CGT, estas operaciones «ponen las bases para liquidar el patrimonio ferroviario público de los ciudadanos». «Como ejemplo más claro, vemos el proceso de Iberia: su privatización, venta y desaparición», indica el sindicato en un comunicado.

De su lado, el Sindicato Ferroviario manifestó su disposición a «seguir defendiendo un ferrocarril público, seguro y de calidad», por lo que expresó su intención de dar una «respuesta contundente y lo más unitaria posible» a los planes del Gobierno para las empresas ferroviarias, por parte de todos los sindicatos.

Según el proyecto aprobado por el Consejo de Ministros, que deberá ser ratificado por la operadora, dejará a Renfe Viajeros como la principal de las nuevas sociedades que se van a crear. El resto pasará a englobar las empresas Renfe Mercancías, Renfe Alquiler de Material Ferroviario y Renfe Mantenimiento y Talleres.

Movilizaciones y protestas en Madrid contra el desmantelamiento y la segregación de Renfe

protesta-en-madrid-desmantelamiento-renfe-y-adif

Siguen las protestas. Continúan las movilizaciones. Medio millar de trabajadores, convocados por el sindicato CGT del sector del ferrocarril, han marchado por el centro de Madrid para protestar contra el plan de racionalización del transporte ferroviario que quiere poner en marcha el Gobierno y que según denuncia supondrá el «desmantelamiento» de Renfe. Con pancartas en defensa de los empleos ferroviarios y contra el cierre de líneas y supresiones de trenes de media distancia, los ferroviarios se han manifestado en tono festivo y sin incidentes desde la Glorieta de Carlos V hasta la calle Atocha.

El secretario de Comunicación de CGT del sector ferroviario, Reyes Cañaveras, ha urgido al Ejecutivo a «que no venda el ferrocarril convencional y no se cargue otra empresa pública» con la fragmentación de Adif en dos compañías diferentes y Renfe en otras cuatro. Cañaveras ha asegurado que la CGT estudiará con el resto de organizaciones sindicales que componen los distintos Comités Generales de Empresa, tanto de Renfe Operadora como de Adif, convocar paros y huelgas algunos días de julio y agosto. Ha lamentado que la división de Renfe en cuatro sociedades anónimas permita la entrada de empresas privadas que -en su opinión- harían que «todo el patrimonio ciudadano se vaya al garete».

«Quieren trocear Renfe poco a poco para que vaya a manos de a saber quién», ha lamentado, al mismo tiempo que ha incidido en el peligro de pérdida de empleo que hay en las divisiones de talleres y mercancías.

Actualmente Renfe cuenta con cerca de 15.000 trabajadores y desde la CGT se critica que el Gobierno no haya querido negociar un plan alternativo y «solo prime el dinero, cuando una empresa pública no debe buscar generar beneficios».

El dirigente sindical también ha criticado que el Gobierno sólo se centre en las infraestructuras del AVE y ha recordado que es un transporte que no vertebra el territorio porque solo llega a grandes ciudades.

El plan de fomento fue aprobado el 27 de junio por el Consejo de Administración de Renfe y supone un recorte de los servicios de media distancia que se implantará en varias fases. Asimismo definirá los servicios que se regirán por obligaciones de servicio público, atendiendo al criterio general de declarar como tal todas las relaciones con un aprovechamiento superior al 15%. El objetivo es eliminar los servicios que son más deficitarios ya que suponen un coste de mantenimiento elevado para el Estado y no tienen una gran frecuencia de viajeros.

La CGT entregará el lunes en el Ministerio de Fomento varios miles de firmas contra este plan.

Si quieres, puedes subir la noticia a menéame. Pincha en el logo

meneame-boton-dos

(Imagen El Correo)

Renfe aprueba su segregación en 4 sociedades anónimas que ratificará el Gobierno en julio

renfe-alta-velocidad-valladolid

Escrito estaba. Renfe ha puesto en marcha su proceso de segregación en cuatro sociedades anónimas, que penderán de la matriz a modo de ‘holding’ y que asumirán los distintos negocios de la compañía su parte correspondiente de la deuda de 5.000 millones de euros que soporta actualmente la operadora. El proyecto de división se ha aprobado por el consejo de administración de la operadora. Está previsto que el Consejo de Ministros lo ratifique a mediados del próximo mes de julio. Con esta operación, Renfe busca prepararse la apertura a la competencia del transporte de viajeros en tren, que arranca el próximo 31 de julio, e impulsar la entrada de nuevos operadores alquilando parte de su parque de trenes.

En virtud del proyecto aprobado por la compañía que preside Julio Gómez-Pomar, Renfe quedará como una matriz de la que penderán cuatro nuevas sociedades anónimas. Tres de ellas ‘heredarán’ cada uno de los negocios que actualmente desarrolla la compañía, el transporte de viajeros, el transporte de mercancía y la actividad industrial de talleres. La cuarta entidad, Renfe Alquiler de Material Ferroviario (AMF), abordará un nuevo negocio, el del alquiler a los eventuales nuevos operadores ferroviarios privados de su material excedentario, esto es, de los trenes que actualmente no utiliza.

La compañía contará con 51 trenes para el transporte de viajeros, 7 alta velocidad ancho UIC, 12 alta velocidad ancho variable y 32 velocidad convencional ancho iberico. Además, dispondrá de 2 composiciones de coches Talgo, 49 locomotoras (37 eléctricas y doce diésel), y 1.173 vagones para transporte de distinto tipo de carga y mercancías. Renfe prevé ganar 6 millones de euros este año con el alquiler de este material, y duplicar este beneficio en 2014.

Renfe Viajeros nace con un valor de 2.386 millones de euros, y dedicada a transporte viajeros en tren , tanto nacional como internacional. Prevé rozar ingresos de 2.000 millones de euros en el ejercicio 2014 y los casi 3.000 millones en el horizonte de 2020. El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se estima en 227 millones para 2014 y en más de 500 millones para finales de la década.

Renfe Mercancías se constituirá con un valor de 377 millones de euros y con la previsión de seguir en ‘números rojos’ (de 56,5 millones) hasta al menos 2014.

Renfe Fabricación y Mantenimiento, que integrará el negocio industrial de la operadora y su red de talleres, se valora en 185 millones y calcula volver en 2014 a números negros, con un Ebitda de 39,3 millones.

La compañía asegura que la matriz Renfe «definirá la política y la estrategia de negocio del grupo y buscará una gestión eficiente, centrada en funciones corporativas».

Cada una de estas cuatro nuevas sociedades asumirá su correspondiente deuda y trabajadores. Además contarán con un consejo de administración conformado por entre tres y nueve consejeros. También tendrán su propia actividad comercial, de producción y de recursos humanos.

Renfe pone en marcha este proceso de reestructuración en tanto está pendiente de concretar los términos del expediente de regulación de empleo (ERE) «universal y voluntario» que planteará a su plantilla, que actualmente integran 14.860 empleados.

Si quieres, puedes subir la noticia a menéame. Pincha en el logo

meneame-boton-dos

Renfe dará luz verde este mes a su segregación en cuatro sociedades que el Gobierno firmará en julio

tren-avant-de-renfe-operadora-en-valladolid

Todo preparado, a falta de limar algunos detalles. El consejo de administración de Renfe de junio aprobará el proyecto de segregación en cuatro sociedades, para que posteriormente el Consejo de Ministros lo ratifique en julio, según anuncia el presidente de la compañía, Julio Gómez-Pomar. La operadora se dividirá en cuatro empresas para prepararse ante la apertura a la competencia en el transporte de viajeros en tren prevista para el próximo 31 de julio, según detalló Gómez-Pomar durante un encuentro organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).

De las cuatro nuevas sociedades en que quedará dividida Renfe, tres canalizarán los negocios que actualmente realiza la compañía (transporte de viajeros, mercancías y mantenimiento de material rodante). La cuarta se destinará a alquiler a terceros operadores de los trenes que actualmente no utiliza la operadora. En este sentido, el presidente de Renfe respondió al informe de la Comisión Nacional de Competencia (CNC) que pedía la independencia de esta firma para garantizar la concurrencia de nuevos operadores, asegurando que «si Renfe no quisiera alquilar trenes no hubiera creado esta nueva filial».

El presidente de Renfe garantizó que la compañía «está perfectamente preparada» para afrontar la competencia con otros operadores, un proceso que, en su opinión, será bueno «en la medida en que sea bueno para el ciudadano, que se le preste un mejor servicio».

Gómez-Pomar avanzó que la operadora ferroviaria pública prevé cerrar el ejercicio 2013 con una pérdida de 173 millones de euros, frente a la de 40 millones de 2012, como consecuencia de la integración de parte del negocio de la extinta Feve y por el mayor importe que tienen que pagar a Adif en concepto de canon por uso de la infraestructura. El impacto de Feve en la cuentas de Renfe será de unos 80 millones y el del aumento del canon, de otros 90 millones más.

No obstante, el presidente de Renfe, destaca la reducción de deuda en unos 200 millones de euros que la empresa logró el pasado año, desde los 5.200 millones que presentaba, y su voluntad de continuar con el saneamiento de la compañía, que acaba de plantear a los sindicatos su intención de abordar un expediente de regulación de empleo (ERE) voluntario y universal.

En cuanto a la internacionalización, otra línea estratégica de la operadora, Gómez-Pomar indicó que Renfe «sigue de cerca» la licitación de concesiones de servicio en Reino Unido, y que negocia con la francesa SNCF para la futura puesta en marcha del AVE directo Madrid-París. El presidente reveló que actualmente trabajan para solventar los problemas técnicos detectados en sus trenes durante su homologación por las vías francesas, y que, en paralelo, negocian con la operadora francesa si finalmente constituyen una empresa conjunta para prestar el servicio.

Renfe se emplea ya, con labores de formación, en la futura explotación del AVE La Meca-Medina que construye un consorcio español, y competirá, también con un grupo de firmas españolas, por adjudicarse el AVE de Brasil.

Gómez Pomar no ha hurtado la información y ha confirmado que un 5,7 % de los pasajeros de los servicios regionales convencionales de media distancia, varios de ellos en Castilla y León, se verán afectados por la reducción de frecuencias que está llevando a cabo la operadora pública, lo que supone unas 900.000 personas afectadas. En la actualidad unos 30 millones de pasajeros utilizan los servicios regionales de ferrocarril, la gran mayoría los servicios convencionales y el resto los trenes Avant, en los que de momento no va haber reducciones. La reordenación supondrá la reducción de unas 500 frecuencias, al pasar de las algo más de 3.500 a las algo más de 3.000.

Con esta racionalización, que incluye también la supresión de tres servicios –dos en Andalucía y la que une Orense con Puebla de Sanabria-, Renfe pretende un ahorro «con carácter inmediato y en términos anuales de quince millones de euros», que a medio plazo puede llegar hasta los 50 millones. El déficit actual de los servicios regionales se sitúa en 238 millones de euros.

El presidente de la operadora ha explicado que lo que han hecho ha sido analizar cuáles son los servicios ferroviarios que tenían una ocupación inferior al 15% y han llegado a la conclusión de que por debajo de ese porcentaje, el ferrocarril «es ineficiente» frente a otros transportes como el autobús o, incluso, el vehículo particular.También ha explicado que se ha analizado si hay trenes de larga distancia que cubran recorridos de un tren regional que no llega al 15% de ocupación, si hay trenes de menor capacidad para cubrir ese servicio o se pueden quitar frecuencias para que la ocupación suba. Sobre los tres servicios suprimidos, ha señalado que su uso es «tan extremadamente bajo» que no tiene demasiado sentido que se mantenga trenes.